Ejemplos de cuadro sinóptico
17:06h Lunes, 13 de febrero de 2012
Un cuadro sinóptico es una forma visual de ordenar las ideas o textos según criterios de jerarquÃa que nos permite exponer los conocimientos de una forma sencilla y condensada. Los cuadros sinópticos son unas herramientas de estudio muy eficaces y que nos permiten observar la estructura global de los temas y las múltiples relaciones que existen. Pero ¿cómo hacer un buen cuadro sinóptico? A continuación, te mostramos algún ejemplo de cuadro sinóptico para estudiar.
Cuadro sinóptico de llaves: una forma con la que puedes elaborar tu cuadro sinóptico es a partir de un esquema de llaves. A partir de la idea o tema principal los Sintagmas, puedes ir desarrollando los subtemas y detallar aspectos de estos. Lo aconsejamos para aquellas asignaturas en las que debas mostrar las caracterÃsticas o definir las ideas principales. Un ejemplo de cuadro sinóptico de llaves podrÃa empezar a partir de Los Sintagmas; a partir de esta idea central abrirÃamos una llave en la que añadirÃamos las subcategorÃas y explicarÃamos las peculiaridades.
Cuadro sinóptico de diagramas: el cuadro sinóptico de diagramas es una forma muy jerárquica y más sintética de mostrar la información. Normalmente, son cuadros donde se incrustan las ideas y palabras clave. Como prima la relación entre las diferentes ideas del tema o texto, no es muy aconsejable para aquellas materias en las que debas explicar las caracterÃsticas. Un ejemplo de cuadro sinóptico de diagramas podrÃa ser la composición de los públicos en un estudio de mercado y desgranar los subtipos.
Cuadro sinóptico en red: en este tipo de cuadro lo que buscamos es poder relacionar las ideas a distintos niveles. Es el tipo más esquemático y, precisamente, más centrado en conectar las ideas entre si en forma de red. Puedes utilizar este ejemplo de cuadro sinóptico para temas con muchas ideas complejas, pero no como único método para estudiar. Para desgranar un argumento y ver las relaciones entre los personajes podrÃa ser una técnica de estudio recomendable.
Como has visto, los cuadros sinópticos son técnicas de estudio muy utilizadas por las ventajas que tienen: esquemáticos, visuales, ordenados y jerárquicos. Nosotros te hemos mostrado algunas ideas para que puedas ponerlas en práctica, encuentra el ejemplo de cuadro sinóptico se ajusta más a tu forma de estudiar o al tema que quieres sintetizas y ya verás como te resultará todo más claro y sencillo de entender.
Foto: Lambroso en Flickr.
Ejemplos de cuadro sinóptico
Cuadro sinóptico: Qué es y su importancia
Power Point: herramienta útil en el aula
Cómo hacer un marco
Ideas de manualidades con botones
Enseñar y aprender a elaborar resúmenes
Ejemplos de Epopeyas
La matemática en el arte
Es una porquerÃa este que veo, no me gusta esta pagina.
Jazmin, existen muchas opciones para realizas cuadros sinópticos. Nosotros hemos hecho una pequeña muestra, que son los que mayoritariamente se emplean en la enseñanza. Si tienes una duda o necesidad concreta, trataremos de resolverla.
Un saludo.
muy buenas noches, espero que estes bien y disculpa la molestia es que tengo una duda para hacer un trabajo de exposicion me toco de trabajo exponer cuadros uso e importancias y quisiera tener un poco mas de informacion del tema disculpa la molestia y espero su respuesta muchas gracias
Hola Elmer, tendremos en cuenta tu petición para próximos posts. Muchas gracias.