General, Juegos y dinámicas

Modelando porcelana fría

Por Inma Manzanares, en 14 de Enero de 2008

Como en otras ocasiones, en eLiceo os queremos proponer una manualidad para hacerla con niños y niñas, de todas las edades.

Vamos a hacer y trabajar con porcelana fría (también se le conoce como pasta francesa).

¿Qué es la porcelana fría? Es una masa, con una consistencia parecida a la de la plastilina, con la que se puede trabajar exactamente igual que con la plastilina o que con la arcilla. Con la ventaja sobre la primera, de que el trabajo es perdurable y con la ventaja sobre la segunda de que no necesita horno, pues el secado del producto final se hace en frío. Es bastante más limpia, además, que la arcilla y es fácilmente moldeable. Estas cualidades hacen que los niños puedan trabajarla con facilidad, pues simplemente, viene a ser una sustituición de la plastilina por este nuevo material.

La pasta en sí, la podemos encontrar en cualquier comercio del ramo de manualidades, en algunas zonas, incluso, las podréis encontrar ya coloreada, no obstante, si os decidís por comprarla, mejor que adquiráis color blanco, más abajo os indicaré qué fácil se tiñe, de esta manera, el color va a ser siempre justo el que vosotros queráis.

Pero existe otra posibilidad: que vosotros la hagáis. Si es esta la decisión, este trabajo es para un adulto o para los adolescentes de la casa, sobre todo si son aficionados a trabajo de química o a cocinar, ahora, comprenderéis por qué eso del ‘trabajo de química’.

Permitidme que os dé tres recetas para el mismo producto, una es más completa, quizás, las otras más sencilla y quizás más faciles, sobre todo por los materiales elegidos. En realidad, la diferencia entre ambas radica en eso: en los materiales.

Los ingredientes de la primera receta son:

- Una olla de teflón, antiadherente.

- 1 Kg. de cola vinílica blanca (en Argentina y otros países se vende una ‘plastícola’ especial para la porcelana fría, pero no es necesario).

- 2 cucharadas soperas de glicerina.

- 3 cucharadas soperas de vaselina líquida.

- 1 cucharada de extracto de blanco en polvo (o, simplemente, tintar con tempera blanca una vez obtenida la masa).

- 2 cucharadas de estearina (la que se usan para fabricar velas).

- 2 cucharadas de formol o benzoato de sodio.

- ½ Kg. de almidón de maíz (maicena).

- Crema de manos o rocío vegetal.

Como veis, vamos a convertir nuestra cocina en una especie de laboratorio, será divertido.

Las herramientas que necesitaremos: temperas y óleos de color (las temperas nos darán colores suaves, los óleos colores fuertes, por ejemplo, si tintamos la masa con tempera negra, el resultado será gris, pero si la tintamos con óleo negro, obtendremos un maravilloso color negro). También vamos a usar estecas, bolillos, moldes y cortantes, como las que usamos para la plastilina, en realidad todas las herramientas que tenemos para trabajar con la plastilina, nos van a servir para trabajar con la porcelana fría. Para la realización de algunos trabajos vamos a necesitar, además, bolitas de tergopol, de diferentes tamaños.

Bien, hagamos la masa:

  1. En la olla de teflón, echamos la cola vinílica; después la maicena, lo mezclamos todo bien, procurando que no queden grumos.
  2. Añadimos, luego, la estearina (mezclamos de nuevo bien) y el formol (volvemos a mezclar todo bien).
  3. Es el momento ahora de la vaselina (de nuevo, mezclamos) y la glicerina.
  4. Se mezcla todo bien, eliminando cualquier grumo que haya quedado y se cuece durante unos 20 ó 30 minutos, removiendo siempre.

Una vez que hayamos conseguido la consistencia deseada (imaginen que están haciendo masa de pan, la consistencia debe ser más o menos la misma), vamos a empezar a amasarla con las manos. Al principio estará algo caliente, pero conforme se vaya enfríando, podemos pedir la colaboración de nuestros ayudantes de ‘laboratorio’. Es el momento también de tintarla con blanco (si es que no hemos echado el extracto de blanco con la maicena).

¿Recuerdan la crema de manos que había entre los ingredientes? Su utilidad es evitar que se nos pegue en las manos. Si se nos pega por la humedad del ambiente, quizás deberíamos usar un poquito de maicena, en lugar de la crema de manos (podemos hacernos un saquito relleno de maicena para espolvorear sobre la mesa de trabajo, para evitar que se pegue la masa).

Habrán visto que la masa tiene algunos ingredientes que quizás no en todas partes sea fácil de conseguir (por ejemplo, me consta que en España es bastante complicado conseguir la glicerina). En ese caso y, también, por si queremos facilitar la tarea, aquí viene la segunda opción para hacer la masa.

Ahora los ingredientes serán:

  • fécula de maíz 1 taza
  • adhesivo vinílico 1 y 1/2 cda.
  • aceite de bebé 3 cdas.
  • agua 1/4 de taza
  • pintura al óleo blanco 1 cdita.

Las cantidades son menores, así que el producto resultante también será menor. La forma de la preparación es exactamente la misma que arriba.

Yo aconsejo hacer esta masa, practicar con ella y luego, cuando los chicos ya manejen bien la técnica, preocuparnos por conseguir los ingredientes de la otra.

Podemos hacer, incluso, otra variante de está misma fórmula, en caso de encontrar con facilidad la glicerina:

  • fécula de maíz 1 taza
  • agua 1/2 taza
  • adhesivo vinílico 1 taza
  • glicerina 1 y 1/2 cda.
  • crema para manos con lanolina 1 y 1/2 cda. (la crema de manos, sustituye a la vaselina)
  • formol 1/4 cdta.

Otro consejo, es no echar el agua hasta el final, como último ingrediente, justo antes de ponerlo todo en el fuego, así iremos viendo cuánta necesitamos, hay que tener en cuenta que el agua va a retardar un poquito más el tiempo de cocción, porque tiene que evaporarse.

Otros consejos, aunque parezcan demasiados, es mejor oírlos antes de estropear la masa:

- Para tintar la masa: tintar la que se vaya a usar, pues se estropea antes la tintada que la pura. Podemos teñirlas con tempera, con óleo y con cualquier otra pintura acrílica (al agua). No nos excedamos con la cantidad de pintura, porque la masa se puede agrietar. Esta parte de la tarea es ideal para que la hagan los chicos, eso sí, con un buen delantal y un buen lavado de manos posterior: la pintura se echa sobre la masa y se va amasando hasta que la pasta la absorba por completo.

- Para conservarla, podemos envolverla en plástico del que usamos para cocinar en el microondas o para guardar los productos en el congelador. Si el ambiente en el que trabajamos es seco, mejor desenvolver sólo la parte que vayamos a usar.

- Las piezas necesitan para secarse, según su tamaño, entre 24 y 48 horas, en sitio fresco y ventilado, pero que no les dé directamente el sol ni el viento. Hay que tener en cuenta que las piezas se reducen algo al secarse.

- Para terminar el trabajo, es conveniente barnizar la pieza o, al menos, rociarla con algún expray de laca para el cabello.

- Los niños pueden empezar fabricando el modelo en plastilina, y cuando ya tengan una idea de qué quieren hacer, pasarlo a la porcelana (especialmente, para las primeras sesiones, luego este paso no será necesario)

Más abajo, os pondré direcciones de internet en las que podéis ver algunos trabajos y cómo hacerlos, pero ahora vamos a ver cómo se hacen algunas piezas, con una dificultad adecuada para niños y niñas. Por supuesto, cualquier pieza que se pueda hacer en plastilina, podemos hacerla en porcelana fría, así que podemos dejar que ellos hagan ositos, flores, gusanos y cualquier otra cosa que se pueda hacer con aquel material.

Vamos a realizar, una familia de ranitas. Para ello, vamos a necesitar: masa de porcelana tintada de verde claro, de blanco, de color verde un poco más oscuro y de color rojo. Además necesitaremos colores acrílicos celeste, negro y blanco. Estecas para cortar la masa y un bolillo grande para formar los ojos. Cola vinílica para pegar las piezas de cada figura entre sí.

Los niños pueden modelar con las manos una especie de huevo con masa color verde claro. Con un dedo realizaremos una hendidura para determinar la boca, y separarla del resto del cuerpo. Con la esteca (o un cuchillito de plástico), marcamos la boca. Exageramos el labio de la rana trabajándolo con los dedos. Marcamos las cuencas de los ojos con el bolillo grande. Modelamos dos pequeñas piezas ovaladas de masa blanca, que van a ser los ojos de nuestra rana. Pegamos los ojos en las cuencas que hemos marcado con el bolillo. Modelamos dos lágrimas de masa color verde claro, van a ser los muslos de la rana. Con la esteca, marcamos una hendidura (a lo largo), en cada muslo, para imitar los ancas dobladas de la rana. Para las patas, realizamos también dos lágrimas de la misma masa y la aplanamos. Cortamos la silueta de una pata de rana y redondeamos los bordes. Pegamos los muslos al cuerpo con cola vinílica y ubicamos las patas debajos de los muslos. Dejamos secar. Una vez seco, pintamos los iris con color acrílico celeste y las pupilas con negro. Hacemos un puntito blanco en cada ojo, para darles brillo, podemos hacerles también una especie de ceja. Vamos a ponerles manchitas a nuestras ranas: modelamos bolitas de masa verde algo más oscuro, las aplanamos y las vamos pegando en el cuerpo y en las patas de la ranita. Laminamos (estirándola con un rodillo como el que usamos para la cocina) una pieza de masa roja, cortamos una tira y armamos un moñito. Si estamos haciendo al papá, lo pegamos en el cuello, entre los dos muslos, si estamos haciendo a la mamá, lo podemos pegar detrás de los ojos, en la cabeza. Las ranitas podemos hacerlas sin tener que marcar la boca, simplemente, habrá que pintarlas con un acrílico negro (*).

En realidad, el trabajo a realizar no es tan interesante como los objetivos que se persiguen, el manejo de la masa facilita a los niños el desarrollo motriz, además de un espíritu artístico. La imaginación y la creatividad tienen en este tipo de manualidades una fabulosa forma para desarrollarse. Os dejo una serie de sitios donde os pueden ayudar, pero yo dejaría a los niños/as a ver qué se les ocurre a ellos, seguro que es algo genial y será un regalo fabuloso para los amigos y los familiares.

http://www.manualidadesybellasartes.com/casitaporcelana.html, trabajo con el molde de una casita, podemos sustituir la casita por cualquier otro molde que tengamos, incluso podemos usar los moldes con los que los niños juegan en la playa. Ideal para los más pequeños.

http://www.lasmanualidades.com/categoria/porcelana-fria/, hay varias ideas para hacer con porcelana, pero en concreto en http://www.lasmanualidades.com/2007/12/10/corazones-para-regalar-2/, hay un trabajo perfecto para los más pequeños, en esta ocasión, con moldes para hacer galletas en forma de corazón.

http://www.utilisima.com/manualidades/index.php, a partir de aquí, pueden navegar por diferentes sitios, hay para todos los gustos, edades y necesidades.

http://www.suarezdelcerro.com.ar, con datos útiles sobre la porcelana y muestra de algunos de sus trabajos.

(*) Este trabajo está extraído de la revista Curso Práctico de Modelado en Porcelana Fría, de ed. Bienvenidas, vol. 1, año 2004

Comentar | Trackback
Entradas Relacionadas

12 Comentarios en “Modelando porcelana fría”

1

hola no me gusto la info

2

exelente sus explicaciones dora emilia

3

Es muy clara en la explicacion,y muy practica

4

me encantan todas las manualidades de porcelana fria
gracias por ilustrarnos. bellisimo todo

5

hola en parte me gusto la informacion pero me quede con algunas dudas:
para teñir la masa es con pintura obligatoriamente al agua, o puedo usar los oleos que son a base de aceite?; y la otra duda es cuando uso la masa se me seca muy rapido en las manos y se agrieta que debo hacer para q tenga una consistencia como platilina y suave?

si me pueden responder seria perfecto gracias

6

Hola, Margoth
la pregunta sobre la pintura, en realidad, los oleos son excelentes para tintar la porcelana fría, el procedimiento es el mismo que si usaras colores acrílicos, al agua. Sólo que un poquito más sucio, por eso no lo comenté, pensando en que para los chicos sería más cómodos los otros tintes. En compensación para la suciedad de las manos, te diré que el resultado es mucho más interesante. Los colores que se obtienen con los oleos son más fuertes, por ejemplo, para obtener un negro bien negro, lo mejor es el oleo. También se obtienen excelentes resultados con los colorantes que se usan para decorar tortas.
en cuanto a lo segundo, a que se te seca la masa en la mano, mientras que amasas, es porque el ambiente está muy seco. Lo mejor que puedes hacer en esos casos es rociarte las manos y la mesa de trabajo con rocio vegetal o con crema de manos. Pero sin pasarte, porque, si te pasas, la masa te va a quedar tan fina y resbalosa que se te va a escapar de las manos ;-).
Otra cosa, si vas a forrar alguna pieza de tergopol o de cualquier otro material, te aconsejaría que no aprietes demasiado la masa, porque, al secarse se reduce, y si está muy apretada, probablemente se agriete.
Espero que te hayan sido útiles las respuestas.

7

me gusto las recetas pero me gustaria ver trabajos echos con las masas un saludo

8

gracias son buenas resetas solo que vivo en britis y aqui es dificil encontrar lo que pides o con otro nonbre talvez perono es facil la glicerina se podria sustituir por otra cosa como aceite o algo y una reseta que no llebe tantos ingredientes bueno saludos a todos dejo mi meil para lo que se les ofresca algun consejo o reseta facil y de mexico pues y soy de mexico d.f. gracias

9

ES LO MAXIMO, ES UN PROGRAMA FABULOSO, LO VEO POR CABLE TICA, ES EL CANAL QUE TENGO PUESTO TODO EL DÍA, ES INCREIBLE, AYUDAN A LAS AMAS DE CASA PARA MONTAR SU PROPIO NEGOCIO DE MANUALIDADES, ES SIMPLEMENTE, PERFECTO. MUCHAS GRACIAS. COMO SUGERENCIA, HAY ALGUNOS TÉRMINOS EN LAS RECETAS QUE NO LOS CONOCEMOS AQUÍ EN COSTA RICA, Y A VECES NO PODEMOS HACER ALGUNAS RECETAS PORQUE NO SABEMOS QUE ES EL INGREDIENTE DE LAS ALGUNAS RECETAS, COMO EJE EN ALGUNOS CASOS DE RECETAS EN PORCELANA FRÍA Y ALGUNOS OTROS. PERO USTEDES SON LO MÁXIMO, SON TUANIS, SON PURA VIDA, LOS FELICITO TODOS SUS PROGRAMAS SON BUENÍSIMOS, SIGAN ASÍ, NOS AYUDAN MUCHÍSIMO. GRACIAS PORQUE HE APRENDIDO MUCHAS COSAS, Y SON MUY CLAROS EN SUS EXPLICACIONES.

10

ES LO MAXIMO, ES UN PROGRAMA FABULOSO, LO VEO POR CABLE TICA, ES EL CANAL QUE TENGO PUESTO TODO EL DÍA, ES INCREIBLE, AYUDAN A LAS AMAS DE CASA PARA MONTAR SU PROPIO NEGOCIO DE MANUALIDADES, ES SIMPLEMENTE, PERFECTO. MUCHAS GRACIAS. COMO SUGERENCIA, HAY ALGUNOS TÉRMINOS EN LAS RECETAS QUE NO LOS CONOCEMOS AQUÍ EN COSTA RICA, Y A VECES NO PODEMOS HACER ALGUNAS RECETAS PORQUE NO SABEMOS QUE ES EL INGREDIENTE DE LAS ALGUNAS RECETAS, COMO EJE EN ALGUNOS CASOS DE RECETAS EN PORCELANA FRÍA Y ALGUNOS OTROS. PERO USTEDES SON LO MÁXIMO, SON TUANIS, SON PURA VIDA, LOS FELICITO TODOS SUS PROGRAMAS SON BUENÍSIMOS, SIGAN ASÍ, NOS AYUDAN MUCHÍSIMO. GRACIAS PORQUE HE APRENDIDO MUCHAS COSAS, Y SON MUY CLAROS EN SUS EXPLICACIONES.

11

USTEDES SON PURA VIDA, SON TUANIS, GRACIAS, EXPLICAN MUY BONITO Y SUS PROFESIONALES, SIEMPRE ESTÁN SONRIENTES, SON PERFECTAS, ES CALIDAD DE PROGRAMA, GRACIAS GRACIAS Y GRACIA, TUANIS, SON PURA VIDA. BY.

12

Gracias por tus recetas tengo una duda con los ingredientes yo vivo en EU donde puedo conseguir el benzato de sodio o el formol

Deja tu comentario

 

 

 


 

Previsualización del Comentario

  

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Red de Blogs SmallSquid

favicon favicon AprenderGratis.com - Educación

favicon favicon EducaSexo.com - Educación

favicon favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon favicon Libros Gratis - Literatura

favicon favicon AplicacionesEmpresariales.com - Software

favicon favicon Barandilleros.com - Finanzas

favicon favicon BleuCoast.com - Moda y lujo

favicon favicon BuscarEmpleo.es - Trabajo

favicon favicon CaballosDeVapor.com - Motor

favicon favicon CampodeMarte.com - Historia

favicon favicon Cartelera10.com - Cine

favicon favicon DondeViajar.es - Viajes

favicon favicon eLiceo.com - Educación

favicon favicon ElMercadoDeLaVivienda.com - Vivienda

favicon favicon eViajado.com - Viajes

favicon favicon GameOver.es - Videojuegos

favicon favicon JuegosLibres.net - Videojuegos

favicon favicon SaberPerder.com - Apuestas

favicon favicon SmallSquid.com - Red de Blogs

favicon favicon Turisfera.com - Turismo 2.0

favicon favicon UberPC.es - Tecnología

favicon favicon VaDeCorazon.com - Prensa rosa

Red de Blogs Weblogs.cat

favicon favicon Educabloc.cat - Educació

favicon favicon FeinesperTreballar.cat - Treball i formació

favicon favicon Gameover.cat - videojocs

favicon favicon Informatica.cat

favicon favicon LlegirLlibres.cat - Literatura

favicon favicon Viatjar.cat

favicon favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

favicon favicon 3ViajesAlDia.com

favicon favicon El Blog Del Vuelo

favicon favicon En la Maleta

favicon favicon Modelismo y Maquetas

favicon favicon PHPBSD.net

favicon favicon Que Hotel Reservo

favicon favicon SyntaxError.es

favicon favicon Termometro Turistico

favicon favicon ViajarSinBrujula.es - Viajes

Enlaces de Interés

  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • ¡Juega poker online! ¿Te gusta sentir la adrenalina pulsando en tus venas?
  • NELLY BURGUILLOS (2)
  • candy (2)
  • sandra (2)
  • Lizzie :) (1)
  • ingrid yohana peñuela pardo (1)
  • anita mercedes (1)
  • Naturalmente (1)
  • janeth (1)
  • Rosalba Martínez (1)
  • yoanna (1)

© Copyright 2008, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com is powered by WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis