General, Juegos y dinámicas

El juego del objeto invisible

P. Córdoba
15:00h Viernes, 18 de enero de 2008
0

Portada del Principito

Empecemos recordando aquella frase de la mítica novela El principito: “Lo esencial es invisible a los ojos”, para darnos cuenta de la cantidad de cosas que nos pasan desapercibidas, del desgaste atencional que se nos va en aspectos irrelevantes.

El juego que os proponemos a continuación sirve para potenciar la atención selectiva, la concentración y la adaptación al entorno cambiante.

Hablamos de “el objeto invisible”, que consiste en soportar un peso que no existe. Este ejercicio nos ayuda a tomar conciencia de los músculos que se ponen en marcha en el acto de sostener. Esto nos facilita la focalización en los músculos, los movimientos y la exteriorización de una emoción. El hecho de realizarlo sin el objeto en sí que nos llevaría a dicho movimiento o expresión, nos hace más concientes del desarrollo de estas expresiones y motricidades. La clave es observar, sentir, y recordar esas sensaciones, para poder reproducirlas con precisión y veracidad cuando no están.Por otra parte, favorece el juego de “hacer como si tuviera, sintiera, cogiera o viera”. Por eso puede emplearse como dinámica para el despliegue de la imaginación y la creatividad en los niños, y en los educadores que han de presentarse como guías en el juego.

Tomemos un objeto cualquiera, por ejemplo una silla; tratemos de memorizar y reconocer todas sus cualidades, cuánto pesa, si es dura o blanda, grande o pequeña. Después sigamos moviéndonos como si tuviéramos la silla en la mano pero ahora sin ella. Podemos probar con distintos pesos, texturas y volúmenes, por ejemplo un libro, una naranja, la mochila o portafolio, una pluma, un(a) compañero(a), etc.

Luego podemos jugar directamente con objetos imaginarios, es decir, sin que tomemos uno real previamente. Por ejemplo: ¿cómo cogeríamos una barra de hielo, una olla llena de agua hirviendo, una bandeja con 20 vasos de vidrio, un pajarito herido, dos globos de agua, una manzana podrida, etc.?

Al principio todos los participantes hacen sus pruebas al mismo tiempo. Más tarde, cada uno cargar un objeto imaginario que no esté en la lista previa y los demás tendrán que adivinar de qué se trata. Esto promueve la lectura de expresiones y la atención al compañero.

Comentarios (0)

Se el primero en comentar.

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2014, Blogestudio está gestionado con WordPress