Consejos, Destacados, Formación, Libros
Don Quijote de la Mancha

La lectura para superar la depresión

Las propiedades terapeuticas de este libro
Brenda Zaniuk
07:00h Miércoles, 01 de abril de 2009
0

La lectura es de mucha ayuda en muchas situaciones y eso no es una novedad. Frecuentemente se recurre a los libros para solucionar determinadas situaciones. Puntualmente cuando se trata de temas médicos o psicológicos, se suele llegar a una librería y solicitar por libros de auto ayuda. Pero no siempre la respuesta puede estar en ese estante.

La Tapa Del Quijote de la Mancha

Para quienes sufren de depresión, un buen material de lectura es Don Quijote de la Mancha.

Esto se debe a que la terapia tendría un enfoque en las conversaciones entre el protagonista y su fiel ayudante. Es decir que si una persona siente que cae en uno de los infiernos de Dante, otro clásico de la literatura universal sería la solución; Don Quijote de la Mancha. Al parecer, el libro tendría propiedades terapéuticas por el valor de sus diálogos entre el protagonista y su fiel acompañante.

Vale recordar que el libro está compuesto en gran parte por las escenas de psicoanálisis entre el hidalgo y su escudero; Sancho Panza. Según lo explicado por la psicoanalista francesa Francoise Davoin, autora de “Don Quijote para combatir la melancolía”. Luchar contra los molinos de viento que impone la depresión sería posible gracias al ejemplo del Quijote y Sancho Panza.


Según esta autora; uno no puede superar sus traumas solo, quien, además, pone la obra de Miguel de Cervantes como ejemplo de la auto superación y el compañerismo. En su historia, el Quijote mismo sufrió la locura y la melancolía, pero dejó la tranquilidad de su hogar para vivir aventuras.

Ahora, el clásico sería una suerte de antídoto para depresiones y los traumas, que ayudaría al paciente a ver que no es una víctima aislada sino que hay una tradición histórica que se remonta a los siglos XVII y XVIII.

Para profundizar sobre este tema hay que saber que el Quijote es la obra maestra de Cervantes y una de las más admirables creaciones del espíritu humano. Es una caricatura perfecta de la literatura caballeresca, y sus dos personajes principales, Don Quijote y Sancho Panza, encarnan los dos tipos del alma española, el idealista y soñador, que olvida las necesidades de la vida material para correr en pos de inaccesibles quimeras, y el positivista y práctico, aunque bastante fatalista. Esta apreciada joya de la literatura castellana ha sabido conquistar al mundo entero, y es quizá, con la Biblia, la obra que se ha traducido a más idiomas, pasando a ser sus personajes, verdaderos arquetipos de categoría universal.

Comentarios (0)

Se el primero en comentar.

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2013, Blogestudio está gestionado con WordPress