Problemas de sociabilización en los niños
12:00h Jueves, 20 de enero de 2011
La sociabilización es un aspecto muy importante en la vida de todas las personas. Desde que se nace hasta que se muere se está en un constante proceso de aprendizaje y en contacto con otras personas en donde es esencial desarrollar un buen comportamiento y relaciones interpersonales.
Por esto es necesario fomentar, desde muy temprana edad, la sociabilización. Incluso en esta etapa es cuando las personas son más aptas para aprender e integrar de mejor modo hábitos y buenas prácticas para diferenciar y discernir lo bueno de lo malo, lo aceptable de lo inaceptable y lo positivo de lo negativo.
En este proceso de sociabilización, el ejemplo de los mayores es clave. Los niños copian e imitan los comportamientos de los padres (también de los maestros), con lo cual, si en la familia hay una buena comunicación, actitudes y conductas, los niños serán más sociables. Sin embargo, por no presentarse esto último o por diversas causas más, muchos niños presentan problemas de sociabilidad. Son tÃmidos, introvertidos, inseguros e incapaces de afrontar o resolver relaciones sociales.
Lamentablemente, la cifra de niños y adultos que tienen problemas de sociabilización es muy alta. Se sienten inferiores al resto y la timidez los apodera por completo. Esta situación puede originarse por diversas causas entre las que sobresale un contexto protector o muy permisivo, problemas familiares y divorcio de los padres.
Y precisamente por una mala sociabilización, los niños pueden desarrollar conductas y comportamientos autoritarios. De hecho, esto lo hacen para compensar los propios miedos. Miedos que infieren en las actividades fÃsicas, intelectuales y sentimentales de los niños repercutiendo de una forma muy negativa en ellos y en la construcción de sus personalidades. Por todo esto, hay que procurar que los pequeños tengan una buena sociabilización y establezcan sanas relaciones interpersonales con el resto de las personas, especialmente con sus pares (niños de similares edades).
Para esto, la escuela y los padres cumplen un rol importantÃsimo. Tanto en los centros escolares como en las viviendas se debe predicar con el ejemplo ayudando a que los niños formen una personalidad sociable, respetuosa y con valores.
Cómo mejorar la sociabilidad de los niños
Con el ejemplo. En casa los padres deben ser comunicativos, no sólo entre ellos sino también con los vecinos. AsÃ, los niños copiarán estas formas y serán más ‘habladores’ o ‘charlatanes’. Además, hay que motivar a los niños para que se relacionen con sus pares, para lo cual es oportuno que llevarlos a los cumpleaños de los compañeritos, a realizar alguna actividad extraescolar, a jugar a la plaza o a los boy scouts, entre otras ideas más.
Jugar con otros niños es una de las piezas fundamentales en el proceso de sociabilización de los pequeños. Un proceso que redundará en una mejor personalidad: niños (y adultos) más seguros, más desenvueltos, más respetuosos y, por supuesto, más sociables.
Fuente: PsicopedagogÃa
Foto: Niños timidos por Hortensia V. en Flickr
Estimada Bárbara: Me encanto el artÃculo! Te cuento que estoy comenzando a realizar mi proyecto de Investigación Final de la carrera de Psicopedagogia y me resulto bastante complejo poder definir y acotar el tema. Finalmente me decidà por HABILIDADES SOCIALES Y APRENDIZAJE ESCOLAR. Me gustarÃa saber tu opinión sobre el tema, alguna idea de como ir integrandolos y artÃculos que puedan orientarme. Muchas gracias! Cariños. Florencia