¿Te gustarÃa ser cooperante internacional?
10:00h Lunes, 27 de febrero de 2012
Una forma de conocer mundo y a la vez ayudar a los demás es participar en programas de cooperación internacional. Son muchos los jóvenes que deciden hacer un paréntesis en su vida escolar o laboral para salir un tiempo al extranjero y colaborar en acciones que supongan algún beneficio para la comunidad. Es una experiencia muy beneficiosa, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Entre las ventajas que tiene está la de poder aprender una lengua extranjera y también adquirir una experiencia que será valorada positivamente por las empresas. Si no tienes trabajo y te encuentras un poco perdido puede que la cooperación internacional sea una buena salida.
Para poder vivir esta experiencia y no arruinarse lo mejor es conseguir una beca de los organismos que se dedican a este campo. Primero debes pensar el tiempo que quieres dedicarle a la cooperación, ya que si sólo estás interesado en vivir la experiencia durante unos meses deberÃas optar por buscar proyectos de verano como los campos de trabajo para jóvenes, por ejemplo. En los organismos públicos dedicados a la juventud pueden darte más información sobre esta actividad. En general, se requiere que las personas participantes no sean menores de 18 años. En algunos casos se puede solicitar como requisito una titulación relacionada (un máster sobre la materia por ejemplo) o el dominio del inglés.
En la página web Aprendemas.com han elaborado una pequeña guÃa con las opciones existentes para poder convertirse en voluntario internacional. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo financia puestos en el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas. La tarea se desarrollará en alguno de los organismos de la ONU repartidos por todo el mundo. Se requiere una titulación media o superior, inglés fluido y experiencia en un área de interés para la cooperación al desarrollo. Durante un año se cubrirán los gastos de viaje, vivienda y manuntención del cooperante. Si quieres más información entra en la página de la ONU dedicada al voluntariado.
Otras opciones para trabajar como voluntario internacional son el Servicio de Voluntariado Europeo y el programa Jóvenes Cooperantes del INJUVE. El primero no es una beca, pero sà que se hace cargo de todos los gastos que tenga que afrontar el cooperante en el paÃs de destino. Es un programa de la Unión Europea destinado a aquellos que quieran prestar un servicio a la comunidad en áreas culturales, ambientales, sociales o deportivas. El segundo programa está impulsado por el Instituto de la Juventud y los becados trabajarán en alguno de los paÃses en los que realice alguna acción la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Entre los requisitos para acceder a esta beca figuran el estar inscrito en el INEM o tener una titulación adecuada para el puesto.
Para más información: Aprendemas.com
Foto: Apenas1Sonhador