CSI-F exige la convocatoria de oposiciones a profesor
09:30h Sábado, 27 de octubre de 2012
La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI-F) ha pedido la convocatoria de oposiciones a profesor en el conjunto de España para el próximo año 2013. El objetivo de convocar nuevas plazas a docente es “mantener la calidad y viabilidad del sistema educativo español” como uno de los pilares del Estado del Bienestar a medio y largo plazo, ha defendido la organización.
En este sentido, CSI-F ha indicado que la tasa de reposición de docentes aprobada el año pasado por el Gobierno de Mariano Rajoy, cifrada en el 10%, “quedó suspendida en casi todas las comunidades autónomas para acumularla a la de este año”. Esto significa que las incorporaciones a la plantilla de profesores en muchos centros se han paralizado, y las consecuencias las sufren los alumnos y los propios profesores.
El presidente del Sector de Enseñanza de CSI-F, Adrián Vivas, ha pedido al ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert que, al aprobarse un 10% más de reposición de profesores para el próximo año, “lidere” esta cuestión. Además, Vivas ha instado al ministro de educación a exija a los responsables autonómicos de Educación convocar oposiciones en todo el estado con el 20% de las plazas vacantes existentes para dar respuesta a las “necesidades de la educación y devolver a los jóvenes la ilusión y la esperanza de encontrar un puesto de trabajo”.
La organización ha recordado que el curso pasado se aplicó la reducción de profesores en las plantillas de los centros públicos “después de 20 años consecutivos de crecimiento”, pues en el curso 1990-1991 se disponía de 317.316 docentes mientras que en el año académico 2010-2011 la cifra era de 496.407 profesores. Además, CSI-F se ha señalado que el crecimiento en el número de docentes de antaño ha “permitido reducir las ratios de profesores y alumnos y ofrecer una enseñanza más personalizada necesaria para la compensación educativa y la recuperación de alumnos con determinadas carencias”
Asimismo, el sindicato ha denunciado que este curso se ha iniciado con un “brutal, injusto e injustificado ERE contra el profesorado, que ha dejado a la calle a más de 35.000 docentes a pesar de haber aumentado el número de alumnos en un 1,7 por ciento”. Por ello, CSI-F considera “imposible” que la educación pública española mejore si no se consigue “frenar la sangría que viene produciendo en las plantillas de profesores en los últimos años”.
Además, el sindicato se ha opuesto frontalmente a la decisión del Gobierno central de no reponer las plazas que dejan los profesores jubilados y de quienes salen del sistema, la nula oferta de empleo y la consiguiente congelación de las oposiciones. Según el sindicato, estas decisiones en materia educativa provocan “el envejecimiento de las plantillas de profesores al no permitir el acceso a los jóvenes” docentes.
Foto: Libertinus en Flickr.
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.