Técnicas para organizar el estudio
10:30h Lunes, 25 de marzo de 2013
Una de las principales dificultades que encuentran los estudiantes es la organización del tiempo y terminan enfrentándose a una montaña de libros la noche antes de la fecha de entrega. No te dejes atropellar por la improvisación de hacer lo más inmediato, necesitas cinco minutos cada dÃa para organizarte. Date la satisfacción de saber por dónde vas y de cumplir lo que habÃas previsto para cada dÃa.
Para evitar una situación en la que se acumulan los trabajos y pierdes horas de sueño para cumplir con las entregas, se pueden establecer una serie de dinámicas que puede aplicar el propio estudiante para organizar el tiempo académico de una forma eficiente y asà conseguir buenos resultados. Nosotros te proponemos tres técnicas: anota las fechas de entrega en tu agenda, elabora un planning semanal y dedica un tiempo a trabajar realista.
Si no sabemos cuándo tenemos que presentar un trabajo, cuándo tenemos un test o si hay deberes de una asignatura ¿cómo vamos a organizarnos? Si no queremos que ‘nos pille el toro’, la base fundamental para una correcta organización del tiempo de trabajo escolar es apuntar las fechas de entrega y los exámenes en la agenda. Puedes aprovechar la agenda escolar para anotar también otras citas personales como vistas al médico o celebraciones.
Una vez que sabemos qué tareas tenemos que hacer, el siguiente paso es elaborar un planning semanal en el que trasladaremos todas las citas anotadas en la agenda. De este modo, tendremos una visión global de cada semana y podremos organizar mejor los tiempos de estudio y los ratos de ocio. No obstante, es posible que tengas que retocar el planning si sale algún imprevisto, especialmente de cara a los lunes y martes de la siguiente semana.
Una vez tenemos las fechas, es hora de organizarse el tiempo para realizar los deberes y estudiar. Márcate plazos realistas para realizar las tareas escolares, teniendo en cuenta el tiempo que tardas habitualmente para cada asignatura, el número de ejercicios que tienes y que debes descansar 10 minutos cada 45-50 minutos de trabajo. Además, puedes aplicar técnicas de estudio para hacer los deberes que te ayudarán a optimizar el tiempo a estas tareas.
Por último, no todos los estudiantes son capaces de concentrarse tres horas seguidas, por lo que otra de las técnicas que puedes aplicar para organizar tu tiempo es conocer tus lÃmites. Para organizar un horario de estudios, es preciso adaptarlo a las circunstancias personales ya que de nada sirve un plan estricto si eres incapaz de cumplirlo. Ahà van unas recomendaciones:
- 4 a 6 años 15-30 minutos/dÃa 3 ó 4 dÃas/semana
- 7 a 12 años 1-2 horas/dÃa 5 dÃas/semana
- 13 a 18 años 2-3 horas/dÃa 5 ó 6 dÃas/semana
Foto: English106