¿Cómo construir un huerto escolar?
12:09h Domingo, 27 de febrero de 2011
Un huerto es un lugar donde se cultivan hortalizas, verduras y legumbres para consumir. Dependiendo qué y cuánto se cultiva, los huertos pueden ser pequeños, medianos o grandes. Y esto es una caracterÃstica que hace que todos podamos tener nuestro propio huerto. Tanto en las viviendas como en los colegios podemos construir un huerto y aprender todo lo relacionado a él.
Es una excelente actividad escolar que entusiasmará a los alumnos. Estos aprenderán involucrándose en la actividad misma: harán el huerto y cultivarán verduras u hortalizas. Y para ello, tendrán que aprender distintas lecciones sobre naturaleza y sobre los alimentos, y trabajar en equipo, afianzando el compañerismo.
Como se pude notar, es una actividad con muchos objetivos, razón por la cual serÃa muy productivo que los maestros la realicen. Para quienes se quieran sumar a esta actividad, a continuación os contamos todo lo necesario para construir un huerto escolar.
Si el colegio dispone de un terreno será genial, caso contrario, el huerto se podrá construir en balcones, azoteas o en cajas. Deben procurar que esté lejos de los árboles o cualquier cosa que le de sombra, ya que ésta interferirá en el crecimiento de lo que se cultive.
Pasos a seguir para el huerto escolar
Una vez que esté determinado el lugar, hay que limpiarlo y eliminar las piedras, malezas u otros desechos.
Luego hay que labrar el terreno con elementos propios de labranza. Procuren hacerlo unos 20 o 25 centÃmetros de profundidad y triturar muy bien la tierra. Posteriormente, se debe fertilizar el terreno labrado, lo mejor serÃa hacerlo con abono natural.
Con los pasos anteriores el terreno ya está preparado. Ahora es el momento de hacer surcos y colocar en ellos las semillas que hayan elegido para cultivar. Debe haber espacio entre las semillas, asà pueden crecer sin problemas. Una buena tarea de investigación para los alumnos es que elijan las semillas y que conozcan todo lo que dichas semillas necesitan para crecer sanamente.
Posteriormente hay que regar con agua. Se sugiere regar por la tarde; si es a la mañana hay que hacerlo antes de que salga el sol.
El último paso será cercar el huerto para que los animales no lo destruyan o bien por si alguien que no lo ve lo pisa. Esto se hará o no dependiendo del lugar donde realizaron el huerto.
Tengan en cuenta que para construir el huerto necesitarán palas, rastrillos, mangueras, regaderas, cucharas, y guantes.
¿Qué se puede cultivar?
Se pueden cultivar plantas cuyas semillas, raÃces, frutos u hojas sean comestibles. Además, si disponen de mucho lugar, se pueden cultivar limoneros y naranjos.
¿Qué hacer con los frutos del huerto?
Los frutos que dé el huerto se pueden comer en el colegio o se puede organizar una venta de frutos de huerto. Si es asÃ, se añade otra atractiva actividad para los alumnos. Ellos pondrán un precio en función de los gastos y esfuerzos, harán cuentas, sociabilizaran con el público y también darán consejos sobre cómo hacer un huerto.
Fuente: Dinosaurio
Foto: Huerto escolar en Flickr
me parece estupendo que los alumnos tenga la oportunidad de hacer su huerto en la escuela. asi podran ver crecer las plantitas que ellos mismos sembraron…y lo mas rico es comerse algun fruto producto de esa siembra..
felicidades sta muy bn la informacion.. me a ayudado en la investigacion q staba realizando.. graxias