El sector público como refugio de la crisis
13:27h Jueves, 21 de octubre de 2010
Que prefiere la gente, ¿estabilidad laboral o o altos salarios? ¿O quizás ambas cosas? Unos años atrás, el sector privado permitía la posibilidad de ganar un buen sueldo si tu puesto laboral era altamente calificado o formabas parte de algún sector que hasta hace poco era económicamente afortunado. Sin que haya dejado de ser así, cada vez es más difícil compatibilizar lo de trabajar en el ámbito privado, cobrar un buen sueldo y tener la tranquilidad que vaya a ser así por mucho tiempo. A lo mejor por esto, o porque la sensación de riesgo se percibe ahora con mucha más intensidad, muchos han decidido optar por poner los codos y estudiar oposiciones para convertirse en trabajadores de la Administración.
Los sectores donde aspirar a conseguir una plaza son muy, muy amplios. Si queréis estudiar oposiciones en Bilbao, por ejemplo, podréis opositar como celadores del Servicio Vasco de Salud, pasando por auxiliares administrativos del Gobierno Vasco hasta llegar a jueces y fiscales de esa comunidad autónoma. Un buen sitio para elegir donde formarse es el portal Buscaoposiciones.com, que se dedica a ofrecer información sobre los diferentes cursos existentes en el mercado para preparar oposiciones. La organización colabora con diferentes centros formativos, instituciones y profesionales del mundo de la educación para que sus usuarios puedan acceder a una formación de calidad. En su directorio han seleccionado los cursos más destacados ofrecidos por las mejores empresas del sector para que puedas solicitar información sobre el que más te interese.
Cuanto a las características de los puestos laborales cabe destacar que existen categorías de especialización y sueldo, de forma que las funciones del trabajador de la Administración están delimitadas por el tipo de cuerpo al que se ha ingresado. Así, aquel que pertenezca al grupo A, será el que asuma tareas directivas y de asesoramiento de los cuerpos superiores de la Administración, y por ejemplo en el grupo C, al que para acceder se necesita un título de bachiller superior o formación profesional de grado superior, se realizan las tareas de secretariado, administrativas y ofimática necesarias para el apoyo de los cuerpos superiores.
Así que si vosotros sois de los que veis vuestro futuro en el sector público, os vamos a dar algunas pautas para salir con éxito de esta decisión. Para empezar, hay que tener claro que el trabajo de opositor requiere cierta fortaleza mental. No hay que desanimarse. Si no se consigue plaza, se puede aprovechar todo el trabajo y seguir presentarse a otras pruebas con el mismo temario. Además, es recomendable crear rutinas de estudio, siempre a la misma hora.
Y no olvidéis una cosa. La vida es corta. Conviene que el opositor se marque un tiempo razonable para aprovar. Eso sí, con actitud positiva. No hace falta llevar una vida de monje de clausura. Más horas de estudio no siempre equivalen a mayor rendimiento. Lo que sí se necesita por encima de todo es organización. ¡Ánimo y buena suerte!
Foto: Alba Palacios en Flickr
Si bien preparar distintos tipo de oposiciones no es una tarea sencilla, realmente vale la pena hacer el esfuerzo. Ser empleado estatal asegura la estabilidad laboral que no brinda ninguna otra labor. Por otra parte, la alta remuneración económica y la flexibilidad de horarios de trabajo son características a tener en cuenta a la hora de decidirse a opositar.