En este mundo globalizado, la tecnología nos termina por influenciar a todos de una u otra forma, de forma directa o indirecta, de forma voluntaria o involuntaria. Pero creo que la característica principal radica en que nos demos cuenta o no del momento en que sucede este hecho y, sobretodo, de cómo está sucediendo este hecho. Por ejemplo, muchos de nosotros podemos creer que la Internet se ha mantenido más o menos estática desde la aparición del primer sistema operativo Windows hace ya más de una década. Quiero decir, iniciamos nuestra máquina, abrimos una página Web cualquiera y comenzamos a navegar buscando la información que necesitamos. Muchos aún pueden seguir en este modo que es la manera más simple de utilizar Internet, pero lo cierto es que ya casi van a ser cinco años desde que se empezó a utilizar el término Web 2.0. En este punto, uno podría pensar que tiene que actualizar el software de manejo su ordenador pero no es tan así. Si hablamos de actualizar es correcto, pero habría que hacer uso de un adjetivo posesivo y decir: debo actualizarme. En efecto, el Web 2.0 no es un software propiamente dicho sino más bien una actitud frente a las nuevas tecnologías. Pero un ejemplo es mejor que mil palabras (ese dicho se mantiene) y si antes usted podía obtener una página Web propia, con el contenido que usted requería y mantener contacto con los clientes de su grupo objetivo, pues hoy usted puede pensar en tener un blog que supone una interacción con sus clientes a través de los comentarios que estos puedan hacer dentro de su espacio. Por supuesto usted es libre de permitir cualquier tipo de comentarios que pueden ir desde las alabanzas y sugerencias hasta los más despiadados insultos o puede usted elegir el modo en que los comentarios serán moderados y aprobados o no por usted antes de su publicación. Otro claro ejemplo que podemos citar es el de Wikipedia, un sitio netamente de contenidos pero que, a diferencia de las enciclopedias virtuales tradicionales que existían en los albores de la Internet, es susceptible de ser modificada por los propios usuarios enriqueciéndola con más contenidos que pueden no estar al alcance del usuario final común, por ejemplo en temas que atañen a ciertas regiones o grupos culturales y en los que la información que puedan brindar estos grupos culturales resulta de primera mano toda vez que hay una experiencia directa de por medio.
Tomada de Flickr por Bensheldon
Esta última idea nos hace pensar en la capital importancia que nos trae la Web 2.0 en cuanto a que debe ser difundida y puesta al alcance de la mayor cantidad posible de personas. De esta manera el standard de los contenidos de la Internet se elevará ostensiblemente y junto con este la cultura de los usuarios finales, puesto que se podrán compartir experiencias personales, además de los conocimientos comunes que mal que bien se podrían encontrar en cualquier publicación escrita, en bibliotecas, etc. Aquí sí ya empezamos a hablar de otro nivel de conocimiento y, siendo muy entusiasta, bien podríamos decir que hemos quedado a un paso de lo que los místicos llaman telepatía. Pero no nos vayamos por ese campo, volvamos a la importancia de la difusión de la Web 2.0. Es evidente que las escuelas y los institutos especializados en la enseñanza de computación a los niños, sean los más preocupados en operar el cambio de estrategia de cara a la enseñanza de esta nueva forma de acercarse a Internet.
¿Cómo acercar a un niño a cosas complejas? Pues lo mejor es tender un puente entre la diversión y los contenidos. Por ejemplo, la red comercial de blogs Generación Net ha lanzado el proyecto llamado MenudosGenios.com dirigido especialmente a los niños con edades entre los 6 y los 14 años y que busca acercarlos hacia los nuevos marcos que se proponen en la Web 2.0. Como dijimos en líneas anteriores, esta enseñanza debe buscar que captar la atención de los pequeños de una manera ágil y divertida. Un gran recurso del que está echando mano el proyecto MenudosGenios.com es el uso del llamado screencast. Gracias a este sistema, se logra una captura en pantalla de lo que se está viendo en el ordenador. En palabras sencillas sería como estar mirando la televisión y hacer uso del botón de pausa para advertir los detalles de la escena que resulta de importancia para nosotros.
Tomada de MenudosGenios.com
El screencast se ha vuelto una poderosa herramienta en los últimos tiempos, no sólo en la enseñanza para los niños sino en las exposiciones en general ya que su uso resulta tremendamente didáctico y sobre todo se abaratan costos de manera muy significativa ya que prácticamente descartamos el uso de un proyector. Además de esto, el screencast es tan simple como apretar una tecla. En buena cuenta, viene a ser un screenshot al que se le han agregado algunas indicaciones de texto que, sumadas a las explicaciones de un maestro o expositor, dan en el clavo de lo que es una lección didáctica. Revisando un poco la interesante propuesta de MenudosGenios.com, uno se da cuenta que los niños disfrutarán aprendiendo puesto que la Web 2.0 tiene como objetivo último la interacción del usuario final, brindándole un porcentaje de participación bastante alto y díganme si no es cierto que un niño lo que más quiere es participar y ser reconocido. Las enseñanzas de este nuevo proyecto van desde la animación de los textos que puedan introducir los niños hasta la creación de un blog personal pasando por el siempre divertido uso de las funciones del Youtube o del interesante servicio de Google Maps, entre otros. Para terminar de revisar este proyecto, podemos decir que el acercamiento de estos nuevos entornos se hace aún más cálido para los niños puesto que las guías de vídeo que acompañan a estos tutoriales incluyen la explicación de otro niño experto en la materia –un menudo genio-. Además, estos tutoriales incluyen un glosario de términos que se utilizan dentro del mismo y en un lenguaje sencillo para el niño. La cereza de este proyecto, es que los padres no quedamos en el rincón de los recuerdos ya que estos tutoriales incluyen una sección especial para nosotros, a través de la cual podemos hacer el seguimiento del aprendizaje de nuestros niños y podemos absolver sus dudas conforme avanzan en el curso.
1 Comentario en “Proyecto Menudos Genios acerca a los más pequeños a la Web 2.0”
Gracias por el comentario, espero guste a tus lectores.
Un saludo