Formación
Cursos

Hacer el curso del Método Silva

Enseñado en más de 111 países, con traducciones en más de 30 idiomas diversos
Por Bárbara Hirtz, en 20 de Diciembre de 2009

Método Silva

El impase de Navidad y Fin de año puede servirnos muchas veces para recargar energías y entregarnos ganas de volver a la acción con alguna actividad o, porque no, algún curso para realizar. Como nos encontramos en una época en la que las inscripciones a los distintos de ellos comienzan a realizarse, es bueno estar informados para realizar una elección más acertada de los que estamos buscando.

En esta oportunidad hablaremos de uno de los cursos de más aceptación en el mundo entero, hablamos del Método Silva. Este Curso se enseña en más de 111 países, con traducciones en más de 30 idiomas diversos.

Pero conozcamos un poco más de este método: Su creador, José Silva, ha realizado una importante investigación que comenzó en 1944, y que fue la base para estos cursos que comenzaron a dictarse en 1966. Gracias a este método, su creador recibió el Título de Doctor en Humanidades.


En estos cursos encontraremos guías que enseñarán técnicas y recursos muy sencillos, cuyo objetivo es conseguir mejoras personales en aéreas como la salud, el aprendizaje, la relajación, los malos hábitos, negocios, memoria, creatividad, miedos, inseguridades, y varios más.

Específicamente, en el ámbito de la educación, este método comenzó a aplicarse, incorporando a la enseñanza lo que hoy se conocerían como habilidades de la inteligencia emocional.

El método Silva está basado en el aprendizaje, entrenamiento y desarrollo del pensamiento consciente.

A partir de esa premisa, el curso de dicta para personas de distintas edades y ocupaciones. Desde niños de entre 7 y 12 años, adolescentes de 12 a 17 años, adultos, empresas, etc. Esto se debe a que el curso está orientado hacia distintas perspectivas. Así es como un adolescente puede, por ejemplo, desarrollar su método de estudio, mejorando su concentración, estudio, relajación, memoria, afrontamiento de retos, trabajo en equipo, y corrección de malos hábitos.

En el caso de trabajadores o profesionales, estos podrán aprender técnicas de control mental que luego podrán emplear en el ámbito laboral.

En todos los casos, también habrá trabajos sobre los estados emocionales, para intentar reducir la depresión, el estrés o la ansiedad, por ejemplo.

Para conocer más de este método y estar seguros a la hora de tomar o no el curso de formación, te recomendamos leas cualquiera de los libros del Método Silva, que encontrarás en cualquier librería o, de hecho, online en el siguiente enlace.

Comentar | Trackback

Comentarios de “Hacer el curso del Método Silva”

Aun no se han realizado comentarios.

Deja tu comentario

 

 

 


 

Previsualización del Comentario

  



Responde la encuesta y participa en nuestros sorteos

 

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Red de Blogs SmallSquid

favicon AprenderGratis.com - Educación

CampodeMarte.com - Historia

favicon EducaSexo.com - Educación

favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon Libros Gratis - Literatura

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

3ViajesAlDia.com

El Blog Del Vuelo

En la Maleta

Modelismo y Maquetas

PHPBSD.net

Que Hotel Reservo

Senior Manager

SyntaxError.es

Termometro Turistico

Enlaces de Interés

  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • Evolucion Profesional Blog de desarrollo personal y profesional
  • Blog de Javier Leiva Blog de un profesor, empresario e inquieto digital
  • Blog de Domingo Méndez Blog sobre TIC y educación

© Copyright 2010, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com está gestionado con WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis