3.500 alumnos de 12 a 18 años estudiarán en el extranjero
09:00h Miércoles, 08 de agosto de 2012
Un total de 3.500 estudiantes españoles de entre 12 y 18 años completarán el próximo curso académico en centros de otro país, según estimaciones de la Agrupación Educativa de Cursos Académicos en el Extranjero (AECAE). Aunque todavía son una minoría, las apreciaciones realizadas por AECAE reflejarían un aumento del 20% respecto al curso 2011-2012, que a su vez aumentó un 10% respecto al curso 2010-2011.
Cada vez son más los estudiantes españoles que deciden estudiar fuera de España. No nos referimos a los universitarios y a las becas Erasmus, sino a jóvenes españoles de entre 12 y 18 años que en los programas de año académico en el extranjero una vía para completar su formación. Según la Agrupación Educativa de Cursos Académicos en el Extranjero (AECAE) un total de 3.500 menores de edad españoles completarán su curso académico en otro país.
ACECAE lleva dos años advirtiendo de una tendencia al alza en cuanto a estudiar en el extranjero en etapas educativas previas a la Universidad. El setiembre se estima que serán 3.500 jóvenes los que cruzarán la frontera para estudiar, un 20% más respecto al curso 2011-2012. No obstante, también debe tenerse en cuenta que ese curso escolar también había registrado un aumento del 10% respecto al año anterior.
De hecho, la demanda llega a ser superior a la oferta en algunos casos. La agrupación indica que el número de familias que estudiantes que quieren completar un año escolar en destinos como, por ejemplo, en Estados Unidos es mucho mayor al número de plazas que se ofertan.
Una de las razones de elegir esta clase de destinos puede ser el idioma. Según la secretaria general de AECAE, Marta Galea, completar un año escolar en el extranjero “supone una inmersión durante 8 ó 10 meses y hace que los jóvenes vuelvan dominando el idioma que han estudiado, algo que resulta mucho más difícil de conseguir que en España”. La secretaria general de AECAE añade que “aunque inicialmente suponga un esfuerzo económico, muchos padres deciden invertir en la formación en idiomas de sus hijos, porque es determinante hoy en día para incorporarse al mercado laboral”. No obstante, los jóvenes mayores de 16 años tienen la opción de compaginar estudios y trabajo en el extranjero.
¿Cuál es el perfil del estudiante que completa un curso escolar en el extranjero? Según AECAE apunta que este año se ha constatado un mayor de porcentaje de chicas que de chicos, representado las chicas el 60% de los alumnos que irán fuera de España para estudiar. Asimismo, la asociación ha advertido que los chicos y chicas caza vez tienen una media de edad más joven.
Foto: Tulane Public Relations en Flickr.
- informar error
- del.icio.us