Especiales

Técnicas para fomentar la creatividad

Sara Gómez
12:09h Viernes, 28 de diciembre de 2012
0

Los juegos son un buen método para aprender y desarrollar habilidades que terminamos aplicando a nuestra vida académica y laboral. Una buena forma de estimular nuestra creatividad y la relación de conceptos e ideas, a la par que nos divertimos con nuestros amigos o familiares es el juego Interferencias de Goliath Games. Al igual que para participar en este divertido juego, ¿que técnicas podemos aplicarnos para fomentar nuestra creatividad?

  1. Leer mucho: contra más abarca nuestra mente, más ideas podremos generar a partir de ella. Se trata de una gran máquina que necesita que la alimenten con conocimientos, por lo que leer y tratar de conocer lo máximo de nuestro ámbito de estudio o trabajo será un primer paso hacia una mejor creatividad.
  2. Desconecta: buscar una solución durante horas y horas nos agota y no llegamos a encontrar nada que nos sirva. Concentrarse en exceso nos puede provocar bloqueos mentales. De igual modo que cuando juegas a Interferencias, debes relajarte y desconectar.
  3. Piensa al revés: la mayoría de las veces sabemos cuál es la mejor manera de solucionar un problema. Pero realmente no somos creativos, sino que el pensamiento va encorsetado dentro de los convencionalismos. Una gran técnica para romper con estos grilletes es tratar de dar la vuelta a las situación y abordar nuevas perspectivas.
  4. Apuntar todas las ideas: cuando la inspiración viene por si misma es conveniente tener a mano un bloc de notas donde poder escribir la solución creativa que andamos buscando. Aunque no sea la definitiva, consultar las notas que hemos tomado puede darnos un empujón extra en el proceso creativo, haciendo funcionar nuestra capacidad de asociar ideas; como sucede en el juego Interferencias.
  5. Debes errar: muchas veces el miedo a equivocarnos o la búsqueda de la perfección hacen que nosotros mismos nos limitemos y no hagamos avanzar las ideas por temor al fracaso. Debemos asumir que tarde o temprano nos equivocaremos y que la forma de enmendarlo es aprender qué hemos hecho mal y cómo evitarlo o solucionarlo en caso que volvamos a fallar.

Comentarios (0)

Se el primero en comentar.

Queremos saber tu opinión

Súscríbete a eLiceo.com
© Copyright 2013, Blogestudio está gestionado con WordPress