Consejos, General, Opinión
Existen varias fórmulas para determinar la altura que puede alcanzar el niño

El crecimiento del niño

Factores genéticos y ambientales influyen en su crecimiento
Por Antonio Martínez, en 2 de Julio de 2008

“Vas a creer en la historia que tu madre dice”. Mi madre me cuenta que esa fue la frase exacta que le respondió mi padre cuando ella le hizo un comentario bastante singular a propósito de mi talla. Hacía poco más de un año que ambos fueron padres por primera vez y estaban ganando experiencia en cuanto a mis cuidados y alimentación. Algo que les preocupaba mucho, era que yo tuviera un desarrollo físico normal por lo que se interesaron en que talla podría llegara alcanzar. Fue allí que la sabiduría de la abuela entro en escena. Mi madre le consultó si sabía algo al respecto ya que ella había encontrado poca información y ni aún mi pediatra la tenía clara. Por cierto que tampoco existía Internet. El hecho es que mi abuela –su madre-, le dijo que eso era fácil. Había que esperar a que el niño cumpliera dos años para medirlo y luego multiplicar ese número por dos, nada más. Mi madre, feliz por la revelación, fue corriendo donde mi padre para compartir la noticia, pero éste no le dio crédito a su suegra, aduciendo que eso era una creencia.

Imagen tomada de Flickr por i-ren-ishii

El tiempo se encargó de colocar las cosas en su sito y quien escribe, duplicó exactamente la altura que tenía cuando cumplió los dos años de edad. La abuela había sido reivindicada luego de casi dos décadas. Mi padre ya ni se acordaba de aquella conversación pero toda la familia ya estaba convencida para las futuras estimaciones y la regla se confirmó con mis primos también. Sin embargo, he podido leer algunas otras teorías sobre el crecimiento del niño que sostienen algunas otras cosas.


Por ejemplo, el doctor Knight, comandó un grupo de científicos del Royal Devon & Exeter Hospital y concluyeron que los padres influyen en la altura del niño mientras que la madre se encarga de la influencia en el peso de este. En efecto, vieron que mientras más alto era el padre, más alto era el niño pero a su vez, la contextura no se vio reflejada en este, a diferencia de lo que aportaba la madre. Este estudio, también se llevó a cabo durante los dos primeros años de vida del bebé y agrupó alrededor de un millar de familias. Sin embargo, los científicos no descartaron los factores ambientales dentro del proceso de crecimiento.

Otra creencia de mi abuela respecto del crecimiento de los niños, era que, luego de atravesar un estado febril, estos lograban dar un estirón en su altura de unos cuantos centímetros. Esta creencia es bastante difundida por lo que he llegado a averiguar con gente a favor y en contra por supuesto. Sin embargo, los científicos dicen que el mejor escenario para el crecimiento de un niño es por las noches, mientras duermen. Esta teoría tiene un sustento sólido pues nuestro organismo, libera la hormona del crecimiento durante el sueño profundo. El sueño tiene varias etapas, y los científicos dicen que una vez alcanzada la primera hora de sueño continuado, el organismo empieza la producción de hormona del crecimiento. Esta hormona, es liberada desde la glándula pituitaria y sus funciones básicas son las de ir aumentado el número de células por todo el organismo y reparar los tejidos conectivos y de las fibras musculares del cuerpo. Por esto, se recomienda que el niño tenga buen descanso por las noches y los adultos también. Es por esto que los bebés pasan gran cantidad de horas durmiendo. Quieren y necesitan crecer.

Imagen tomada de Flickr por Alex Vera

Otra puntualización que se hace respecto al crecimiento del niño, es que este se da a gran ritmo en los primeros dos años de vida y luego mantiene un buen ritmo más o menos hasta los ocho años de edad. A partir de se momento hay un crecimiento más sostenido con un par de etapas de estirones hasta alcanzar la tardía adolescencia. También se hacen densitometrías óseas para poder determinar la estatura que puede alcanzar un niño y se brindan algunas fórmulas de aplicación simple además de la de multiplicar por dos la altura que alcanza a los dos años de edad. Otra fórmula de uso corriente, consiste en sumar la edad del padre y de la madre en centímetros, sumarle la constante 13 y dividir el resultado entre la constante 2. Eso para el caso de los niños. Para el caso de las niñas, la fórmula es similar pero en lugar de sumar la constante 13, se le resta. Esta fórmula, tiene un margen de error de más menos 8,5 centímetros. También se dice que un niño puede crecer hasta 31 centímetros luego que comenzó a aumentar el volumen de sus testículos y 25 centímetros luego que empezó a aparecer el vello pubiano. En el caso de las niñas, se dice que pueden llegar a crecer hasta 16 centímetros luego de la aparición de este vello. Me quedo con la fórmula de la abuela.

Comentar | Trackback
Entradas Relacionadas

Comentarios de “El crecimiento del niño”

Aun no se han realizado comentarios.

Deja tu comentario

 

 

 


 

Previsualización del Comentario

  

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Red de Blogs SmallSquid

favicon favicon AprenderGratis.com - Educación

favicon favicon EducaSexo.com - Educación

favicon favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon favicon Libros Gratis - Literatura

favicon favicon AplicacionesEmpresariales.com - Software

favicon favicon Barandilleros.com - Finanzas

favicon favicon BleuCoast.com - Moda y lujo

favicon favicon BuscarEmpleo.es - Trabajo

favicon favicon CaballosDeVapor.com - Motor

favicon favicon CampodeMarte.com - Historia

favicon favicon Cartelera10.com - Cine

favicon favicon DondeViajar.es - Viajes

favicon favicon eLiceo.com - Educación

favicon favicon ElMercadoDeLaVivienda.com - Vivienda

favicon favicon eViajado.com - Viajes

favicon favicon GameOver.es - Videojuegos

favicon favicon JuegosLibres.net - Videojuegos

favicon favicon SaberPerder.com - Apuestas

favicon favicon SmallSquid.com - Red de Blogs

favicon favicon Turisfera.com - Turismo 2.0

favicon favicon UberPC.es - Tecnología

favicon favicon VaDeCorazon.com - Prensa rosa

Red de Blogs Weblogs.cat

favicon favicon Educabloc.cat - Educació

favicon favicon FeinesperTreballar.cat - Treball i formació

favicon favicon Gameover.cat - videojocs

favicon favicon Informatica.cat

favicon favicon LlegirLlibres.cat - Literatura

favicon favicon Viatjar.cat

favicon favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

favicon favicon 3ViajesAlDia.com

favicon favicon El Blog Del Vuelo

favicon favicon En la Maleta

favicon favicon Modelismo y Maquetas

favicon favicon PHPBSD.net

favicon favicon Que Hotel Reservo

favicon favicon SyntaxError.es

favicon favicon Termometro Turistico

favicon favicon ViajarSinBrujula.es - Viajes

Enlaces de Interés

  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • ¡Juega poker online! ¿Te gusta sentir la adrenalina pulsando en tus venas?
  • sandra (2)
  • Rommy Ayuso (2)
  • Ana (2)
  • susana (2)
  • cira ibarra (2)
  • nicole (1)
  • GABRIEL RENE VALVERDE ALT... (1)
  • Nali Navarro (1)
  • Ernesto Chirivella (1)
  • amparo (1)

© Copyright 2008, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com is powered by WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis