Los beneficios de enseñar música
07:00h Sábado, 23 de mayo de 2009
La música, esa mezcla de sonidos y silencios que se fusionan armónicamente para formar distintas melodÃas, es sin dudas, para muchos, significado de alegrÃa y felicidad. Y vamos por más; no solo que es placentera, sino que también contribuye a desarrollar y potenciar muchos aspectos del ser humano.
Estan demostrados los resultados benéficos que otorga la música; desde mejoras en la concentración, en las formas de expresión, hasta aumentar el nivel memorial y de sensibilidad. Por ello, el inculcar a las personas, desde los primeros años, la música, contribuye directamente a una mejor educación.
Actualmente, desde los establecimientos educativos, muy pocos, o ya casi ninguno, son los que ponen en tela de juicio la importancia de la enseñanza de música. Los estudios sobre el tema revelan la necesidad de contar con ella en la curricula para una adecuada formación. Desde los primeros años es que se debe enseñar y transmitir música.
Desde el hogar también es preciso que se transmita este mensaje a los niños, y se los motive a cantar o escuchar música. Hay algunos padres que todavÃa consideran que esta materia no es importante en la educación. Ello no es asÃ, pero sin perjuicio de estas creencias, es menester que no le transmitan ese pensar a los niños.
Por su parte, la Universidad de Chile ha llevado adelante un estudio donde se afirma que la música mejora notablemente los resultados académicos de quienes la ejercitan. Se observaron en dicho estudio, que también fue considerado por la OEI, Organización de Estados Iberoamericanos, que el trabajo en equipo, compromiso, rigurosidad y concreción de objetivos fueron aspectos sobresalientes gracias al aporte de la música.
En los más pequeños podemos destacar los siguientes beneficios que son otorgados por la música:
-
Desarrollo de la sensibilidad del niño
-
Contribución de la sincronización de movimientos
-
Estimulación de la imaginación y creatividad
-
Incremento de la capacidad de atención y de memoria
Desde otra perspectiva, la musicoterapia, mediante la utilización de la música o elementos musicales; sonidos, ritmo, melodÃa, etc.; ayuda a enfrentar y sobrellevar algunos problemas de personalidad, tales como la timidez, falta de seguridad, o, incluso, contribuye a superar depresiones, autismo y otras patologÃas más graves. Esta disciplina, que ya es una profesión, promueve la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión y organización, entre algunas caracterÃsticas, satisfaciendo necesidades fÃsicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
Su importancia, como fue demostrada, es esencial. La música en su conjunto demostró, y sigue demostrando, ejercer efectos sobre la parte fisiológica emocional, espiritual y sobre la fuerza de voluntad del hombre. Los beneficios de ésta en las personas, pero sobre todo en la educación inicial, son muchos. Sin dudas debe figurar como materia en todos los planes de estudio.
En realidad la musica como parte de la vida del ser humano es un aspecto importante ya que nos ayuda a comunicarnos con los demas, tambien es una ventaja dentro del aprendizaje de los niños, por medio de ella se desarollan muchas capacidades incluso hay estudios que demuestran que muchas areas del cerebro se desarollan de manera apropiada ayudandolos a ser los mejores de su salon que ventajas tan utiles no lo creen. Los niños que no han sido estimulados con musica a temprana edad no desarrollan las capacidades que los niños estimulados con musica la tienen, la musica herramienta principal en la enseñanza de cualquier area del saber, no obstante la sencibilidad desarrollada que los niños desarrollan los ayuda a ser mejores en todos los aspectos incluso mejores hijos.
Hola, buenas tardes bueno me parece muy interesante de como la musica desarrolla las potencialidades intelectuales de los niños, soy psicologa de un colegio y aplico en mi expericencia profesional el uso de la musica con los niños, tanto dfe inicial como de niel primaria.
asi mismo , me gustaria q llegara a mi correo algunos alcances sobre este importante tema, ya que hablamos de la interaccion del niño con la musica y con su contexto inmediato social , q es la escuela.
atentamente
Pilar Neyra Bertea
Hola Barbara, Estoy escribiendo un proyecto sobre los beneficios que aporta en cápital humano y constructo social el estudio de la música. Me gustarÃa recibir un poco de ayuda y guia en bibliografÃa. mi email creo que no va a aparecer asÃque te lo escribo por aquÃ: jazzeroloserastu@hotmail.com
Gracias por adelantado.
Muy buen material. Gracias!
Yo que me dedÃco a la enseñanza del flamenco, me ha gustado mucho esta exposión, sobre el arendizaje de la música, y me refuerza en mis postulados. Muchas gracias por lo habeis aportado. Saludos