El problema educacional como núcleo de la obesidad
09:00h Martes, 31 de julio de 2012
La lucha contra la obesidad es el objetivo marcado por el nuevo director del Observatorio de la Nutrición y la Obesidad, ValentÃn Fuster, para el futuro programa de la institución. Este cardiólogo afirma que la obesidad es una consecuencia de la conducta, cuya solución pasa por la educación, un hecho que ha comrpobado cientÃficamente.
Los datos sobre obesidad en España son alarmantes, con un tercio de la población infantil y uno de cadas seis adultos con sobrepeso. la preocupación por este problema - donde España es uno de los paÃses de la OCDE con mayor extensión - se dispara cuando las previsiones sitúan el crecimiento de la obesidad en un 7% en 8 años. Por ello, un movimiento clave para Fuster en el programa es cambiar dicha tendencia mediante la investigación y prevención en edades cortas.
La base cientÃfica es el principal argumento del director del Observatorio, ya que ya ha podido comprobar cómo los niños son capaces de desarrollar estilos de vida saludables que eviten la obesidad si se forman sobre su cuerpo, nutrición, beneficios del ejercicio y aprenden a controlar sus emociones. La ciencia es para Fuster la entrada a este cambio de tendencia, ya que las personas tienden a hacer aquellos que se ha demostrado.
Pero ¿cómo trasladar un programa experimental a la sociedad en su conjunto? Este es uno de los obstáculos que este cardiólogo ha encontrado a la hora de diseñar el nuevo programa del Observatorio, ya que está comprobado que los programas educacionales funcionan a corto plazo con los niños, pero en el dÃa a dÃa de la sociedad hay muchas más variables implicadas en esta reorientación de la conducta alimentaria. De ahà que Fuster se esté replanteando mucho la dirección del Observatorio de la Nutrición y la Obesidad, el cual deberá ser “sencillo y prágmático - lo complejo no suele llegar a culminarse y se pierde en el camino -.
Los profesores, padres y, sobre todo, la televisión se presentan como los prinicpales apoyos necesarios para cambiar la tendencia, es precisamente a ellos de quienes más esfuerzo solicita Fuster en una sociedad cada vez más sumida en el consumismo y el sedentarismo. De hecho, en mi adolescencia aún era habitual bajar al campo de fútbol o al parque del barrio ha echar algún partidito, en cambio ahora la actividad fÃsica ha dado paso a actividades tecnológicas en las que el momimiento es mÃnimo. Si a esto añadimos el olvido de la cocina mediterránea y el aumento de las calorÃas en la dieta, es inevitable que la salud se resienta.
Fuente: El PaÃs
Foto/ Gaulsstin
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.