El 82% de niños andaluces prefiere el dialogo a la violencia
11:00h Domingo, 16 de junio de 2013
El 82% de los estudiantes de AndalucÃa prefieren emplear el diálogo y tranquilizarse cuando se ven envueltos en un problema con sus amigos o llamar a una persona adulta para que intervenga frente a resolver la situación mediante la violencia, según un estudio realizado con alumnos de Primaria por Aldeas Infantiles SOS. La ONG ha valorado la amabilidad, la libertad y la preocupación por el medio ambiente de más de 11.000 niños españoles.
Ante la situación de ver a dos amigos peleando, el 51% de los menores encuestados aseguran que les piden que se tranquilicen y hablen para aclarar el problema; mientras que un 32% han afirmado que irÃan a buscar a un adulto para que actuase como mediador. La mayorÃa de los niños andaluces han mostrado saber enfrentarse a las dificultades sin usar la violencia, aunque un 17% ha afirmado que preferirÃa no intervenir para no verse involucrado en el problema.
Otro aspecto que revela la encuesta es que el 41% de los alumnos que se encuentran una encrucijada nueva recurren en situaciones parecidas que hayan vivido para poder solucionarlo por sus propios medios. Estos pequeños demuestran más autonomÃa, ya que prefieren imaginar cómo completar la tarea nueva sin pedir ayuda. No obstante, un 39% de niños preferirÃa acudir a sus padres para poder resolver una nueva circunstancia.
En este sentido, 58% de los niños demuestra ser responsable con sus pertenencias, sin requerir la ayuda de padres, y acostumbra a dejar preparada la mochila y la ropa por la noche antes de ir al colegio. Asà pues, cada vez son más los pequeños de la casa que demuestran su autonomÃa haciéndose responsables de sus propias cosas y de su preparación para asistir a clase.
Los valores de la libertad y la amabilidad también han sido analizados en el estudio, revelando que a los niños les gusta ser amables, un 30% tiene especial afirma hablar con cortesÃa y ceder su asiento en transportes públicos a las personas mayores. Sobre la libertad, un preocupante 36% no piensa que abusa de su libertad cuando esta entra en conflicto con la de otros compañeros, aunque un 49% entiende que un mal uso de este derecho es hacer aquello que saben que está mal.
Por último, los pequeños de la casa son bastante ecologistas a nivel teórico e, incluso, recomiendan las buenas prácticas medioambientales como apagar la luz cuando no están en una habitación, reciclan embases, regalan juguetes y libros que no necesitan o aprovechan el papel. No obstante, no destacan tanto en la práctica, pues sólo un 22% cierra el grifo cuando se lava los dientes o las manos y no necesita el agua.
Foto: GoodNCrazy
Comentarios (0)
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo