Los méritos en las oposiciones de enseñaza secundaria
09:58h Martes, 27 de julio de 2010
Como ya afirmé en un post anterior, las oposiciones para profesor de enseñanza secundaria están destinadas, principalmente, a que los interinos consigan una plaza de funcionario. Esto es debido a que la nota que obtienen en las dos partes del examen de oposiciones aumenta gracias a los méritos académicos. Me explico: la puntuación del procedimiento selectivo es la suma de la calificación de los exámenes teórico –exposición escrita de un tema– y práctico –entrega y defensa de una programación didáctica y de una unidad de dicha programación–, y de los distintos méritos, los cuales se logran por varias vÃas.
La primera de estas vÃas, y la que da mayor puntuación, es la experiencia docente. Este apartado, en según qué casos, puede llegar a reportar hasta siete puntos a aquellos aspirantes que lleven más de siete años en la enseñanza pública como interinos. La segunda, a la que se acogen normalmente todos los aspirantes, son los cuatro puntos que se pueden conseguir por cursos de formación académica. En esta opción caben todos aquellos cursos que, con un mÃnimo de horas, están relacionados con la docencia. También entran aquellos estudios complementarios, bien sean un postgrado, un doctorado o un segundo ciclo. Además, si la nota de tu expediente académico es superior a una determinada puntuación, éste también te contarÃa como mérito. La tercera vÃa, aunque menos probable, es la de las publicaciones. Aquellas personas que hayan publicado en alguna editorial algún artÃculo académico o algún libro podrán conseguir una puntuación extra en las oposiciones. Digo que es menos probable porque, como ya sabréis, es muy complicado que te publiquen artÃculos si no eres un experto en la materia.
Los méritos, que son estudiados por una comisión baremadora, son distintos a los requisitos, aunque a veces se confunden. Y es que en algunas oposiciones se conceden como méritos algunos tÃtulos que en otros concursos se consideran como requisitos. Por ejemplo, el Certificado de Aptitud Pedagógica, también conocido como CAP, tÃtulo que, por cierto, ya se ha extinguido y sustituido por un máster pedagógico, es un requisito para las oposiciones de enseñanza secundaria; mientras que para las oposiciones de profesor de formación profesional es un mérito.
Dependiendo de la comunidad autónoma en la que te presentes, los méritos se entregan al principio o al final del procedimiento selectivo. En AndalucÃa se entregan al inicio del concurso de oposiciones, aunque no se contabilizan hasta haber aprobado los exámenes. Por el contrario, en Cataluña se entregan al final, en caso de haber superado las pruebas.
Foto: Sergis blog en Flickr