La dislalia funcional
09:41h Jueves, 08 de octubre de 2009
Como es de conocimiento, los trastornos en el lenguaje pueden ser variados y con diversos grados de complejidad. Dentro de los trastornos primarios del lenguaje oral, podemos encontrar al trastorno de la articulación, conocida como dislalia funcional, al trastorno fonológico, representado por el retraso del habla, al retraso del lenguaje y al trastorno específico del lenguaje, la disfasia. En esta oportunidad, nos abocaremos al primer trastorno que hemos mencionado; la dislalia funcional.
La dislalia funcional es la alteración producida por una mala adecuación del funcionamiento de los órganos articulatorios, traduciendo esto en una mala articulación de las palabras. Se caracteriza por la presencia de un sonido o fonema que es producido de forma incorrecta, sin perjuicio de que el chico que lo presenta lo pueda diferenciar de otros sonidos.
Dicho fonema afectado es inexistente para el lenguaje de quien presenta la dislalia funcional. Generalmente, el fonema incorrecto siempre se repite de una misma forma, el ejemplo más puntual y representativo es la sustitución del fonema “r” por el fonema “g”.
En su mayoría, este trastorno del lenguaje se debe a una incoordinación psicomotora de los órganos articulatorios o a un inconveniente de representación mental de la articulación en cuestión, existiendo una incapacidad o inconveniente en la respiración, fonación o precisamente articulación, ya que éstos son los factores que impiden una correcta articulación.
En esta anomalía del lenguaje, las que se presentan con mayor frecuencia en las aulas, son las siguientes:
-Rotacismos: defectos en los fonemas r – rr
-Sigmatismos: defectos en el fonema s
-Pararotacismo: sustitución de la r por la l
¿Por qué se origina la dislalia funcional?
Existen variadas causas que pueden generar dislalia funcional, por ejemplo; desarrollo psicomotor tardío, torpeza de movimientos en órganos del aparato fonador, como en la lengua o labios, percepción deficiente del espacio temporal, frenillo lingual, y dificultades en la comprensión y discriminación auditiva de fonemas sin que haya alguna lesión auditiva específica.
También podemos incluir, de forma indirecta, a algunos trastornos psicológicos, ya que éstos inciden de forma negativa en la persona, pudiendo afectar partes que den motivo a la existencia de dislalia funcional. Adicionalmente, determinados factores hereditarios también pueden ofrecer lo suyo en esta anomalía.
¿Cuáles son los errores más frecuentes en la dislalia funcional?
Podemos nombrar cuatro errores frecuentes:
1. Sustitución: error de articulación donde un sonido es reemplazado por otro.
2. Omisión: este sucede cuando se omite un determinado sonido sin sustituirlo por otro.
3. Inserción: se intercala un sonido con otro que es ajeno a esa palabra.
4. Distorsión: esta se produce en el sonido, sin ser sustituido por otro fonema correcto. La pronunciación se asemeja a la forma correcta, pero no lo es.
En post sucesivos les brindaremos ejercicios prácticos para que puedan realizarlos con los niños que presentan dislalia funcional, en función de impedir que dicha anomalía del lenguaje continúe, ya que si así lo hace se podrá ver afectada la adquisición de lecto escritura.
Foto: Dislalia por woodleywonderworks en Flickr
VIVO EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN, MEXICO.
ME GUSTARÍA QUE USTEDES TUVIERAN A BIEN, DE NO HABER INCONVENIENTE, ENVIARME POR ESTE MEDIO, LOS EJERCICIOSPRÁCTICOS PARA REALIZARLOS CON NIÑOS CON DISLALIA FUNCIONAL.
MUCHAS GRACIAS.
por favor, necesito saber cual tipos de actividades funcionan para un niño con dislalia de los fonemas /r/ /rr/
gracias….
espero obtener una respuesrta de como adquirir actividades para niños con problemas de dislalia cpon lo fonemas /r/, /rr/
Hola Guadalupe y Jose!
Recien les he mandado a ambos, a vuestras direcciones de mails, unos ejercicios practicos para que puedan poner en practica. De todas maneras, en breve haré un post bien práctico con ejercicios para que se pueda trabajar la dislalia.
Espero les sean de utilidad, y no duden en contactarse por este medio por cualquier consulta o necesidad.
Saludos!!!
BH
me gustaria que me mandaran los ejercicios practicos para poner en practica la pronunciacion de la r,rr,d saludos muchas gracias
igual que Alfredo necesito consejos y pautas para sacar el fonema rr, ya consegui que el niño ubique la lengua en el lugar correcto, pero no la puede retener ahi mucho tiempo (como que se le escapa) y aun no la puede hacer vibrar, si tiene la r simple, trabadas y licuantes solo le falta la rr, gracias
Hola me parece muy interesante el tema y me encantaria que me pudiesen enviar los ejercicios para mejorar el lenguaje de mi nena de 3 años, ya que no pronuncia bien las palabras y emplea la T en lugar de la J la G la S y la C, porfis les quedaria muy agradecida.
Hola Ale,
He mandado a la direccion de tu mail, diversos ejercicios para que puedas poner en practica y mejorar el lenguaje de tu pequeña.
Espero que te sean de mucha utilidad.
Cualquier comentario, no dudes en contactarte.
Saludos y gracias,
BH
Hola Paola,
He mandado a tu mail, actividades para que puedas trabajar la rr. Espero que te ayuden mucho.
Para todos nuestros lectores, les comento que en breve, viendo la aceptacion del tema y necesidad de actividades, estaremos publicando actividades practicas para los fonemas.
Cualquier consulta, no duden en comunicarse.
Gracias a todos,
Slds,
BH
Buenas Leandro,
Ya estan mandadas a tu direccion de mail. Espero que te ayuden mucho.
Saludos,
BH
Hola..quisiera si me pudieran ayudar con ejercicios practicos de dislalia funcional, por que tengo que hacer un trabajo , una grabacion con una chica que me haga ejercicios..necesito muchos si es posiblee..pero no encuentro por ninguna parteeeeeeee…
muchas gracias..saludos..
Necesito ejercitacion para dislalia de r y rr ya que no obtengo buenos resultados en la terapia que abordo con mis pacientes.
Gracias
Hola Susana,
Aqui te dejo el enlace para que pueda ver algunos ejercicios practicos:
https://www.eliceo.com/consejos/ejercicios-para-mejorar-la-articulacion-del-fonema-r-y-rr.html
Espero te sea de mucha utilidad.
Saludos y gracias,
BH
Hola: Creo que es muy interesante e importante tener un sitio a dónde acudir en caso de dislalia infantil y que nos puedan ayudar a tratar esta disfunción. Mi nieto de 4 años sustituye la “c” por la “t”, la “l” por la “b”,
la “rr” por “b”, la “g” por la “b”, etc. ¿Cómo puedo ayudarle?. Muchas gracias por su atención.
Hola Patricia,
Aqui te envio dos link que podran serte de ayuda para tu nieto:
https://www.eliceo.com/consejos/ejercicios-para-mejorar-la-articulacion-del-fonema-r-y-rr.html
https://www.eliceo.com/consejos/consejos-para-padres-con-hijos-que-presentan-trastornos-del-lenguaje.html
Espero puedas ponerlos en practica con muy buenos resultados.
Gracias!!
BH
Estoy iniciando mi proyecto de trabajo para la realizacion de mi tesis, esta primera información me sirvio muchisimo ya que desconozco gran parte de esta área, ya que mi perfil es por D.I., por azares del destino me enfoque en este tema “estrategia para favorecer la comunicación escrita para alumnos que presentan dislalia funcional”, y me gustaría que me orientaran en algunas estrategias para trabajar de manera grupal e individual dentro de un aula de estudio. De antemano GRACIAS por su información y espero pronto su respuesta.
hola estoy preparando una clase y tengo un alumno que presenta dificultades para articular fonemas como /r/, /rr/, y silabas trabadas como /lbr/. /bll/,/fr/, yo no se como trabajar esa parte es decir mi alumno presenta una paralisis cerebaral tipo cuadriparesia atetósica moderada, yo en lo que es la adecuación de tipo motriz puedo pero se me complica con la comunicación oral. agradeseria mucho alguna sugerencia.
me gustaría que me enviaras ejercicios para trabajar con niños que presenten dislalia, a penas estoy trabajando y no tengo tanta experiencia. desgraciaamente en nuestro estado no hay personas como tu que nos pudieran ayudar, y si hay pocas no es muy difícil por la falta de gestión. saludos
Hola Pablo,
He mandado a tu correo algunos ejercicios para que trabajes en ellos. No obstante el mail, te paso un enlace con otros ejercicios más: https://www.eliceo.com/consejos/ejercicios-para-mejorar-la-articulacion-del-fonema-r-y-rr.html
Saludos y gracias!
BH
necesito ayudar a mi nieta de 4 años que si bien pronuncia elgunos sonidos como ca y co, en una conversación las reemplaza por pa y po, la d la reemplaza por la l, y en los diptongos omite una letra, abela, por abuela, nova por novia, etc.
Estamos muy preocupados. Concurre desde hace un año a fonoaudiologa sin resultados evidentes, además se cohibe mucho cuando tratamos de corregirla.
Muchas gracias .
me parece muy buena la información sobre la dislalia pero de ladislalia se desprenden 4 tipos que son la evolutiva, organica, audiogena, funcional y si por favor me mandaras los ejercicios para trabajar con los niños. gracias hasta pronto
y si pudieras lo más antes posible te lo agradecería soy de perú y este año me voy a graduar como profesor de educación especial y aparte soy musico trompetista y yo trabajo mucho la musicoterapia.
Gracias por toda esa buena informacion que encontramos en la página.
Me gustaria realizar un taller Sobre los diferentes problemas de aprendizaje( dislalia, dislexia, disgrafia….) dirigido a los profesores y quisiera que que me colaborara para que sea lùdico y divertido, con el fin de hacer entender a los docentes que entre todos podemos corregir los problemas que presentan nuestros estudiantes Le agradezco que me sugiera, algunos ejercicios, juegos, actividades, y què se pretende con cada una de ellas.
Hola me parece exelente que compartan esta información sobre todo para ayudar a nuestros niños a superar éste tipo de problemas. Estoy trabajando y tengo un alumno de 5 años en educacion inicial con dislalia audiogena, y me gustaria poder ayudarlo con ejercicios o juegos, actividades o estrategias para tratar ésta disfunción y finalmente pueda comunicarse. El niño reconoce visualmente las vocales, pero no logra pronunciar correctamnte las palabras. No se le entinde cuando inenta comunicarse, y se frustra mucho cuando no los demas no comprenden lo que inenta decir.Que puedo hacer por favor le agradecería mucho se sensibilice con éste caso y pueda ayudarme con sus sugerencias y enviarlas a mi correo please!!!! Mil Gracias. Dios la bendiga!
Hola,
Me interesan ejercicios para corregir problemas con el fonema /s/.
Agradeceria que me los enviaran por correo.
Muchas gracias.
quisiera por favor me enviaran los ejercicios que debo practicar con mi niño de 4 años que tiene dislalia funcional.
muchas gracias
hola, por favor, alguien me puede mandar actividades que se deben hacer con un niño que tiene dislalia con el fonema r? en el mensaje pone que iban a publicar actividades para ello pero no lo encuentro. mi email es maria_nbv_@hotmail.com
graciaaaas
que metodologías en aula pueden ser utilizadas para alumnos con dislalia? estos alumnos pueden estar integrados a un colegio de niños sin problemas o solo deben ir a colegios de lenguaje?
Hola gracias por la informacion y mira mi hjo no pronuncia las consonantes c, r.rr y me gustaria saber que ejercicios realizar con el para ayudarlo y me gustaria que me envie esos ejercicios porfavor gracias.
Estoy desesperada porque tengo una hija que tiene 4 años y cuando habla no se le entiende nada porque solo pronuncia las últimas sílabas o la última sílaba de las palabras al parecer por lo que he leído tiene dislalia funcional por omisión, quisiera que por favor me manden a mi correo lo más pronto posible las actividades que se puedde hacer con ella, se les agradeceré eternamente.
Hola Chicos, tengo un niño de casi 5 años y todavia no pronuncia la r rr y reemplaza la s por j, les agradecería si por favor me enviaran algun tipo de ejercicio con el que pudiera yo ayudar a mi niño.
Gracias.
hola me encantara que me pudieran mandar ejercicios y informacion para disfasia,dislalia funcional,disfemia y dislexia gracias