“Los planes de estudio universitarios de las carreras sanitarias en todo el mundo siempre van por detrás de las necesidades cambiantes incesantemente de la realidad social”, comentó Helios Pardell, Director del Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada (SEAFORMEC), en una nota publicada por el porta de Educaweb.com
Por suerte, existen portales que colaboran con los estudiantes y profesionales de carreras sanitarias tales como medicina, enfermería, farmacia, etc., acentuando el papel activo de los futuros profesionales en el aprendizaje e incentivándolos en poner todo su empeño en querer aprender, formarse y especializarse en forma continua. Pfizer.com colabora con el programa de formación continua de Fisterra.com, un importante portal médico independiente para profesionales sanitarios de España y avalado por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Su principal objetivo es permitir el mejoramiento de la competencia profesional en diversas áreas: Manejo de Procesos Clínicos Frecuentes, la Medicina Basada en la Evidencia, la Bioética o las Vacunaciones en el adulto, incorporando en la última edición un curso especifico para farmacéuticos. Es muy importante tener en cuenta todo lo relacionado con la acreditación que respalda a la formación continua ofrecida. Existen organismos encargados de garantizar la calidad de la oferta formativa tanto en España como en cualquier país del mundo. No se debe pasar por alto que la formación continuada es la vía más adecuada para que los profesionales de la salud se mantengan competentes a lo largo de su vida profesional y esto debe entenderse como un compromiso ético, personal y profesional.
1 Comentario en “RECURSOS PARA PROFESIONALES SANITARIOS”
[...] instantes tensos de la actividad en el centro de trabajo. Esto suele darse en aquellas profesiones (personal sanitario, policías, educadores), con gran estrés, en las que la endogamia entre sus miembros se hace [...]