Dinámicas de autoestima para niños
16:15h Martes, 06 de marzo de 2012
La autoestima es la capacidad de querernos a nosotros mismos y aceptaros tal y como somos. Esta situación afecta a personas de todas las edades, incluso hay niños con baja autoestima que desvalorizan sus logros o desprecian sus habilidades. Una buena forma para mantener una autoestima buena es practicar una serie de actividades para trabajar autoestima en niños.
La autoestima es la diferencia entre lo que nosotros vemos y lo que ven los demás. A algunos niños pequeños les puede resultar difÃcil mantener un buen nivel de autoestima ya sea por crÃticas ajenas o por los reproches que se hacen ellos mismos.Poseer una autoestima alta es fundamental para poder desarrollarnos en la sociedad y en el mundo de una forma sana, por ejemplo, una persona con una autoestima baja no querrá aprender y no aceptará los cambios. Si detectamos esta situación, lo recomendable es poner en marcha estas actividades para trabajar la autoestima en niños y conseguir niños seguros de si mismos.
Dinámicas de autoestima para niños
El Caza-abrazadores: Los niños se reparten por un espacio determinado, a la señal del profesor, todos deben buscar una pareja con la que abrazarse. Cada vez que el profesor de la señal, deben buscar una pareja distinta. Dos niños hacen el papel de ‘caza-abrazadores’ y una vez que han pillado a un compañero sin pareja se intercambian posiciones. Este juego es en realidad una actividad para trabajar la autoestima en niños ya que reforzará las relaciones entre los compañeros de clase.
Adivina adivinanza: Los niños deben sentarse en cÃrculo y escribir en una hoja de papel tres caracterÃsticas no fÃsicas de la persona a su derecho; por ejemplo: inteligente, trabajador y cariñoso. A continuación, se meten todos los papeles doblados en un saco. Cada alumno debe sacar un papel, leer los adjetivos y tratar de adivinar de quien se trata diciendo por qué piensa que se trata de ese compañero. ¡Una excelente dinámica de autoestima para niños!
Escudo de armas: Cada niño debe dibujar un escudo de armas con cuatro espacios. En el primero, el pequeño debe dibujar su mejor cualidad, en la segunda la que cree que los demás compañeros perciben como la mejor. A continuación, el tercer cuadrado lo debe completar el mejor amigo del niño con lo que más le guste de su amigo; y debe hacer lo mismo en el cuatro cuadrado aquel niño con el que crea que peor se lleva. Con esta actividad para trabajar la autoestima en niños, el pequeño verá que tanto sus amigos como menos amigos ven en él muchas cosas buenas.
Foto: Shreveport-Bossier: Louisiana’s Other Side en Flickr.
Dinámicas de autoestima para niños
Lecturas reflexivas sobre la autoestima
Dinámicas de grupos para jóvenes
Cómo cuidar la autoestima de nuestros hijos en la infancia
10 dinámicas para trabajar la autoestima
Un niño seguro de sà mismo. Cómo reforzar la autoestima de su hijo
Lecturas sobre autoestima
Los seis pilares de la autoestima, de Nathaniel Branden
‘El niño feliz’, un libro recomendado
Consecuencias de la Hiperactividad
- informar error
- del.icio.us