Dinámicas para realizar con grupos universitarios
12:42h Lunes, 02 de abril de 2012
Las dinámicas para realizar con grupos universitarios son un seguido de técnicas que podemos aplicar en las aulas para fomentar la adopción de valores y el desarrollo de las capacidades cognoscitivas en los alumnos. Las dinámicas para universitarios propuestas crean un espacio en el que fomentar el debate, la participación y el estudio. Mediante las dinámicas conseguimos que los estudiantes abandonen el rol pasivo propia de las clases magistrales y adopten un rol activo en el proceso de aprendizaje.
Dinámicas para universitarios
Juego de Roles: En otros artÃculos, comentamos que los juegos de rol son una buena actividad para realizar con los amigos. Sin embargo, también podemos adaptar esta actividad lúdica como una dinámica para jóvenes universitarios. Para ello, el profesor debe elegir un tema de su asignatura en el que intervengan varios actores con puntos de vista distintos; a continuación, el docente asigna estos roles a grupos de alumnos. El siguiente paso consiste en que los alumnos se documenten sobre la materia y los actores que representan, discutan entre ellos y adopten una posición. En la sesión que determine el profesor, todos los grupos discuten sus ideas.
Puntos clave: Empezamos a nivel individual, en el que cada estudiante escribirá 10 factores o puntos clave sobre el tema que determine el profesor (por ejemplo: ¿Qué factores son relevantes para la formación de la opinión pública en el caso estudiado?). A continuación, se forman parejas y de los 20 factores que tienen entre los dos escogen 8. Sucesivamente, vamos aumentando el número de personas que integran los grupos hasta abarcar la totalidad de la clase y que solo queden 5 puntos clave. Esta dinámica para universitarios preferiblemente debe empezar a nivel individual pero si el número de alumnos es muy extenso puede empezar a aplicar-se con grupos de 4-5 personas.
Brainstorming o lluvia de ideas: Esta dinámica para jóvenes universitarios consta de dos fases. En la primera, en la que está prohibido pensar, en grupos de 4-6 personas se apuntaran las primeras ideas relacionadas con el tema propuesto por el profesor. No se guarda ningún turno, ya que la persona que tenga una idea la lanza en el momento y se apunta. La segunda fase, reflexiva, consiste en evaluar la aplicabilidad de las alternativas lanzadas en la fase anterior. Finalmente, se expondrán en gran grupo todas las alternativas que hayan superado la criba. Esta dinámica para universitarios es una técnica muy empleada para todo tipo de situaciones.
Foto: feull en Flickr.
Dinámicas para realizar con grupos universitarios
El Barco y formar grupos, dos dinámicas para integrar
Dinámicas de integración
Dinámicas de grupo sobre liderazgo
Dinámicas para niños de preescolar
Más dinámicas para usar en la presentación
El extraterrestre, una dinámica para trabajar en equipo
Dibujando a Ciegas, una nueva experiencia para el grupo
Dinámicas para jóvenes de secundaria
Una kermés o feria en la escuela
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.