UPyD pide un plan nacional contra el acoso homofóbico
12:53h Lunes, 13 de mayo de 2013
El grupo parlamentario UPyD ha registrado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que, en colaboración con los ministros competentes, se elabore una estrategia o plan para detectar el acoso homofóbico en los centros escolares. Esta iniciativa del ‘partido magenta’ deberá ser debatida en el Pleno del Congreso de los Diputados.
En la proposición, UPyD pide al Gobierno que promueva desde el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales la realización, en el presente año, de estudios de escala nacional para obtener datos estadísticos suficientes sobre el acoso escolar. El estudio que pide la formación ‘magenta’ se llevaría a cabo en todo tipo de centros educativos (públicos, concertados y privados) para poder abarcar a todos los estudiantes.
Así pues, se dispondría de datos estadísticos sobre grupos susceptibles de acoso, como el colectivo de gais, lesbianas, transexuales o bisexuales; y personas con discapacidad o inmigrantes, entre otros. De este modo, se podrían fundamentar las políticas públicas encaminadas a la prevención y al tratamiento del fenómeno del acoso escolar.
Es más, en cumplimiento de las competencias del Ministerio de Educación y en coordinación con las comunidades autónomas, solicitan al Ejecutivo que apruebe este año un programa de formación para el profesorado sobre el acoso escolar. El objetivo es que el cuerpo docente esté preparado para detectar y tratar el acoso homofóbico y transfóbico entre el alumnado de sus centros.
Asimismo, UPyD quiere que se integren en dicho programa mecanismos de apoyo a las familias con hijos víctimas de acoso por su orientación o identidad sexual, su origen o su condición física o mental. También piden actividades de orientación para las familias de los adolescentes acosadores, para tratar de cambiar su forma de actuar con sus compañeros.
Un aspecto fundamental si se quiere minimizar el fenómeno del acoso escolar por motivos de orientación o identidad sexual es la concienciación de la sociedad, no sólo vigilar a los jóvenes que pueden ser susceptibles de padecer o ejercer este tipo de ‘bullying’. Por ello, otro de los puntos que contiene la iniciativa es el de promover modelos públicos de aceptación e integración social de la diferencia en la orientación sexual entre los escolares y jóvenes.
Responder a esta situación es una obligación básica
La formación UPyD ha argumentado que el acoso escolar es un fenómeno “intolerable” que afecta a un número desconocido de escolares, aunque se estima que la cifra es alta. Así pues, el grupo ‘magenta’ opina que es necesario prevenirlo y actuar contra él cuando se produce, independientemente de la causa o el motivo, ayudando a las víctimas. Es “una obligación básica” de las autoridades educativas, han apostillado.
“Hablar del fenómeno, analizar su realidad y estudiar su prevención es sin duda el primer paso para enfrentado. Entre los motivos de acoso escolar observados aparecen las orientaciones sexuales diferentes a las consideradas ‘naturales’ por los prejuicios dominantes, como las diversas formas de homosexualidad” defiende UPyD en su iniciativa.
En este sentido, señalan que los escolares con una identidad o condición sexual diferente pueden ser acosados para intentar reprimir su comportamiento afectivo y sexual para llevarlo a lo considerado como ‘normal’. Otra de las situaciones que pueden vivir estos jóvenes es convertirlos en los chivos expiatorios habituales de los grupos de escolares con actitudes violetas e intolerantes.
“Durante los últimos años la sociedad española ha consolidado importantes avances en el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual de los ciudadanos y en la normalización de sus diferentes expresiones. Junto al reconocimiento del matrimonio igualitario, también se ha avanzado mucho en la aceptación social de las realidades afectivas distintas de las heterosexuales”, concluye UPyD.
Fuente: europapress.es
Foto: Yo, adolescente: Memorias de mis 16
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.