General, Juegos y dinámicas
Asignatura: amar el medio ambiente

Dinámicas para cuidar el ecosistema

Jugando con la Naturaleza
Por P. Córdoba, en 28 de Abril de 2008

niños medio ambiente

En más de una ocasión desde eliceo os hemos ofrecido actividades recreativas con objetivos educativos para llevar a cabo con niños y adolescentes, porque creemos firmemente que a través del juego también se puede aprender. Pues bien, atendiendo a las peticiones de los lectores pasamos hoy a recopilaros algunas dinámicas de grupo que pueden desarrollarse en talleres, campamentos, cursos o tutorías, con el fin de enseñarles a cuidar el medio ambiente desde un punto de vista lúdico y entretenido.

Si queremos hacer que los niños del presente sean adultos del mañana responsables y comprometidos con el ecosistema, no basta con decirles “no” cuando arrojan un papel al suelo, es necesario educarles en “el sí al cuidado, el sí al reciclaje, el sí al ahorro energético” etc. Una buena manera de estrenarse en esta causa es por medio de juegos que vayan orientados a: concienciarlos de la importancia que tiene cuidar el planeta y las consecuencias que podría acarrearnos el dejar de hacerlo; indicarles cómo hacer un uso adecuado de los recursos naturales para un mejor aprovechamiento de los mismos; enseñarles a ser críticos con las conductas cotidianas que conducen a la destrucción de la Naturaleza. Se trata de que sientan que pertenecen a un hogar más amplio que las cuatro paredes de su casa, llamado Medio Ambiente, del que son parte activa que contribuye a su mantenimiento. Esto puede conseguirse a la vez que preguntan, ríen, y disfrutan de actividades grupales como:

EL PLANETA TIERRA EN JUEGO

Entre todos van a formar un ecosistema. Sentados en círculo, cada participante elige un elemento natural (árbol, hierba, pájaro, agua, tierra, aire, etc.) y lo nombra en voz alta para que todos conozcan su función.
Sirviéndose del hilo de un ovillo de lana se van uniendo los participantes/ elementos según la relación de interdependencia que exista entre ellos, de modo que se pueda ir viendo los distintos vínculos que se van formando entre las partes integrantes de ese ecosistema.



Este juego les señala la repercusión que tienen estas interrelaciones para el buen funcionamiento de los seres vivos, y cómo si se perjudica a uno puede tener dañar a los otros. Esto puede trabajarse con las siguientes variantes:

  • Observar qué ocurre cuando un elemento natural del ecosistema recibe un abuso o maltrato (uno suelta el hilo) con el consiguiente desequilibrio ecológico que desencadena. El moderador puede aprovechar para explicar el concepto de biodiversidad, de adaptación de unos elementos a otros (algunos tendrán que estirarse más para suplir al que ha soltado el hilo) y de cómo la Naturaleza es dinámica.
  • Otra opción es que cada participante hable en boca del elemento natural que eligió, y los demás respondan como seres humanos que abren el diálogo del hombre con el medio ambiente.
  • Trabajar con ecosistemas específicos, por ejemplo un río.

MANCHA TÓXICA

Se elige un área natural que haya sido dañada por los hombres a lo largo de la historia, por ejemplo el mar. A partir de ahí, un chico es la mancha tóxica de petróleo y los restantes son los peces.
A medida que el que hace de petróleo va tocando a los peces (con barro o arcilla), cada pez empieza a infectar en cadena a todos aquellos que de igual forma le tocan o con los que interacciona (van manchándose unos a otros). Progresivamente, la mancha va aumentando su tamaño y el mar se va quedando sin peces.
Esta dinámica les ayuda a comprender lo que sucede cuando se derrama petróleo en un ecosistema marino. El moderador puede invitar al debate posterior reflexionando sobre la contaminación, la repercusión en cadena de las sustancias nocivas y el impacto ambiental en los diferentes estratos, incluyendo los ocasionados al ser humano.

5 GOTAS DE AGUA.

Los integrantes forman grupos de 5, donde cada uno de ellos será una gota de agua que se separa del resto en lo alto de una montaña. Cada gota tendrá una experiencia diferente que compartirá con las demás cuando se encuentren en el mar: un destino diferente que reflejará el buen uso o el abuso que se hace del agua. Por ejemplo, una visitará hogares donde no la valoran (grifos abiertos innecesariamente), otra se sentirá sola e impotente ante la sequía en los terrenos agrícolas, otra vivirá asfixiada en las aguas subterráneas contaminadas, etc.
El objetivo que se persigue es enseñar el significado del “uso sostenible del agua” durante su ciclo, abriendo después el coloquio con temas como: ciclo hidrológico, uso energético del agua, uso agrícola, uso doméstico, sus impactos, gestión sostenible de una cuenca hidrológica, etc.

TALA DE ÁRBOLES

Se crea un escenario común que es el bosque. Un participante es el guarda forestal y tres más serán los leñadores. El resto de los chicos serán árboles. Los leñadores tendrán 1 minuto para tocar (“talar”) a los árboles. Si los tocan, los árboles se quedarán tirados en el suelo. Al mismo tiempo el guardabosques podrá ir salvando a los árboles caídos (“irá sembrando nuevos árboles en el lugar de los talados”). Los árboles no podrán levantarse en un solo movimiento, sino que primero se sentarán, luego se pondrán de rodillas y finalmente se levantarán para seguir jugando, ya que el proceso de crecimiento es lento y progresivo. Mientras se levantan los nuevos árboles (”crecen”), los leñadores podrán volver a talarlos.
Al terminar el primer minuto de juego, se contarán cuantos árboles fueron talados y se los anotará en un gráfico con dos coordenadas: cantidad de guardas forestales versus árboles caídos al minuto. En el segundo minuto de juego se agregará otro guarda que cumplirá la misma función que el anterior, y así hasta 5 o 6 minutos.

El fin es que tomen conciencia de la relevancia que tienen las distintas poblaciones de árboles en la Naturaleza. Para ello, pueden reflexionar sobre: ¿qué ocurre con una población de árboles cuando sufren la tala indiscriminada?, ¿cómo se sentían cuando les talaban apenas se habían levantado (brotado, crecido)?, ¿bastaban unos pocos guardabosques para poder defenderlos?, ¿qué pasaba cuando eran más personas sembrando árboles que talándolos (cuarto minuto)?, ¿qué le pasa al suelo (desertificación)?, ¿cómo se ven afectados los otros organismos que viven en el bosque?

Foto: JesStyle

Comentar | Trackback
Entradas Relacionadas

2 Comentarios en “Dinámicas para cuidar el ecosistema”

1

[...] más de una ocasión desde eliceo os hemos ofrecido algunas propuestas de dinámicas y juegos para llevar a cabo con niños y adolescentes en tutorías, campamentos o en casa, [...]

2

hola:
pues primero q nada no sabia q existia esta pagina y me encanto por
que me facina q por medio de algo divertido aprendamos a cudar el ambiente, debo decir q soy enemiga de los chavos q se les hace facil tirar una basura en la calle, arrancar hojas por q solo tienen un rallon, etc.
bueno pues me tengo q ir pero los felicito por aver creado esta pagina y por averme aydado a resolver mi tare.
grax.

Deja tu comentario

 

 

 


 

Previsualización del Comentario

  

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Red de Blogs SmallSquid

favicon favicon AprenderGratis.com - Educación

favicon favicon EducaSexo.com - Educación

favicon favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon favicon Libros Gratis - Literatura

favicon favicon AplicacionesEmpresariales.com - Software

favicon favicon Barandilleros.com - Finanzas

favicon favicon BleuCoast.com - Moda y lujo

favicon favicon BuscarEmpleo.es - Trabajo

favicon favicon CaballosDeVapor.com - Motor

favicon favicon CampodeMarte.com - Historia

favicon favicon Cartelera10.com - Cine

favicon favicon DondeViajar.es - Viajes

favicon favicon eLiceo.com - Educación

favicon favicon ElMercadoDeLaVivienda.com - Vivienda

favicon favicon eViajado.com - Viajes

favicon favicon GameOver.es - Videojuegos

favicon favicon JuegosLibres.net - Videojuegos

favicon favicon SaberPerder.com - Apuestas

favicon favicon SmallSquid.com - Red de Blogs

favicon favicon Turisfera.com - Turismo 2.0

favicon favicon UberPC.es - Tecnología

favicon favicon VaDeCorazon.com - Prensa rosa

Red de Blogs Weblogs.cat

favicon favicon Educabloc.cat - Educació

favicon favicon FeinesperTreballar.cat - Treball i formació

favicon favicon Gameover.cat - videojocs

favicon favicon Informatica.cat

favicon favicon LlegirLlibres.cat - Literatura

favicon favicon Viatjar.cat

favicon favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

favicon favicon 3ViajesAlDia.com

favicon favicon El Blog Del Vuelo

favicon favicon En la Maleta

favicon favicon Modelismo y Maquetas

favicon favicon PHPBSD.net

favicon favicon Que Hotel Reservo

favicon favicon SyntaxError.es

favicon favicon Termometro Turistico

favicon favicon ViajarSinBrujula.es - Viajes

Enlaces de Interés

  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • ¡Juega poker online! ¿Te gusta sentir la adrenalina pulsando en tus venas?
  • laura (4)
  • sandra (2)
  • Rommy Ayuso (2)
  • Ana (2)
  • susana (2)
  • cira ibarra (2)
  • mauricio caicedo (2)
  • hawa (1)
  • areli (1)
  • pain strong (1)

© Copyright 2008, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com is powered by WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis