Formación, Sistema educativo, Tecnología y educación

El conocimiento en Internet frente a la educación tradicional

Por Arleco, en 21 de Noviembre de 2008

Hablaba en un artículo anterior sobre la Sociedad de la Tercera Fase: Internet y el mundo educativo actual. Como te imaginarás se trata de un tema sumamente amplio y profundo que no puede ser tomado a la ligera ni explicado rápidamente. Así que en esta ocasión nos dedicaremos a seguir hablando sobre el concepto de la Sociedad del Conocimiento y para ello citaremos nuevamente a Rafaelle Simone quien nos aclara en primer término que “los conocimientos que nos hacen falta ya no tienen que ser conservados en la mente, sino que podemos dejarlos dormir en soportes externos”.

Foto: Shift Watch

Estamos totalmente de acuerdo con dicha premisa. Antiguamente la educación se desenvolvía como una suerte de enciclopedia de conceptos. En la escuela, era más inteligente quien sabía de memoria todas las capitales del mundo o cosas por el estilo.

¿Para qué sirve la memorización? Para nada, simplemente para, valga la redundancia, memorizar y repetir informaciones que en muchas ocasiones ni siquiera la persona entiende. Es el aspecto más animal y menos evolucionado de la educación. En nuestro desenvolvimiento laboral ¿Para qué nos serviría saber todas las capitales del mundo? En mi caso por ejemplo, que me dedico a escribir sobre distintos temas porque me apasiona, he ido adquiriendo cierta cultura que se ha quedado perenne en mi cerebro, y no por repetición y memorización sino porque simplemente mientras más leo sobre un mismo tema, y entiendo los conceptos, entonces se guardan automáticamente dentro del mi disco duro cerebral.



En ese sentido puedo afirmar que al haber escrito durante varios años sobre viajes alrededor del mundo, he ido conociendo los nombres de las capitales y la geografía mundial. Sin embargo aún hoy en día no sé cuáles son todas las capitales del mundo ni tampoco me interesa saberlo. Si necesito en todo caso acceder a una información específica viene a mi salvación Internet. Tan solo me basta con colocar en la palabra clave “capital de…” y solución al problema.

¿Qué pasaría si a aquella persona que sabe cabalmente cuáles son todas las capitales del mundo le pregunto acerca de la situación social, económica y política de dicho país? Seguramente obviará mi pregunta por completo sonrojado por no saber ni siquiera de lo que le estoy hablando.

Quiero decir entonces que al igual que Simone pienso que a los conocimientos “podemos dejarlos dormir en soportes externos y despertarlos sólo cuando los necesitemos”. Me interesa, por ejemplo, mucho más conversar sobre temas fundamentales con una persona que narrarle alfabéticamente los nombres de los ríos de mi país. ¿No te parece? Los ordenadores e Internet han nacido, entre otras cosas para facilitarnos la vida, para ser una especie de guarida de información, claro que a mi modo de pensar, los libros y enciclopedias son irremplazables.

Foto: More 4 Kids

En ambos casos siempre tendremos la información ahí, no necesitamos almacenarla en la cabeza, sobretodo cuando se tratan de datos sin importancia, como el segundo nombre de un famoso escritor y su fecha de nacimiento.

Ahora nuestra memoria es Internet. Podemos, como afirma Simone, producir, recordar, intercambiar, y acceder a conocimientos (memorísticos) a la orden de un clic. Queda claro que Internet no es la salvación de los poco pensantes ni suplantará nunca al estudio. Como hemos explicado en líneas anteriores, es totalmente diferente repetir una idea que entenderla.

Pues bien acceder a la información de Internet o del ordenador necesita previamente de un conocimiento específico, el del software. Para quienes hemos crecido casi con este nuevo sistema se nos hace muy fácil, pero veo por ejemplo en el caso de mis padres como debieron adecuarse a esta revolución. Tomar clases y aprender a utilizar aquello que para mí resulta tan sencillo de manejar. Es cierto, los niños y jóvenes aprenden mucho más rápido que la gente mayor. Quienes vieron ya en su adultez el nacimiento del Internet debieron seguir ciertas reglas, instrucciones y procedimientos para poder manejarlo. Nosotros, que somos los actuales jóvenes seguramente tendremos que hacer lo mismo cuando la tecnología se vaya renovando y los nuevos sistemas resulten más complejos.

A pesar de que el conocimiento se encuentra en la red y al alcance de la mano, no olvidemos que la familia, la escuela y la universidad siguen teniendo un rol fundamental en el desarrollo de la persona. Nunca pasará de moda. Los valores, las costumbres, la ética y la moral por ejemplo no podemos encontrarlas dentro de un manual, de un libro y menos aún en algún buscador de Internet.

Foto: Asdfing

Estas 3 instituciones nos darán por siempre otro tipo de conocimiento, el saber de la vida, que creo yo es el más importante de todos. Si bien es cierto que en estos 3 casos, se ha producido una revolución pues deben ir acorde con el mundo actual, nunca desaparecerán pues son los cimientos de la sociedad, al contrario, se irán renovando para esta a la vanguardia de lo que exige el presente y el futuro.

A diferencia de Internet y los medios masivos de comunicación, la familia, la escuela y la universidad tienen una forma de enseñanza lenta y apaciguada, que por ende es menos efímera que Internet pero que trae sus beneficios, queda más grabada dentro de la experiencia. El conocimiento en estas 3 instituciones de la sociedad entonces no es movible, por el contrario el saber es más bien estático, clasificado y refinado en contra posición con lo cambiante de la información en la red.

Solo basta con ejemplificar a las actualizaciones diarias de muchas webs. Lo que fue importante ayer, hoy ya no lo es tanto. ¿Lo mismo sucede en el caso de la familia, la escuela y la universidad? Para nada, los conocimientos base siempre estarán presentes. ¿Acaso el buen comportamiento es cuestión de moda y cambiante día a día? ¿El respeto y la disciplina son conceptos cambiantes? La respuesta es contundente: No.

Es cierto, hemos entrado a una nueva fase de conocimiento, una nueva estructuración de las formas de conocer el mundo y acceder a las fuentes de información. Sin embargo por algo la familia, la escuela y la universidad llevan miles de años en funcionamiento con grandes índices de éxito.

Comentar | Trackback
Entradas Relacionadas

1 Comentario en “El conocimiento en Internet frente a la educación tradicional”

1

No estoy totalmente de acuerdo con tu manera de ver las cosas, memorizar es una herramienta super importante de nuestro cerebro, y aprenderse las capitales y paises de todo el mundo es dificil pero puede hacerse si realmente quieres hacerlo. ¿Para que? no es necesario explicar el porque queremos aprender, aprender las cosas asi no creo que no sirva, es un complemente muy importante del conocimiento, claro, despues ya sabiendo en donde está cada lugar, empezaremos a sentir la curiosidad por saber la manera de vida de cada país que aprendimos. El que digas que internet es nuestra memoria me parece algo hasta atemorizante, nada mas imagina, que el tu ciudad se quede sin luz, que las conexiones a internet fallan, que las computadoras fallen todas al mismo tiempo en fin, son cosas dificiles pero posibles, toda esa informacion se perderá o por lo menos no estará a tu alcance. El cerebro tiene una capacidad inmensa para almacenar información, considero que es algo tonto confiarse de los aparatos electronicos cuando puedes llevar la información contigo en todo momento.
Todo es cuestion de esforzarse un poco más que las demás personas, pero todo se puede conseguir con constancia.

Deja tu comentario

 

 

 


 

Previsualización del Comentario

  

 

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Por la Navidad, combate a la crisis

Noogle
www.noogle.es

Red de Blogs SmallSquid

favicon AprenderGratis.com - Educación

favicon EducaSexo.com - Educación

favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon Libros Gratis - Literatura

favicon AplicacionesEmpresariales.com - Software

Barandilleros.com - Finanzas

BibesYPotitos.com - Maternidad

BleuCoast.com - Moda y lujo

favicon BuscarEmpleo.es - Trabajo

CaballosDeVapor.com - Motor

CampodeMarte.com - Historia

favicon Cartelera10.com - Cine

favicon DondeViajar.es - Viajes

favicon eLiceo.com - Educación

ElMercadoDeLaVivienda.com - Vivienda

favicon eViajado.com - Viajes

favicon GameOver.es - Videojuegos

favicon JuegosLibres.net - Videojuegos

ReinosLibres.com - Ciencia ficción y fantasía

SaberPerder.com - Apuestas

Turisfera.com - Turismo 2.0

favicon UberPC.es - Tecnología

VaDeCorazon.com - Prensa rosa

ZonaCatastrofica.com - Medio Ambiente

Red de Blogs Weblogs.cat

favicon Educabloc.cat - Educació

favicon FeinesperTreballar.cat - Treball i formació

favicon Gameover.cat - videojocs

favicon Informatica.cat

favicon LlegirLlibres.cat - Literatura

favicon Viatjar.cat

favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

3ViajesAlDia.com

El Blog Del Vuelo

En la Maleta

Modelismo y Maquetas

PHPBSD.net

Que Hotel Reservo

SyntaxError.es

Termometro Turistico

ViajarSinBrujula.es - Viajes

Enlaces de Interés

  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • ¡Juega poker online! ¿Te gusta sentir la adrenalina pulsando en tus venas?
  • elizabeth (2)
  • Ana (2)
  • jorge (1)
  • JOHNY FACHO POLO (1)
  • Tenur Formación (1)
  • jose angel rios guajardo (1)
  • FREDY (1)
  • noemi (1)
  • naomi la + bernardi (1)
  • dario hernan aquise torre (1)

© Copyright 2008, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com está gestionado con WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis