Bits de inteligencia para aumentar la atención de los niños
08:00h Viernes, 29 de octubre de 2010
Los bits de inteligencia es un método didáctico y pedagógico que se orienta a niños entre 0 y 6 años cuyo objetivo es estimular el desarrollo cognitivo de los pequeños. Este método fue creado hace aproximadamente tres décadas por Glenn Doman, un psicoterapeuta oriundo de Estados Unidos.
Y dada su antigüedad, quizás muchos de vosotros ya hayáis escuchado hablar de los bits de inteligencia. Si no es asÃ, en este post se os presentaremos.
Esta práctica pedagógica es útil para mejorar la atención de los niños, como para ayudaros a concentrase, a desarrollar la memoria y, consecuentemente, a mejorar el aprendizaje. Varios institutos educativos y viviendas son las que acuden a los bits de inteligencia para estimular a los pequeños consiguiendo resultados.
La metodologÃa de este método es simple y sencilla por lo que consigue muchos adherentes al mismo. Se basa en mostrar, por intermedio de unas tarjetas informativas, información visual y auditiva de una determinada forma para que los niños retengan en sus mentes el concepto de ellas.
Los bits son tarjetas que incluyen una figura determinada. Estas tarjetas deben ser de fondo blanco (para que no generen distracción en los niños) y en ella, ya sea dibujada o pegada, debe haber una figura determinada y clara: un animal, una vestimenta, frutas, etc. Debe haber solo una figura y no debe ser ambigua.
AsÃ, podemos resumir que las tarjetas de información deben ser: precisas, claras, simples, sin ambigüedades, con una sola figura, con fondo blanco y de un tamaño considerable para que los niños la puedan apreciar sin problemas.
Además, las tarjetas deben estar agrupadas por categorÃa y es recomendable que haya varias tarjetas por cada categorÃa. Esto permite que los niños también puedan establecer conexiones entre las figuras de una misma categorÃa.
¿Cómo aplicar los bits de inteligencia?
Una vez que tengan las tarjetas de información, las cuales las pueden encontrar en internet o hacer con sus propias manos, ya se puede dar inicio al método. Se aconseja mostrar las imágenes con intervalos de un segundo y decir su nombre en voz clara y alta. También se deberán mostrar por categorÃas (entre 5 y 10 bits por categorÃa).
Según Doman, mostrando la tarjeta de información aproximadamente 15 veces el estimulo ya queda fijado en la memoria de los niños. Esta repetición puede ser enseñada de distintas maneras: mostrar las imágenes una sola vez al dÃa por quince dÃas, mostrar las imágenes tres veces por dÃa durante cinco dÃas… Dependerá del tiempo de quien aplique este método.
Por último, el entorno del lugar también merece atención. Cuando enseñen los bits de inteligencia procuren hacerlo en un lugar que no tenga distracciones visuales ni auditivas para los niños. De este modo, la atención de ellos se fijará más en las tarjetas.
Foto: Ninos y atención por timlewisnm en Flicrk