Uno de los fenómenos más llamativos hoy por hoy en Internet es la gran proliferación de blogs. Los motivos son claros, frente a la dificultad que lleva hacer una página web, con gastos de alojamiento, con códigos complicados, nos encontramos con la posibilidad de mantener un sitio personal (o no tanto), de forma gratuita, con mínimos conocimientos de lenguaje html y con una gran facilidad para subir a Internet fotos, videos, música y compartirlo con todos (o con unos pocos si es que optamos por esa opción).
Los blogs se han incorporado, además, al mundo de la educación, y eso es lo que ahora nos concierne. En los últimos tiempos ha habido una absoluta avalancha de blogs relacionados con el mundo educativo, no ya cultural, donde las estadísticas se disparan.
En esta ocasión sólo queremos referirnos a los blogs como instrumentos educativos.
Actualmente encontramos blogs de todo tipo: aquellos que recogen la actividad de determinadas asignaturas de determinado colegio; aquellos que, de forma general, hablan de un tema referido a la educación; aquellos que pretenden ofrecer material para los estudiantes, pero que no está adscrito a ningún centro educativo; los que tienen como fin último mantener informados a los diferentes agentes educativos de lo que se hace en el centro… hay tanta variedad como blogs, y éstos son muchos.
Por eso y como ejemplo de otros miles, me voy a detener, sólo, en un par de casos. El primero sirve de portal informativo (y algo más) a la Comunidad de un colegio granadino, en concreto, el CEIP San Francisco, en Cájar, http://ceipcajar.blogspot.com/. Y dije ‘algo más’, porque no se limita a informar de las actividades del centro, sino que va más allá y propone actividades de lectura, ofrece noticias culturales de la ciudad, material educativo y para la reflexión… y nos enlaza además con http://alumnosceipsanfrancisco.blogspot.com/, un sitio menos elaborado, pero que funciona como subblog del anterior, donde los chicos muestran actividades de todo tipo realizadas en el centro.
El ceipcajar.blogspot.com es, sin duda alguna, una muestra de qué se puede hacer con los blogs y cómo pueden ser útiles en el día a día de un colegio.
Y doy un salto en el tema, en la geografía y en la orientación y los destinatarios, para irme a topar con un blog destinado a los estudiantes de medicina que hacen su especialidad en anestesia. Ahora se trata de nivel universitario (y si se quiere post-universitario): http://sanjuandediosanestesia.blogspot.com. Sitio que llevan adelante los residentes de Anestesiología del hospital San Juan de Dios de La Plata. Con un muy buen nivel científico, emplea todo tipo de recursos con el fin de mejorar la actuación de los anestesistas: artículos escritos, que pueden ser oídos; videos de intubación; clases impartidas en el hospital por profesionales médicos y destinadas a los residentes de Anestesiología…
Si se tienen dudas, hay también un sitio interesante que te aconseja cómo y para qué usar un blog en un centro educativo, es http://www.aula21.net/aulablog21/, que, como ellos mismos se anuncian es ‘un blog acerca de la Tecnología Digital en el aula y algunas cosas más…’
2 Comentarios en “El blog: un eficaz instrumento educativo”
Como administradora del blog del CEIP San Francisco te agradezco sinceramente la mención y el comentario que haces a nuestro blog. Su función es la de ser un instrumento de comunicación abierto entre los distintos sectores de nuestra pequeña comunidad educativa. Es un “tablón de anuncios” de las actividades que se realizan en nuestro colegio pero también, como tú muy bien has señalado, un punto de encuentro en el que cualquier miembro de la comunidad (profesorado, familias, alumnos, etc.) pueden hacer propuestas y sugerencias.
Una vez más gracias por tu reseña y espero que visitéis nuestra página y dejéis vuestros comentarios. Estamos abiertos a todos.
No quiero despedirme sin dar también mi enhorabuena al autor del blog de los residentes de Anestesiología del hospital San Juan de Dios de La Plata. Aparte de su contenido científico me parece muy bien hecho, fácilmente navegable y con algunos detalles de estilo dignos de “copiarse” ;-)
Gracias por hacer mención a mi trabajo. Feliz verano