¿Qué son los bloques lógicos Dienes?
Dos particularidades sobre el nombre de este material:
El creador fue William Hull, Zoltan Dienes fue el que los usó en escuelas de Canadá y Australia como material de aprendizaje de las matemáticas, quizás deberían ser llamados entonces bloques de Hull.
Por otro lado, y aunque son conocidos bajo este nombre, los bloques en sí no son ‘lógicos’, si se denominan así es por su principal función, que es la de ser material para trabajar los procesos lógicos en el aprendizaje de las matemáticas. No obstante, las aplicaciones finales son mucho más amplias, atendiendo, sobre todo, al hecho de que los procesos lógicos no sólo son propios del aprendizaje de las matemáticas.
Vayamos por partes y veamos en primer lugar, cómo son estos bloques (vid. sup. gráfico 1). El conjunto completo está formado por 48 piezas, ninguna igual a la otra. Cada pieza se caracteriza por cuatro atributos: su forma (triangular, circular, cuadrada, rectangular), su grosor (grueso, delgado), su color (amarillo, rojo, azul) y su tamaño (grande, pequeño).
Elijamos cualquiera de ellas, podríamos describirla así: es triangular, gruesa, amarilla y grande. Estas características o valores es lo que las hacen únicas, pues una y sólo una de ellas los reunirá.
¿Cómo los usamos?
Sirven para poner a los niños ante unas situaciones que les permitan llegar a determinados conceptos matemáticos. A partir de las actividades los niños llegan a:
- Nombrar y reconocer cada bloque.
- Reconocer las variables y valores de éstos.
- Clasificarlos atendiendo a un solo criterio.
- Comparar los bloques estableciendo semejanzas y diferencias.
- Realizar seriaciones siguiendo unas reglas.
- Establecer la relación de pertenencia a conjuntos.
- Emplear los conectivos lógicos (conjunción, negación, disyunción, implicación).
- Definir elementos por la negación.
- Introducir el concepto básico de número
Por extensión, los bloques también pueden ser utilizados en el área de lengua, para explicar conceptos como clasificación y ordenación, familias léxicas, coordinación y, claro está, descripción.
Para trabajar con los bloques, a veces, se pueden usar unas tarjetas, en las que representa cada uno de los atributos, en positivo y en negativo (vid. gráfico 2)
1 Comentario en “Bloques lógicos Dienes (1)”
Encontré muy bien especificado cada una de las cosas que necesitaaba, sobre todo la función específica de los bloque lógicos, felicitaciones, gracias Ma. Leonor Mejía J.