La Unión Europea se preocupa cada vez más de sus estudiantes y de lograr que exista mayor movilidad entre los países miembros. La intención es que los universitarios beban de diferentes sistemas educativos, algo que no dejar de ser un beneficio. Gracias a esto se pueden ver diferentes didácticas, métodos y adquirir mejores conocimientos. En este sentido, la UE ha sido capaz de dar un paso más allá del programa Erasmus y ha puso en marcha el Erasmus Mundus.
Se inspira en el programa Erasmus pero sin duda tiene un alcance mucho más global. Es también un programa de cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior, en este caso, cursos de máster europeos. Para que los jóvenes puedan participar en esta iniciativa, la UE ofrece toda una serie de becas. La característica de estos programas de máster es que, como mínimo, se tienen que impartir en un mínimo de tres países europeos.
En la web del Erasmus Mundus aparece el listado de máster participantes. La duración de los estudios varía entre uno y dos años. Lo más beneficioso es que el becado obtiene una titulación doble.
Hay máster de prácticamente todas las disciplinas. Por ejemplo, en el ámbito de las Ciencias Culturales hay uno titulado Eurocultura, que prepara a aquellas personas que están interesadas en trabajar en instituciones relacionadas con la cultura en el ámbito europeo. Es un máster de un año y cuatro meses y las universidades participantes son Deusto (España), Gottingen (Alemania), Groningen (Países Bajos), Cracovia (Polonia), Olomouc (República Checa) y Uppsala (Suecia).
El Erasmus Mundus es una iniciativa verdaderamente interesante de la que los estudiantes van a sacar mucho jugo.
Foto 1: Paco Exposito
Foto 2: Lagof
Comentarios en “Erasmus Mundus, un paso adelante”
Aún no se han realizado comentarios.