Consejos

Un 10% de los niños no desayuna a diario

Comer antes de ir a clase mejora el rendimiento académico de los menores
Sara Gómez
16:37h Miércoles, 26 de septiembre de 2012
0

El desayuno afecta al rendimiento escolar

El desayuno afecta al rendimiento escolar

El 99% de los profesores opina que el desayuno es una factor fundamental que determina el rendimiento académico de los niños entre 6 y 12 años, según el informe El desayuno y el rendimiento escolar realizada por Kellogg’s. Los maestros opinan que el hecho de que un niño no desayune de manera completa y equilibrada tiene una influencia negativa en áreas como el comportamiento, el buen rendimiento físico e intelectual, el estado anímico y la sociabilización.

En la presentación del estudio El desayuno y el rendimiento escolar, el director de Educación Infantil y Primaria del Colegio Fundación Caldeiro, Javier Fernández Galvín, ha explicado que, por el contrario de lo que se cree, la falta de un buen desayuno antes de acudir a los centros tiene un alto impacto físico en los niños. Según Fernández, más del 95% de los docentes encuestados aprecia debilidad, falta de energía y menor capacidad de atención y concentración en los niños que no desayunan adecuadamente.

A pesar de las consecuencias, un 10% de los niños españoles de entre 6 y 12 años no desayuna a diario. No obstante, el hecho de que coman algo antes de iniciar las clases no es sinónimo de mantener una buena alimentación. Entre los niños que sí desayunan diariamente, un 8% no lo hace en casa y un 15% desayuna solo, sin la supervisión de un adulto. Todo y estas cifras, más de la mitad de los niños desayunan a diario en casa o con sus padres o con toda la familia, que “es el escenario más idóneo para desayunar”, en opinión de los maestros.

En una línea muy similar a la de los profesores se ha posicionado la pediatra y nutricionista doctora Margarita Alonso. La doctora señaló en la presentación del estudio El desayuno y el rendimiento escolar realizada por Kellogg’s que “debe cuidarse especialmente el desayuno, en el que el aporte no será inferior al 25 por ciento del valor calórico total de la dieta”. En este sentido, Alonso afirmó que “está demostrado que cuando no hay desayuno o éste es insuficiente, puede ocasionar una hipoglucemia secundaria, que repercute en el comportamiento y rendimiento escolares

El estudio de Kellogg’s también indagó acerca de los hábitos de los propios maestros a la hora de estudiar. En él se descubrió que, si bien el 65% de los profesores de Educación Primaria considera que el desayuno es muy importante para el rendimiento académico de los menores, solamente 3 de cada 10 profesores realizan un desayuno equilibrado a diario. Así pues, los docentes también deberían considerar que un buen desayuno les ayudaría a afrontar mejor el día a día en las aulas.

Foto: Gabe! en Flickr.

Comentarios (0)

Se el primero en comentar.

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2013, Blogestudio está gestionado con WordPress