Wert promete la escolarización en castellano en Baleares
02:57h Viernes, 26 de octubre de 2012
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha afirmado que tiene el compromiso con el presidente de Baleares, José Ramón, Bauzá, de que en el curso escolar 2013-2014 se disponga de una escolarización íntegramente en castellano. Según ha explicado el Ministro, el próximo curso “se va a solucionar” el problema de la escolarización en castellano de los alumnos que así lo soliciten en esta comunidad autónoma.
Así lo ha asegurado en una entrevista a la cadena 13TV, en la que ha hecho un repaso a la política educativa del Gobierno y las reformas que ha emprendido su ministerio, como la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), actual anteproyecto de ley y que se espera que se aprueba antes de verano para poder ser efectiva a partir del curso 214-2015.
Preguntado por si algunas comunidades utilizaban la educación para politizar a sus estudiantes, el ministro de Educación ha contestado que el sistema educativo actual “se ha podido utilizar como una herramienta política”, haciendo clara referencia a la asignatura Educación para la Ciudadanía. Para defender su tesis, Wert se ha remitido al conocimiento de “muchos libros de texto”, de los que, a su juicio, “se deduce que en muchos casos se ha tratado de imponer una conciencia nacional o dirigir ideológicamente a los estudiantes”.
Sobre este aspecto, el Ministro ha sido preguntado sobre su declaración de “españolizar a los alumnos catalanes”, ya que también puede ser interpretada como la voluntad de un Gobierno de imponer una conciencia nacional o dirigir ideológicamente a los alumnos. Wert ha alegado que no se arrepiente de haber empleado el término “españolizar” y ha insistido que dijo en esa contestación parlamentaria que el Ejecutivo quiere que los jóvenes de esa comunidad “se sientan orgullosos” de ser catalanes y españoles. De nuevo, durante la entrevista Wert ha insistido en que se quieren tomar medidas para “una vivencia equilibrada”.
El ministro de Educación, ha señalado la necesidad de “clarificar” las competencias del Estado, las comunidades autónomas y los centros escolares. Sobre este punto, ha precisado que al primero le corresponde la legislación básica y la definición de los contenidos comunes y mínimos que deben impartirse en todas las comunidades autónomas, a las que se deja un “margen de especificad”. Wert no ha especificado el margen de las comunidades, que actualmente es del 30% para completar los currículos de la asignatura, aunque este margen sirva para incluir los contenidos eliminados desde Madrid.
Foto: te: europapress.es
Foto: Irekia en Flickr.
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.