Formación, Newsletter

Educación rechaza reducir el acceso a la formación superior

Wert destaca las oportunidades de ‘empleabilidad’ de la Formación Profesional
Sara Gómez
19:00h Martes, 04 de febrero de 2014
0

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha defendido que no debe reducirse el acceso a la enseñanza superior pero que debe darse mayor importancia a los sistemas de Formación Profesional. El Ministro ha destacado las mayores oportunidades de ‘empleabilidad’ de los titulados en la Formación Profesional frente a los universitarios.

El titular de Educación ha hecho hincapié en la demanda de empleos de cualificación media frete a los de cualificación superior, en referencia al último informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. Según los datos, existen 6,5 millones de puestos de trabajo sin cubrir frente a los tres millones de personas que tienen titulaciones en ese nivel; por lo que es importante dotar de mayor visibilidad a estos estudios.

Durante XXVIII Semana de la Educación de la Fundación Santillana, Wert ha explicado que no debe reducirse el acceso a la formación superior para propiciar que los estudiantes elijan la Formación Profesional de Grado Superior pero ha incidido en que falta “reforzar” la información y dar una mayor “visibilidad” sobre las posibilidades de encontrar un empleo tras pasar por la Universidad y la Formación Profesional.

Por su parte, el director del Informe PISA de la OCDE, Andreas Schleicher, quien ha sido el encargado de dar la conferencia inaugural sobre las debilidades y fortalezas del sistema educativo español, ha destacado la importancia de mejorar la calidad de la inversión educativa. Sobre este punto, Schelicher ha destacado que España es uno de los países que más gasta en el sector de la enseñanza, pero la obtención de resultados mediocres por parte de los estudiantes apunta a que no se invierte con calidad.

Según ha destacado el experto, el elevado número de repetidores es una de las principales flaquezas del sistema español y esto supone un desembolso importante dentro del gasto educativo del país, ya que cada estudiante que repita tiene un sobrecoste, llegando a los 30.000 euros anuales. “Es necesario el apoyo individual. Si se tolera el fracaso, es probable que consigas el fracaso en PISA”, ha sentenciado el responsable del informe educativo internacional.

El informe PISA ha ido evidenciando poco a poco el avance de los países asiáticos, que actualmente alcanzan los primeros puestos en este informe internacional. Al respecto, Schleicher ha explicado que el sistemade aprendizaje en España es básicamente memorístico y no se centra en la capacidad del alumno para comprender y reflexionar sobre los conocimientos; hecho que resulta en puntuaciones mediocres en los test internacionales.

No obstante, no toda la culpa reside en los métodos de enseñanza. El director del informe PISA también ha insistido en que la motivación del alumnado y la capacidad del profesorado y los padres contribuyen en la obtención de buenas notas. En especial, Schleicher ha destacado la importancia de “retener” al profesorado excelente con una política de incentivos, una fórmula que es utilizada en Suecia, otro de los líderes en los rankings educativos.

Foto: Walt Stoneburner

Comentarios (0)

Se el primero en comentar.

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2014, Blogestudio está gestionado con WordPress