Educacion, Oposiciones

Consejos para oposiciones

¿Cómo hacer el examen escrito de forma original?
Gonzalo Barroso
11:27h Domingo, 04 de julio de 2010
4

Opositores esperando para examinarse

Tras presentarme a la primera prueba de las oposiciones para ingresar en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria –recuerdo que en un post anterior expliqué que el concurso consistía en dos pruebas: una primera escrita y una segunda oral–, he sacado varias conclusiones.

La primera es que las oposiciones son un concurso y, como tal, el azar entra en juego de manera bastante decisiva. He contrastado diversas experiencias y opiniones, y todas me dicen lo mismo: no porque hayas estudiado más temas vas a hacer un extraordinario examen. Prepararse unas oposiciones con cuarenta o cincuenta temas en la cabeza puede ser una estrategia traicionera. En casa o en la biblioteca puedes tener perfectamente amueblado lo que vas a contar. Es más, puedes, incluso, tener el tiempo contado para que, en las horas que dure el examen, exprimas al máximo lo que has estudiado. Sin embargo, una vez llega la hora de la verdad, todo cambia. Los nervios te hacen perder gran parte del tiempo. Además, lo que explicas sobre el papel es lo que te ha quedado en la memoria, que muchas veces suele ser escaso y otras, confuso. Por ello, la segunda conclusión que saco es que la preparación de unas oposiciones no consiste en estudiar al detalle las treinta páginas de cada uno de los temas que las academias han elaborado –para bien o para mal– y que te hacen pagar a precio de oro. Yo aconsejo captar las ideas fundamentales de un tema, a partir de un índice –no más de cuatro o cinco nociones por epígrafe–, y desarrollarlas a través de algunas citas, ejemplos o autores –que es lo que da originalidad al tema–.


En tercer lugar, es preferible diseñar los temas por tu cuenta, antes que hacer lo mismo que la inmensa mayoría de los opositores. De esta manera, podrás desmarcarte de lo que otros escriban, si es que eligen el mismo tema que tú. A largo plazo, aunque sea más trabajoso y lento, la propia elaboración de los temas es más eficaz que seguir al pie de la letra lo que las academias te dictan. Por último, y en cuarto lugar, te aconsejo que hagas, de las preguntas que te dan a elegir en el examen, la más difícil, pues seguramente será la que nadie realice; y por tanto, tomes ventaja respecto al resto de opositores.

Recuerda que las oposiciones son un concurso azaroso y, a la vez, una competición por una plaza de funcionario. Así que suerte a los que se presenten. Tras la próxima prueba, os seguiré contando más experiencias.

Foto: Gonzalo Barroso

Comentarios (4)

  • oposiciones
    15:49 28 28UTC julio 28UTC 2011

    Muy buenos concejos. Si bien preparar oposiciones no es tarea fácil, realmente vale la pena hacer el esfuerzo. En estos tiempos revueltos el empleo público es una de las pocas alternativas laborales que puede asegurar estabilidad además de un muy buen sueldo e innumerables beneficios en el plano social.

     
  • oposiciones 2012
    22:13 21 21UTC febrero 21UTC 2012

    Perdonarme pero no estoy de acuerdo con el anterior comentario, El empleo público pudo ser una buena opción hace uno años pero ahora mismo el recorte en el número de plazas y el deterioro general de los servicios públicos han hecho que ser funcionario deje de ser atractivo. Se convocan menos plazas y se presentan más opositores, precisamente porque fuera del empleo publico el panorama está mucho peor. no corren buenos tiempos para el empleo en general pero desde luego para el empleo público tampoco. Cada vez menos plazas, más opositores y más recortes. La única ventaja es esa “seguridad” que se asociado normalmente al un empleo público, y creo que conforme está la cosa se va a dejar de asociar muy pronto.

     

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2013, Blogestudio está gestionado con WordPress