Actualidad, Consejos
Evaluación de personalidad

MMPI para perfiles de personalidad

El MMPI es un test capaz de definir un perfil con sólo contestar V o F a sencillas preguntas
Por Brenda Zaniuk, en 15 de Octubre de 2008

El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesotta (o MMPI, por sus siglas en inglés: Minnesota Multiphasic Personality Inventory) es uno de los tests de personalidad más usados en el campo de la salud mental, cuyo diseño está abocado a la identificación del perfil de personalidad y la detección de psicopatologías.

El contenido del test cubre áreas como la salud general, afectiva, neurológica, síntomas motores, actitudes sexuales/políticas y sociales, aspectos educativos, ocupacionales, familiares y maritales y manifestaciones de conductas neuróticas y psicóticas.

El MMPI fue creado en 1943 por Hathaway y McKinley en su búsqueda por contar con un único instrumento de evaluación que sirviera para obtener datos de la personalidad de los sujetos, en un único test, por ello, para su realización, los autores recogieron gran cantidad de ítems obtenidos de textos psiquiátricos, fichas clínicas, informes psicológicos, escalas actitudinales y también se valieron de su propia experiencia profesional.

El test obtenido fue puesto en práctica en un grupo muy numeroso y diverso de personas sin ninguna patología y que no estaban en tratamiento psiquiátrico pero que se podía diferenciar claramente por edad, ocupación, estado civil y otros parámetros importantes. También fue probado en pacientes psiquiátricos con preocupaciones exacerbadas sobre funciones de su cuerpo, delincuentes en tratamiento psiquiátrico, pacientes con dilemas de autoreferencia, persecución o grandeza, pacientes obsesivos, compulsivos, culposos, con sentimientos de apatía, delirio, alucinación e hiperactividad, entre otros.

Con los datos recogidos lograron desarrollar ocho escalas clínicas: Hipocondría (Hs), Depresión (D), Histeria (Hy), Desviación Psicopática (Pd), Paranoia (Pa), Psicastenia (Pt), Esquizofrenia (Sc) e Hipomanía (Ma).

Más adelante se construyeron la escala de Introversión Social (Si), desarrollada por Drake en 1946, seleccionando ítems del conjunto original que diferenciaban entre estudiantes universitarios que puntuaban por sobre el Percentil 65 y por debajo del Percentil 35 en la escala de Introversión Social del Inventario T-S-E de Minnesota; La escala Masculino - Femenino (Mf), desarrollada en 1956 por Hathaway y McKinley con el propósito inicial de diferenciar entre hombres heterosexuales y homosexuales.



En su última versión MMPI-2 (revisión para adultos por Butcher, Dahlstrom, Graham, Tellegen y Kaemmer, 1989), el test se compone de 567 ítems dispuestos en 10 escalas clínicas, que exploran distintos aspectos de la personalidad, y en 3 escalas de validación, que señalan el grado de confiabilidad de las respuestas obtenidas.

* 3 Escalas clínicas

- L (Mentira)
- F (Incoherencia)
- K (Corrección)

* 10 Escalas clínicas

- 1 Hs (Hipocondría)
- 2 D (Depresión)
- 3 Hy (Histeria)
- 4 Pd (Desviación Psicopática)
- 5 MfV (Masculinidad-Feminidad: Varones)
- 5 MfM (Masculinidad-Feminidad: Mujeres)
- 6 Pa (Paranoia)
- 7 Pt (Psicastenia)
- 8 Sc (Esquizofrenia)
- 9 Ma (Hipomanía)
- 0 Si (Introversión Social)

Como muchos test estandarizados, las puntuaciones obtenidas en las diversas escalas del MMPI-2 y el MMPI-2-RF no son representan si alguien ha hecho bien o mal el test o si es bueno o malo según los resultados obtenidos.

Los resultados se comparan con los de un grupo normativo estudiado; es decir que las puntuaciones directas son transformadas en una medida estandarizada conocida como puntuaciones T (media 50, desviación típica 10), lo cual facilita la interpretación.

Es importante destacar que en este tipo de test no necesariamente existe una relación entre el contenido del ítem y lo que se quiere evaluar, es decir que una alta puntuación de Hipocondría no permite inferir en que el sujeto sea hipocondríaco.

¿Cómo se realiza el test MMPI?

El inventario consiste en 550 afirmaciones que el sujeto debe clasificar como Verdaderas o Falsas según sean o no aplicables a sí mismo; las afirmaciones son sencillas y, por citar algunos ejemplos: “Soy feliz la mayor parte del tiempo” y “El ruido me despierta fácilmente”.

Este test se puede realizar en forma individual o colectiva con diferentes métodos:

Cuadernillo de tapas blandas o duras:

Este cuadernillo contiene, en sus primeras páginas, las instrucciones y a continuación las afirmaciones; por otro lado se provee al sujeto de una hoja de respuestas donde tildará si las afirmaciones son Verdaderas o Falsas. La hoja de respuestas será evaluada por un psicólogo

Tarjetas:

Formada por tantas tarjetas como afirmaciones hay; las tarjetas se encuentran ordenadas en una caja donde también se podrán encontrar tres tarjetas extra de Verdadera, Falso y No sé. El método ha sido desarrollado para personas con capacidad mental limitada, que se presentan como confusos o con dificultades visuales. El profesional que realiza la evaluación deberá tomar nota de las respuestas para luego analizarlas.

Versión grabada en cinta magnética:

Las afirmaciones están grabadas en una cinta que es reproducida al sujeto quien deberá, luego de cada audición, responder por verdadero, falso; sus respuestas pueden ser grabadas en la cinta, en espacios en blanco para tal fin. Este mecanismo se utiliza con personas analfabetas o con determinadas características físicas o psicológicas que no le permiten responder el test con las anteriores formas.

Existen, además, formas abreviadas para realizar el test que, realmente, toma mucho tiempo, aunque no siempre se recomienda su práctica porque existe pérdida de información. La forma abreviada más aceptada consiste en aplicar sólo aquellos ítems que forman parte de las Escalas de validez y de las Escalas clínicas básicas, reduciéndose a la mitad la cantidad de preguntas a contestar.

El test puede ser realizado por sujetos desde los 16 años y sin límite máximo de edad, con un mínimo de 6 años de escolarización; las personas con C.I. inferior a 80 deberán ser asistidos por el examinador para responder algunas preguntas pues en ocasiones han presentados dificultades para interpretar las consignas.

Su aplicación en la adolescencia

La adolescencia es una etapa de la vida que presenta grandes desafíos a padres y educadores que, en ocasiones, no logran descifrar los enigmas de la personalidad del joven que se presentan con problemas conductuales o desequilibrios psicológicos. Probablemente por ello es que la evaluación de la personalidad, la observancia de los síntomas psicológicos y de los problemas de conducta representan, además, una tarea difícil porque el adolescente puede exagerar o ignorar la problemática.

La conducta de los adolecentes debe ser tenida en cuenta observando un contexto amplio que reúna los ámbitos familiar, escolar y social, pues el comportamiento de sus pares y de los adultos que lo rodean tiene un impacto muy fuerte y directo sobre su funcionamiento psicológico.

Para detectar problemas en los adolescentes existe un test adaptado para la evaluación psicológica de los adolescentes, el El MMPI-A que incorpora nuevos elementos y escalas con contenidos específicamente relevantes en los jóvenes. Para ello se han construido nuevos elementos acordes con el desarrollo y la psicopatología de los adolescentes, se han creado nuevas escalas de contenido como Problemas escolares, Bajas aspiraciones, Alienación, entre otros; y suplementarias, de las cuales, dos son para evaluar Problemas de alcohol y drogas y una para evaluar Inmadurez.

Fuente: TEA Ediciones, El Rincón del vago, Sicolog

Comentar | Trackback
Entradas Relacionadas

Comentarios de “MMPI para perfiles de personalidad”

Aun no se han realizado comentarios.

Deja tu comentario

 

 

 


 

Previsualización del Comentario

  

 

Secciones

Canales

Sindicación

Añade este blog a tu lector de feeds

¿Qué es un lector de feeds?

Correo Electrónico:

Red de Blogs SmallSquid

favicon favicon AprenderGratis.com - Educación

favicon favicon EducaSexo.com - Educación

favicon favicon LeerGratis.com - Literatura

favicon favicon Libros Gratis - Literatura

favicon favicon AplicacionesEmpresariales.com - Software

favicon favicon Barandilleros.com - Finanzas

favicon favicon BibesYPotitos.com - Maternidad

favicon favicon BleuCoast.com - Moda y lujo

favicon favicon BuscarEmpleo.es - Trabajo

favicon favicon CaballosDeVapor.com - Motor

favicon favicon CampodeMarte.com - Historia

favicon favicon Cartelera10.com - Cine

favicon favicon DondeViajar.es - Viajes

favicon favicon eLiceo.com - Educación

favicon favicon ElMercadoDeLaVivienda.com - Vivienda

favicon favicon eViajado.com - Viajes

favicon favicon GameOver.es - Videojuegos

favicon favicon JuegosLibres.net - Videojuegos

favicon favicon ReinosLibres.com - Ciencia ficción y fantasía

favicon favicon SaberPerder.com - Apuestas

favicon favicon SmallSquid.com - Red de Blogs

favicon favicon Turisfera.com - Turismo 2.0

favicon favicon UberPC.es - Tecnología

favicon favicon VaDeCorazon.com - Prensa rosa

favicon favicon ZonaCatastrofica.com - Medio Ambiente

Red de Blogs Weblogs.cat

favicon favicon Educabloc.cat - Educació

favicon favicon FeinesperTreballar.cat - Treball i formació

favicon favicon Gameover.cat - videojocs

favicon favicon Informatica.cat

favicon favicon LlegirLlibres.cat - Literatura

favicon favicon Viatjar.cat

favicon favicon Weblogs.cat

Blogs Asociados a la Red SmallSquid

favicon favicon 3ViajesAlDia.com

favicon favicon El Blog Del Vuelo

favicon favicon En la Maleta

favicon favicon Modelismo y Maquetas

favicon favicon PHPBSD.net

favicon favicon Que Hotel Reservo

favicon favicon SyntaxError.es

favicon favicon Termometro Turistico

favicon favicon ViajarSinBrujula.es - Viajes

Enlaces de Interés

  • AulaBlog21 El blog acerca de la tecnologia digital en el aula
  • Aula Fácil Cursos Gratis On-line
  • aulaClic Cursos de Informática gratis
  • Curso ingles online Estudiar y aprender ingles online
  • Mailxmail.com Cursos gratis online y por e-mail
  • Wikilearning Comunidad virtual libre donde aprender y compartir
  • ¡Juega poker online! ¿Te gusta sentir la adrenalina pulsando en tus venas?
  • ANA (3)
  • laura (3)
  • susana (2)
  • gladys (2)
  • cira ibarra (2)
  • natalia (2)
  • mauricio caicedo (2)
  • dámaris (2)
  • Maricela (1)
  • john arnul polo bueno (1)

© Copyright 2008, SmallSquid.com. Red de blogs, SEO y Webs 2.0

SmallSquid.com está gestionado con WordPress

 
Cerrar
Envíalo
Powered by ShareThis