Formación, General, Juegos y dinámicas

Ejercicios prácticos de ortografía

Por Inma Manzanares, en 4 de Marzo de 2008

Las posibilidades son múltiples, depende del tiempo que se tenga para ejercitar la ortografía y del nivel educativo de los alumnos, pero, lo importante es que, valorando en lo que vale al clásico dictado, sepamos que no siempre hay que ajustarse a él, hay otras actividades cuyo fin es el mismo, pueden ser mucho más amenas y, lo que es mejor, desarrollan otras habilidades que el simple dictado dejaba de lado (observación, clasificación, imaginación, toma de decisiones…).

Me limito sólo a algunas actividades, he pretendido que se recojan la máxima cantidad de casos, sin embargo, cada una de ellas está abierta a reformas para que cada cual pueda usarlas según sus necesidades o la de sus alumnos.

Actividad previa:

Cada alumno deletreará una palabra a su compañero, que debe repetirla tal como la recuerda. Luego se verá qué grado de semejanza hay entre la original y la segunda. El objetivo es trabajar la memoria y la observación.

1. 1. Encuentra el mensaje secreto:

A alguien se le han colado algunos errores gramaticales, garrafales a decir verdad. En realidad bastantes llamativos, ¿lo habrán hecho a propósito? … Claro que sí.

Éste es un mensaje secreto, escrito con la clave del código Morse. Veamos. Leamos el texto detenidamente, marquemos las faltas gramaticales, tanto las que se refieren a letras como a tildes. Vamos a ir haciendo marcas al lado de cada una de ellas, así por cada tilde que falte o que esté mal colocada pondremos un punto y por cada letra que no corresponda pondremos una rayita. Escribiremos, al final de cada línea, en el mismo orden en el que aparecieron en el texto, los puntitos y las rayitas, para buscar una palabra oculta, hay una letra por cada línea.


“Decia la leyenda que el rey Herón II de Siracusa le habia dado

a un horfebre una cierta cantidad de oro para que le hicíera una

corona de oro puro. Cuando se la entregaron, el rey tubo la sénsacion

de que no hera sólo oro lo que abía sido uzado. Le planteó la duda

a Arquímedes y este se dio a la tarea de resolver el misterio…y llegó

la hora del baño. Ésa vez lo acepto sin chistar, pues hestaba sumido

en el probléma de la baliosa corona… y cuando se metio a la tina que

estava llena asta el tope, se dio cuenta de que la cantida de agua

derramada, estáva relasionada a la cantidad de su cuérpo sumergido

en el agua. Con la cara iluminada por la alegria, salió de la tina y,

desnudo, se fue por las cayes de la siudad boseando “¡Eureka! ¡Eureka!”

2. 2. Palabras revueltas:

Como si de una rica ensalada se tratara, hemos mezclado todas las letras, pero no hasta el punto de no distinguir cada palabra. Si te fijas bien, en cada línea encontrarás dos palabras diferentes, todas del idioma español. Las letras están en orden y no se repiten en cada palabra, ninguna letra debe quedar sin usar:

A R B E O G R D U A E J R E O

H O O M R B L M I G G O A

E E S C S R C I L B V I R O

E C N R I I G P M T A A

I I N N J G E N E U R O T O

3. 3. Cuidado con el ahorcado: juega con tu compañero, a ver quién ahorca a quién. Recuerda que cada error en una letra es un paso más para acabar colgando de la cuerda.

E_ _ E_ E _ E_

_ _ E _ E_ O

A _ A_ A _

_ U _ _ I _ IO

A_ _ E _ I_

_ A _ E _ A _ _ E

Cuando tengáis todas las palabras, buscadlas en el diccionario, escribid su significado y formar sus familias, si las tuviera (también os podéis ayudar del diccionario para esto).


4. Las tildes perdidas

Al copiar este texto de Horacio Quiroga, se nos ha olvidado poner las tildes, pero vosotros las vais a encontrar en seguida, sólo es necesario recordar las reglas ortográficas de la acentuación, fácil ¿no?:

“Y le preguntaron al zorro:

-¿Que pasa? ¿Donde esta el hombre?

-¡Ahi viene! –grito el zorro de nuevo-. ¡Ha peleado con un tigre! ¡El tigre viene corriendo! ¡Seguramente va a cruzar a la isla! ¡Denle paso, porque es un hombre bueno!

-¡Ya lo creo! ¡Ya lo creo que le vamos a dar paso! –contestaron las rayas-. ¡Pero lo que es el tigre, ese no va a pasar!

-¡Cuidado con el! –grito aun el zorro- ¡No se olviden de que es el tigre! Y pegando un brinco, el zorro entro de nuevo en el monte.” (fragmento del Paso del Yababerí)

5. 5. La sopa de letras:

Con las siguientes palabras, y usando un papel cuadriculado, crea tu propia sopa de letras, recuerda que en la sopa de letras, las palabras, pueden cruzarse, pueden aparecer en horizontal, en vertical, en diagonal hacia arriba o hacia abajo, de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, en fin, en cualquier dirección y sentido. Una vez construida, intercámbiala con un compañero, podéis cronometraros a ver quién resuelve antes la sopa del otro:

Clavo, nocturno, vigoroso, deshielo, actividad, excesivo, submarino, subjuntivo, primavera, hegemonía, ojera, jilguero, herencia, hecatombe, bohemio, bocadillo, vaquero, alcornoque, definitivo, verano, invierno, diecinueve…

(Podéis poner más, usad el diccionario, procurad que sean palabras con b, v, h, ll, y, c, s, g, j)

Para rellenar la sopa de letras, un consejo: primero escribid las palabras que se han de encontrar, con la dirección y el sentido que más os guste, luego llenad los huecos con letras al azar, procurando que estas letras no formen, a su vez, nuevas palabras.


6. Había una vez…:

a. a. Escribe una historia en la que sólo haya palabras agudas (puede sustituirse por palabras esdrújulas o llanas). Usa el diccionario en caso de duda.

b. b. Escribe una historia con palabras que contengan v o b. Usa el diccionario en caso de duda.

c. c. La llama que llama cuando ve la llama: Redacta una historia en la que las palabras sean parónimas.

Para ver las soluciones de estas actividades

Soluciones:

1. 1. Encuentra el mensaje secreto: hemos usado el código Morse, podríamos usar cualquier otro, incluso si vamos a usar la misma dinámica en otras ocasiones, podríamos hacer un juego previo con los propios alumnos, que ellos fabricaran un código propio, quizás, esto les resultaría más fácil a la hora de encontrar cada correspondencia.

Este ejercicio está destinado a alumnos de 12 años, pero es fácilmente adaptable a otros niveles.

Decia la leyenda que el rey Herón II de Siracusa le habia dado (..i)

a un horfebre una cierta cantidad de oro para que le hicíera una (_.n)

corona de oro puro. Cuando se la entregaron, el rey tubo la sénsacion (_..d)

de que no hera nada más oro lo que abía sido uzado. Le planteó la duda (_ _ _o)

a Arquímedes y este se dio a la tarea de resolver el misterio…y llegó (.e)

la hora del baño. Ésa vez lo acepto sin chistar, pues hestaba sumido (.._u)

en el probléma de la baliosa corona… y cuando se metio a la tina que ._.®

estava llena asta el tope, se dio cuenta de que la cantida de agua ( _ _ _o)

derramada, estáva relasionada a la cantidad de su cuérpo sumergido (. _ _ .p)

en el agua. Con la cara iluminada por la alegria, salió de la tina y (. e)

desnudo, se fue por las cayes de la siudad boseando “¡Eureka! ¡Eureka!” (_ _ _o)

Palabra escondida: indoeureopeo

2. 2. Palabras revueltas:

Una vez que se hayan encontrado las palabras correspondientes, sería bueno añadir otras semejantes y que sigan las mismas reglas ortográficas (simplemente escribiéndolas en la pizarra, sin necesidad de mezclar letras), para que los propios alumnos concluyan de qué se trata y si tiene excepciones, tendríamos de esta manera, otro ejercicio bastante interesante:

ABORDAJE - REGUERO

OMBLIGO – HORMIGA

ESCRIBIR – ESCLAVO

ENIGMA – CRIPTA

INGENUO – INJERTO

3. 3. Cuidado con el ahorcado:

EMBELLECER (bello, belleza, beldad…)

PLEBEYO (plebe, plebiscito…)

AZAHAR

SUBSIDIO (subsidiar, subsidiario…)

ADHERIR (Adhesión, adhesivo, adherencia…)

NAVEGABLE (nave, navegar, navegabilidad…)


4. Las tildes perdidas: (cualquier texto nos serviría, pero es interesante que aparezcan pronombres, para que los alumnos puedan ver la diferencia de acentuación entre los pronombres y los adjetivos u otras formas que se distinguen precisamente por la acentuación)

Y le preguntaron al zorro:

-¿Qué pasa? ¿Dónde está el hombre?

-¡Ahí viene! –gritó el zorro de nuevo-. ¡Ha peleado con un tigre! ¡El tigre viene corriendo! ¡Seguramente va a cruzar a la isla! ¡Denle paso, porque es un hombre bueno!

-¡Ya lo creo! ¡Ya lo creo que le vamos a dar paso! –contestaron las rayas-. ¡Pero lo que es el tigre, ése no va a pasar!

-¡Cuidado con él! –gritó aún el zorro- ¡No se olviden de que es el tigre! Y pegando un brinco, el zorro entró de nuevo en el monte.


5. La sopa de letras:

Al ser creación de cada alumno, los resultados pueden ser muy diversos, lo importante es que las palabras empleadas en la sopa, y encontradas por el compañero, cumplan con las normas ortográficas.


6. Había una vez:

Igual que en el caso anterior, es un ejercicio de creación, debemos motivar a los alumnos a usar la imaginación y el diccionario, son dos ingredientes excelentes para empezar a escribir.

Además de estos ejercicios propuestos, sería estupendo acostumbrar a los niños y a las niñas a jugar con juegos de memoria, a hacer crucigramas y sopas de letras, el objetivo es que se acostumbren a ‘ver’ las palabras y a fijarse en ellas, y que luego puedan recordarlas.

Comentar | Trackback
Entradas Relacionadas

Comentarios de “Ejercicios prácticos de ortografía”

Aun no se han realizado comentarios.

Deja tu comentario

 

 

 


 

Previsualización del Comentario

  

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Red de Blogs SmallSquid

favicon favicon AprenderGratis.com - Educación

favicon favicon EducaSexo.com - Educación

favicon favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon favicon Libros Gratis - Literatura

favicon favicon AplicacionesEmpresariales.com - Software

favicon favicon Barandilleros.com - Finanzas

favicon favicon BleuCoast.com - Moda y lujo

favicon favicon BuscarEmpleo.es - Trabajo

favicon favicon CaballosDeVapor.com - Motor

favicon favicon CampodeMarte.com - Historia

favicon favicon Cartelera10.com - Cine

favicon favicon DondeViajar.es - Viajes

favicon favicon eLiceo.com - Educación

favicon favicon ElMercadoDeLaVivienda.com - Vivienda

favicon favicon eViajado.com - Viajes

favicon favicon GameOver.es - Videojuegos

favicon favicon JuegosLibres.net - Videojuegos

favicon favicon SaberPerder.com - Apuestas

favicon favicon SmallSquid.com - Red de Blogs

favicon favicon Turisfera.com - Turismo 2.0

favicon favicon UberPC.es - Tecnología

favicon favicon VaDeCorazon.com - Prensa rosa

Red de Blogs Weblogs.cat

favicon favicon Educabloc.cat - Educació

favicon favicon FeinesperTreballar.cat - Treball i formació

favicon favicon Gameover.cat - videojocs

favicon favicon Informatica.cat

favicon favicon LlegirLlibres.cat - Literatura

favicon favicon Viatjar.cat

favicon favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

favicon favicon 3ViajesAlDia.com

favicon favicon El Blog Del Vuelo

favicon favicon En la Maleta

favicon favicon Modelismo y Maquetas

favicon favicon PHPBSD.net

favicon favicon Que Hotel Reservo

favicon favicon SyntaxError.es

favicon favicon Termometro Turistico

favicon favicon ViajarSinBrujula.es - Viajes

Enlaces de Interés

  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • ¡Juega poker online! ¿Te gusta sentir la adrenalina pulsando en tus venas?
  • sandra (2)
  • Rommy Ayuso (2)
  • Ana (2)
  • susana (2)
  • cira ibarra (2)
  • nesesito saber cual... (1)
  • Maria (1)
  • no sirven para nada (1)
  • milagros (1)
  • Ernesto Enrique Rojas (1)

© Copyright 2008, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com is powered by WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis