Actualmente, la gran mayoría de los trabajos requieren del uso y dominio de herramientas informáticas. Algunos de nosotros hemos aprendido a usarlas desde temprana edad y otros, a la fuerza, en el trabajo y luego de algunos cursos prácticos impartidos por superiores.
Pero lo que ciertamente nos aúna a todos por igual es que, sabiendo utilizar el ordenador, uno o varios sistemas operativos, planillas de cálculo, procesadores de texto y algunas otras aplicaciones, incluso de diseño, pocas veces, podemos certificar nuestros conocimientos y no siempre tenemos oportunidad de hacer demostraciones de nuestras dotes.
Incluso los niños y adolescentes que tienen clases de informática en la escuela, no recibirán un diploma ni certificado de sus habilidades cuando se reciban o cuando acaben con buenas puntuaciones los talleres.
Parece una gran contradicción: el mundo del empleo está regido por los ordenadores y, en especial, por Internet y los jóvenes que salen al mercado laboral con un título secundario o terciario, a veces universitario, no tienen forma de demostrar académicamente que dominan herramientas informáticas.
Claro, se presupone. Creemos que todos tenemos un ordenador, que sabemos usarlo y que, por esa razón, no es necesario preguntar o demostrar nada al respecto. Sin embargo, no siempre es así.
Es a raíz de esta problemática que surgió la Acreditación Europea de Manejo de Ordenador (European Computer Driving Licence, ECDL), que es la acreditación internacional europea que otorga el reconocimiento de poseer una formación básica y completa en informática a nivel de usuario.
El programa ECDL fue creado en 1995 y es promovido por el Consejo de Sociedades Informáticas Profesionales Europeas (CEPIS, Council of European Professional Informatics Societies) a través de la Fundación ECDL (Fundación para la Acreditación Europea de Manejo de Ordenador), que supervisa la correcta implementación del programa en los numerosos países europeos en que éste está implantado.
La ECDL es un certificado de calificación en TI de reconocimiento internacional, que permite medir y comprobar los conocimientos y habilidades informáticas, proporcionando un modelo de entrenamiento efectivo que se constituye en una garantía para trabajadores, empresas y administraciones.
Esta acreditación certifica que el titular está capacitado para trabajar con un ordenador personal y con aplicaciones informáticas comunes a un nivel básico de competencia y su objetivo es muy claro: promocionar y aumentar el nivel de conocimientos sobre las Tecnologías de la Información y la competencia en el trabajo con ordenadores personales y las aplicaciones informáticas más comunes.
Así mismo, se pretende asegurar que los usuarios de ordenadores tienen conocimiento de las ventajas de trabajar con una computadora personal, proporcionando una calificación básica que permite formar parte de la Sociedad de la Información.
Con ello, es indudable que se aumentará la eficacia de los empleados que necesitan usar un ordenador en sus puestos de trabajo, así como también mejorar la rentabilidad de las inversiones en tecnología.
¿Quién puede obtener una ECDL?
Cualquier persona de cualquier nivel formativo o académico, con cualquier ocupación, profesión u oficio que desee obtener un certificado europeo de su nivel de conocimientos informáticos que le sirva para cualquier país de la Unión Europea.
Es decir, la certificación sirve al empleado y al empleador por igual.
Para conseguir la acreditación es necesario completar 7 módulos:
· Módulo 1 - Conceptos básicos sobre Tecnologías de la Información (TI)
· Módulo 2 - Uso del Ordenador y Gestión de ficheros
· Módulo 3 - Tratamiento de Textos
· Módulo 4 - Hoja de cálculo
· Módulo 5 - Base de datos
· Módulo 6 – Presentaciones
· Módulo 7 - Información y comunicación
La acreditación ECDL es recomendada por la Comisión Europea y goza de reconocimiento oficial en varios países por parte de algunas de sus administraciones; incluso en otros países del mundo se aplica y conoce con las siglas ICDL.
En España, la ECDL inició sus actividades en el año 2000, promovida por ATI (Asociación de Técnicos de Informática), la cual es miembro fundador de CEPIS, la organización reconocida por la Unión Europea y reúne a 30 asociaciones que agrupan a más de 150.000 profesionales informáticos de toda Europa.
Actualmente, la ECDL tiene una dimensión internacional que incluye países tales como Estados Unidos, Canadá, Egipto, Arabia Saudita, Irán, Sudáfrica, Argentina, Brasil, Chile, y otros.
¿Cómo se obtiene la acreditación ECDL?
Para la obtención de la ECDL el postulante debe superar las pruebas de exámenes, que son presenciales y se desarrollan únicamente en los Centros de Pruebas Homologados.
Al superar el primer módulo de acreditación, el centro examinador entrega al alumno la Tarjeta Europea de Habilidades Informáticas (TEHI), deberá conservar durante todo el proceso de acreditación, pues en ella se registrarán los módulos que el candidato apruebe.
Al cabo de superar cua