Consejos, Educacion, General
Vuelta a clases

Síndrome post vacacional en los niños

Un repaso por los cambios que los chicos pueden experimentar y el cómo actuar de los mayores
Bárbara Hirtz
06:00h Viernes, 11 de septiembre de 2009
1

Sindrome Postvacacional en niños

La vuelta a clases. Qué momento tan especial y difícil al mismo tiempo. Difícil para los niños pero también para los padres. En lo que a los niños se refiere, se encuentra la dificultad del cambio de hábitos, es decir, el paso de las vacaciones a la rutina escolar. Y en el caso de los padres, la dificultad de comprender esos cambios en los chicos. Por esos motivos, y a tan poco tiempo de que comience el nuevo curso escolar, en este post intentaremos repasar los cambios que los chicos pueden experimentar y el cómo actuar de los mayores.

El retorno a la escuela puede provocar algunos trastornos en los niños. De hecho, el 40% de los niños de 7 a 12 años sufre el síndrome postvacacional. Esto se produce por el cambio de horarios, de hábitos alimenticios, la reducción de su tiempo de ocio, el reinicio de una actividad intelectual constante, y todo lo que un cambio de rutina significa.

De todos modos, es importante que sepamos que este síndrome no se trata de ninguna afección grave. Simplemente es un malestar que puede durar un tiempo pero que desaparecerá con el correr de los días.


Los síntomas que podrán aparecer son el cansancio, la falta de apetito, falta de concentración, insomnio e incluso pequeñas crisis de ansiedad y dolores musculares. Todas ellas son motivo del síndrome postvacacional. Es lo que en comparación les sucede a los adultos cuando retoman el trabajo luego de las vacaciones.

Lo primero que podemos hacer para evitarlo es comenzar con la rutina escolar, pero algunos días antes del comienzo de clases. Es decir, comenzar a levantarse en el horario escolar, alimentarse en los horarios en los que lo hará cuando comience a estudiar.

El segundo paso, por parte de los padres, será trasmitirles seguridad, confianza y entusiasmos en el comienzo de clases. Ser padres comprensivos, dialogantes, sensibles y sensatos, sobre todo si el niño presenta algunos de los síntomas del síndrome postvacacional.

Sintomas de la vuelta a clases

Además podemos:

  • Preparar junto con nuestro hijo los útiles escolares. Repasando, algunos días previos, el material de estudio y aprovechar el momento para despertar en el niño el interés por las temáticas que abordará durante el año.
  • Hacer hincapié, por intermedio del diálogo, en lo emocionante de volver a reencontrarse con sus compañeros de escuela.
  • Fomentar el diálogo para escuchar sus miedos ante el primer día de clases y transformar ese temor en ilusión.
  • Si el niño tiene una actitud poco serena, con llantos y gritos, negándose al diálogo, es recomendable no darle mucha importancia a su actitud. Se debe mostrar sereno y comprensivo. No es aconsejable demostrar enojo o nerviosismo ante el primer día de clases.
  • Si en las primeras semanas el niño experimenta angustia, es importante evitar que esa sensación se instale en ellos. Para ello, sería importante ir a recogerlos durante las primeras semanas y mostrarse interesados en sus tareas.

Así que ya sabemos, no hay de qué preocuparse si los niños presentan alguno de estos síntomas. Pero si hay de que ocuparse. La tarea de los padres es fundamental en este periodo de los niños

Comentarios (1)

Queremos saber tu opinión

Súscríbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2013, Blogestudio está gestionado con WordPress