Estudios universitarios: más facilidad para encontrar empleo
10:30h Sábado, 27 de julio de 2013
El Informe de la Fundación CYD ‘La contribución de las universidades españolas al desarrollo’, correspondiente al año 2012, señala que las personas que han conseguido una titulación superior en la universidad tienen una mejor inserción laboral. No obstante, señala que cuanta más alta es la titulación obtenida mayor es la facilidad para encontrar un empleo.
El coordinador general del Informe, Martà Parellada ha reconocido que la situación del mercado laboral español es “dramática”, sin embargo, el responsable del informe de la Fundación CYD ha explicado que “a pesar de todas las cifras y siendo conscientes de que la situación de los titulados universitarios ha empeorado, es importante recordar que la universidad sigue siendo una apuesta segura para conseguir la inserción laboral”.
Según señala el estudio, a finales de 2012 la tasa de actividad de las personas de entre 25 y 64 años con una titulación superior era de cerca del 90%, una diferencia de 10 puntos respecto a la del conjunto de españoles de esta franja de edad. Asimismo, la tasa de empleo de los trabajadores universitarios era del 77%, 16 puntos supeior; y la tasa de paro de este colectivo era del 15%, frente al 23% de los titulados en educación postobligatorio no terciaria y al 32% de la población que solo tenÃa estudios obligatorios.
Aunque disponer de una titulación universitaria constituye una protección frente a la crisis, el informe señala que dentro de la educación superior hay diferencias. Asà pues, los trabajadores que han cursado estudios superiores no universitarios presentan una tasa de paro del 18%, los titulados universitarios de entre 25-64 años una tasa del 14% y tan sólo un 6% de los profesionales con estudios de doctorado se encontraron en paro en 2012.
El Informe ‘La contribución de las universidades españolas al desarrollo’ concluye que las instituciones proporcionan una formación que todavÃa sigue facilitando la incorporación al mercado laboral y una cierta estabilidad. Sin embargo, también destaca la importancia de proteger la transferencia del conocimiento en I+D+i generado en las universidades hacia las empresas, que son un motor de desarrollo que la investigación de la Fundación CYD “señala en retroceso”.
Foto: velkr0
Comentarios (0)
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.