Consejos, Educacion, Oposiciones

El Master en Pedagogía

El sustituto del CAP es un curso duro
Gonzalo Barroso
08:00h Jueves, 23 de septiembre de 2010
1

Aula de un instituto donde se realizan las prácticas del Master

El curso pasado, 2009-2010, fue el primero en el que ya no se ofertó en España el curso del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). De esta manera, la Universidad en España entraba de lleno en el Plan Bolonia o en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), también conocido como Crédito Europeo. Además, al mismo tiempo se eliminaba un curso que llevaba muchos años siendo cuestionado. La política universitaria en España se ha homogenizado con la instauración de un Master en Pedagogía que ha de realizarse en lugar del CAP para poder optar a plazas de enseñanza secundaria. Así, a los cuatro años obligatorios para obtener una carrera (ya no existen carreras de tres y cinco años, amén de la perenne carrera de Medicina, que para finalizarla todavía son necesarios seis cursos), hay que sumarles los de la especialidad, que se suelen cubrir con un postgrado de un año o un doctorado de algunos más.

Si antes los licenciados nada más acabar la carrera se apuntaban a hacer el CAP, que duraba apenas unos meses, era bastante económico y no suponía ninguna dificultad aprobarlo; ahora la cosa se complica mucho más. El CAP ha pasado a convertirse en un Master de un año de duración, ha triplicado las horas, ya no es una ganga y, por supuesto, hay que realizar un gran esfuerzo si uno quiere sacárselo. Antes, los licenciados se sacaban el CAP por si en un futuro les daba por apuntarse a unas oposiciones de enseñanza secundaria, ya que en éstas, este curso no es un mérito sino un requisito. En cambio, con la situación actual, el que quiera sacarse este Master ha de estar muy seguro de que su futuro está en un centro de enseñanza secundaria, con todos sus pros y sus contras.


En Barcelona, por poner un ejemplo, podemos ver que lo ofertan centros como la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde se plantea el Master en función de las necesidades y exigencias del profesorado en el sistema de enseñanza secundaria. Sin embargo, los que hemos hecho el CAP estamos con la mosca detrás de la oreja, pues sabemos que en estos cursos lo que se dice “aprender”, se aprende poco. Son excesivas las horas de teorías que luego tienen una aplicación práctica casi inexistente. Por experiencia puedo decir que lo único que se aprende de este tipo de cursos es cuando te enfrentas cara a cara a los alumnos dentro de un aula. Esto es una cosa relativamente buena que tiene el Master en Pedagogía y es que el número de hora prácticas en centros de enseñanza se aumenta, lo cual tiene un peligro; y es que el alumno que va de prácticas se vea manipulado por el tutor que le ha tocado, y lo único que haga sean funciones de secretario. Pronto veremos si este Master da los resultados esperados.

Foto: IES MANUEL GARCÍA BARROS A ESTRADA- PONTEVEDRA en Wikimedia

Comentarios (1)

  • Anna
    23:19 1 01UTC agosto 01UTC 2011

    Creo que el Cap o mejor dicho el master en pedagogia para la secundaría es una forma de sacarnos el dinero a todos los que por obligación tenemos que hacerlo. Como si en los 4 años de carrera no hubiesemos echo clases de metodologia, didáctica y otras tantas asignaturas para poder impartir clases.
    Ahora resulta que todo este esfuerzo durante años no sirve de nada sino tienes este master, que claro esta, que no es gratis, sino que vale una burrada.
    Ahora la gente no se independizara a los 30 sino que lo hara a los 40.
    Así a la gente se le quitará las ganas de estudiar y las generaciones que vienen preferiran tener los estudios básicos y aprender a vivir con oficios que no les gusta.
    Mi pregunta és: esto se hace para una mejor profesionalidad o para sacarnos el dinero?

     

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2013, Blogestudio está gestionado con WordPress