General

La magia del arte Maya

Por Romina Mascetti, en 20 de Junio de 2008

rafael dorantes en www.flickr.com

Los mayas fueron uno de los rublos más importantes de la Mesoamérica precolombina, creando una de las más originales y grandiosas civilizaciones y culturas antiguas.Su cultura se extendió por diferentes lugares de México: Yucatán, Campeche, Quinatana Roo, Chiapas y Tabasco. También lo hizo a través de otros países de Centro América como Guatemala, Honduras y El Salvador.Pero aquí lo que nos interesa es su arte. El arte maya es uno de los más refinados de entre las civilizaciones precolombinas. Sin embargo, esto no fue así hasta el siglo II antes de Cristo, momentos del perídod preclásico donde su arte era muy parecido al resto del arte de los demás pueblos que habitaban las cercanías.

Toda la historia que vivieron los mayas fue modificando su cultura y su arte y es así como también se habla del arte maya dividido en regiones o áreas: el área meridional, el área central y el área septentrional. En cada área se desarrollaron diversos estilos en arquitectura, pintura, escultura y otras artes, donde se reflejaban las características sociales, culturales y políticas de su entrono.

Arquitectura

La arquitectura maya propiamente dicha comienza a desarrollarse en Uaxactún, Piedras Negras, Izapa, Mazapán, etc.Los trabajos arquitectónicos de los Mayas tiene un fin básicamente ceremonial. Las ruinas más reconocidas de México son las de Palenque: Yaxchilán y Bonampak y las de la península de Yucatán: Chichén Itzá, Cobá, Dzibilchaltún, Edzná, Hochab, Kabah, Labná, Sayil, Uxmal y Xpuhil. Asimismo se han encontrados centros mayas en Honduras (Copán) y en Guatemala: Piedras Negras, Quiriguá y Tikal. El estilo de la arquitectura maya tiene como principales características la proporción, la gran cantidad de detalles y el diseño propiamente dicho.La planificación de los mayas fue diagramada y creada siguiendo la topografía del terreno, lo que determinó las diferentes formas y estructruras de las diferentes edificaciones.



La arquitectura maya participó de las características generales de las culturas americanas, pero tuvo modalidades especiales, incluso dentro de su propio estilo (el “arco falso”,- bóveda maya-, cresterías o peines, estelas y altares.,etc). A la cultura maya se atribuye la falsa bóveda, construida con bloques de piedra y forma el característico arco maya. En las construcciones utilizaban muy poco las ventanas, pero ponían especial atención en la decoración con esculturas y pinturas, de vivos colores. Se registraron varios estilos arquitectónicos como el “estilo de Petén” en Uxmal; el “estilo Usumacinta:” En Palenque; el “estilo Puuc” de Uxmal, etc. Y, hubo además otro detalle muy valioso: el de la pintura integrada a la arquitectura.

La religión y las ceremonias eran parte fundamental de la cultura maya y fue en los centros ceremoniales donde pueden verse grandes pirámides, situadas alrededor de grandes plazas, que incluyen varias escaleras de piedra pulida.

Escultura

La escultura fue en la cultura maya de una importancia trascendental en sus manifestaciones artísticas. Tuvo una gran variedad de usos y manifestaciones: altares, estelas, lápidas, dinteles zoomorfos, tableros, tronos, jambas, columnas, figuras de bulto y marcadores de juego de pelota.

Las características básicas de la escultura maya son el uso del relieve, la monumentalidad, el color del acabado y los incontables signos jeroglíficos y ornamentales. En ella se destacan las estelas, clavadas en el suelo con tallados que representan el jubileo de sus reyes (Tikal, Copán, Quiriguá y Cobán). Se erigían al finalizar un periodo temporal concreto, cada cinco y cada veinte años, y en ellas, mediante jeroglíficos, se narraban los acontecimientos más importantes del reinado. Asimismo los paneles de los edificios de Palenque son quizá el elemento más notable de la escultura maya. Los mayas se caracterizaron por usar mucho jade en sus objetos, lo que es de importancia debido a la dureza de este material. Sin embargo, la fineza de grabados y esculturas en Jade es realmente impresionante.Cada región poseía su propio estilo, según el área se puede identificar la perspectiva de los gestos, la vestimenta y la profundidad de los grabados que respetaban la tradición de cada sector.

Arte Mural

La pintura mural maya alcanzó en el período clásico maya una gran perfección técnica y una gran calidad artística, logrando equilibrio entre el naturalismo de los diseños y la gravedad impuesta por el convencionalismo de los temas.“Los muralistas mayas lograron crear la ilusión del espacio. Lo lograban trazando el dibujo en rojo diluido sobre una capa de estuco, después pintaban el fondo quedando las figuras en blanco y luego iban rellenando los diferentes espacios con sus respectivos colores. Para sugerir la perspectiva y el volumen recurrían al fileteado de las figuras, yuxtaposición de colores y la distribución de los motivos en diversos registros de bandas horizontales. Los murales más importantes que se conservan son los del sitio de Bonampak (Chiapas). Las pinturas ocupan la totalidad de las paredes de tres habitaciones de un edificio (790 d.C.). Relatan acontecimientos bélicos que incluyen las ceremonias preliminares a la batalla (cuarto I), la batalla (cuarto II) y el sacrificio final (cuarto III). Existen fragmentos de antiguas pinturas en Uaxactún, Palenque, Coba y Chichén Itzá”.

Cerámica

Los ceramistas reflejaron los mismos temas en sus creaciones. La más extendida fue la cerámica polícroma, que es asociada en con el mundo funerario. Los perfiles de los dibujos se hacían en negro y sobre un fondo monocromo de color crema o anaranjado.En la cerámica los artistas dejaban volar su imaginación. Muchas variedades de cerámicas, de muy buena calidad han sido encontradas, como frascos para guardar esenciar y medicamentos, incensarios, urnas funerarias e incluso figurillas articuladas.“La cerámica encontrada en las Ciudades y Cuevas Mayas, es la manera más común de fechar estructuras e identificar los intercambios comerciales. Los arqueólogos, dividen las fases de una ciudad por los diferentes estilos de cerámica y su composición, La Cerámica más bella es la Llamada tipo Códex, muy típica de El Mirador y Nakbé en el Clásico Terminal, la de Alta Verapaz, llamada Chamá que se cree que fue desarrollada por nobles que huyeron de Altar de Sacrificios, durante el Colapso Maya del Petexbatún ya que solo duró unas 3 generaciones (60 años), y que fue sinónimo de riqueza durante el Clásico Tardío. Otra muy fina fue la del sitio conocido como Ik’ y ahora identificado como Motul de San José, que eran exportadas a todo el resto del Mundo Maya. Los motivos eran muy variados, tanto terrenales como mitológicas, las figurillas eran hechas con moldes o a mano. Los Mayas tenían cerámica para uso diario y ceremonial, y era el principal objeto usado en los sacrificios en las Cuevas ya que la destrucción de un objeto permite la liberación de lo que ella representa y permite su uso por los dioses, Los hallazgos de vasijas rotas con cuchillos de obsidiana y restos de una fogata hablan de ceremonias con sangrado como sacrificio. En El Popol Vuh, los hombres fueron hechos de Maíz en una Cueva, y el sangrado como autosacrificio fueron unas de las obligaciones de los humanos a los dioses.

Los incensarios (sak laka tun ni) usados para quemar Copal o Pom en Las ceremonias, provenientes de la costa del Pacífico y el altiplano son especialmente finos y elaborados”.

Comentar | Trackback
Entradas Relacionadas

Comentarios de “La magia del arte Maya”

Aun no se han realizado comentarios.

Deja tu comentario

 

 

 


 

Previsualización del Comentario

  

 

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Red de Blogs SmallSquid

favicon AprenderGratis.com - Educación

favicon EducaSexo.com - Educación

favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon Libros Gratis - Literatura

favicon AplicacionesEmpresariales.com - Software

Barandilleros.com - Finanzas

BibesYPotitos.com - Maternidad

BleuCoast.com - Moda y lujo

favicon BuscarEmpleo.es - Trabajo

CaballosDeVapor.com - Motor

CampodeMarte.com - Historia

favicon Cartelera10.com - Cine

favicon DondeViajar.es - Viajes

favicon eLiceo.com - Educación

ElMercadoDeLaVivienda.com - Vivienda

favicon eViajado.com - Viajes

favicon GameOver.es - Videojuegos

favicon JuegosLibres.net - Videojuegos

ReinosLibres.com - Ciencia ficción y fantasía

SaberPerder.com - Apuestas

favicon SmallSquid.com - Red de Blogs

Turisfera.com - Turismo 2.0

favicon UberPC.es - Tecnología

VaDeCorazon.com - Prensa rosa

ZonaCatastrofica.com - Medio Ambiente

Red de Blogs Weblogs.cat

favicon Educabloc.cat - Educació

favicon FeinesperTreballar.cat - Treball i formació

favicon Gameover.cat - videojocs

favicon Informatica.cat

favicon LlegirLlibres.cat - Literatura

favicon Viatjar.cat

favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

3ViajesAlDia.com

El Blog Del Vuelo

En la Maleta

Modelismo y Maquetas

PHPBSD.net

Que Hotel Reservo

SyntaxError.es

Termometro Turistico

ViajarSinBrujula.es - Viajes

Enlaces de Interés

  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • ¡Juega poker online! ¿Te gusta sentir la adrenalina pulsando en tus venas?
  • carolina (3)
  • Ana (2)
  • monica (2)
  • amalia mendoza (2)
  • María Elizabeth Restrepo (2)
  • DANNY (2)
  • Redacción (2)
  • yulibel pena rosario (2)
  • ELIZABETH (1)
  • nasli (1)

© Copyright 2008, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com está gestionado con WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis