El presidente del Consejo Escolar del Estado critica el uso de PISA como único indicador
10:03h Viernes, 13 de junio de 2014
El presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez, ha hecho hincapié en que el informe PISA no es el único indicador para hacer un diagnóstico sobre la calidad de la enseñanza en España. Durante su participación en la decimoctava edición de Diálogo de la Educación, organizado por Cofapa, López Rupérez ha incidido en la necesidad de tener en cuenta otros métodos de evaluar la situación de la educación en el país.
López Rupérez ha explicado que es importante observar el patrón de distribución de la población según su nivel formativo para tener una idea adecuada de la educación. En el caso de España, el gráfico tiene forma de ‘uve’, ya que hay una mayor proporción de personas con un nivel de estudios alto, menor proporción de personas con una formación media y menos todavía con un nivel formativo bajo. En cambio, en Europa el mayor segmento es el de personas con una formación media, siendo menos representativos los niveles formativos altos y bajos.
Con todo, esta representación permite observar que en España existe una brecha profunda entre las personas con un nivel de formación elevado y aquellas que no disponen de estudios medios o superiores. El presidente del Consejo Escolar ha señalado que “se está produciendo un cambio, pero lo que se percibe es un cambio lento” que supondrá una inversión de la proporción si no se toman medidas.
Para evitar una inversión en el nivel de la formación de los españoles, López Rupérez ha insistido en que las políticas educativas deben tener en cuenta esta situación y fomentar una compensación del fenómeno descrito. En opinión del presidente del Consejo Escolar es necesario actuar en el profesorado –siendo la variable esencial y con mayor impacto en la formación de los alumnos–, la dirección de los centros, el clima de los centros y el currículum del hogar para conseguir un buen devenir de la enseñanza.
La docencia es uno de los puntos más importantes para un buen sistema de enseñanza, y por ello ha vaticinado que en esta o la siguiente legislatura se abordarán políticas basadas en el profesorado; una preocupación que ya se ha mostrado desde Europa con la propuesta de crear un ‘MIR’ para docentes. De igual modo, López Rupérez se ha mostrado favorable a regular la docencia con una normativa propia, a través de una Ley General de la Formación Docente.
En la edición de este año del Diálogo de la Educación, en el que también ha intervenido la presidenta de Cofapa, Begoña Ladrón de Guevara; el presidente del Consejo Escolar ha insistido en que la formación y la enseñanza de un país es lo suficientemente importante como para no dejarla “sólo en manos de los políticos”. Con todo, ha concluido su intervención reconociendo la evidente necesidad de una participación activa desde la política para lograr un sistema educativo de calidad.
Imagen: Shane Global Language Centres
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.