Educacion, Newsletter

Wert defiende el principio de austeridad del Gobierno

El ministro defiende que los recortes no afectan a la calidad
Sara Gómez
19:22h Martes, 13 de noviembre de 2012
0

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha defendido en el Congreso de los Diputados los recortes efectuados por el Gobierno y el principio de “austeridad” presupuestaria que atañe al departamento de Educación. “La filosofía de este ejercicio responde más a la necesidad que al gusto” ha asegurado el ministro Wert durante su intervención en las cortes.

En su comparecencia en el Congreso de los Diputados para defender los Presupuestos Generales del Estado, Wert ha repasado las líneas maestras que guían los presupuestos en las tres materias que aglutina su Ministerio. El responsable de la cartera de Educación, Cultura y Deporte ha asegurado que, desde su Departamento, son “capaces de asumir una reducción del presupuesto sin la merma de la calidad”, una idea que el Gobierno ha defendido en la en el ámbito educativo.

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte ha indicado que la segunda línea de la guía política cultural del ministerio, en palabras del propio Wert, es modificar los criterios de las subvenciones. “Haciendo predominarlas subvenciones en concurrencia competitiva” en detrimento de las nominativas. Una forma de hacer política que afecta de lleno al sector de la Cultura.

Sobre este ámbito, Wert ha destacado el mantenimiento de su Gobierno al apoyo de las grandes instituciones culturales tales como el Museo del Prado, El Museo Centro de Arte Reina Sofía, el Teatro Real o el Liceu. En este sentido, ha destacado el “esfuerzo” del Museo del Prado que ha permitido que las aportaciones privadas cubran el 60% del presupuesto de la entidad; además de alabar los esfuerzos del Reina Sofía por “seguir esa misma senda”.

En cuanto al ejemplo a seguir de ambas instituciones madrileñas, el ministro Wert ha afirmado que “han sido capaces de asumir una reducción de la aportación pública sin que ello suponga la merma de las prestaciones”. Sin embargo, para el resto de instituciones, grandes o pequeñas, no se ha podido encontrar en la financiación privada la fórmula para contrarrestar la pérdida de aportaciones estatales; ocasionando una pérdida cultural a todos los ciudadanos.

Foto: Irekia en Flickr.

Comentarios (0)

Se el primero en comentar.

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2013, Blogestudio está gestionado con WordPress