Consejos, Newsletter

Mitos sobre la universidad

Conoce las verdades y las exageraciones sobre los estudios superiores
Sara Gómez
08:00h Jueves, 17 de mayo de 2012
0

Los mitos sobre la universidad son creencias populares, habitualmente negativas, sobre los estudios universitarios. Es posible que lleven una parte de razón o que en algunos casos aislados o carreras concretas tengan razón. Sin embargo, no podemos aplicar a todos los estudios y a todos los chicos y chicas estos mitos populares.

Mitos sobre la universidad

Los profesores no explican las dudas en clase, deberé arreglármelas solo:

Este mito tiene una base correcta: la universidad y la entrada del plan educativo de Bolonia potencia la iniciativa, la independencia y la autonomía personal y otras capacidades del alumno. No obstante, si no se comprende algo en clase siempre se tiene la opción de preguntar durante el transcurso de la sesión o en el despacho del profesor en el horario de tutoría. Otro recurso habitual es que te remitan a la bibliografía de la asignatura, que siempre se presenta el primer día de clase.

Seré uno más del montón, no podré destacar:

El temor a pasar desapercibido es muy común a la hora de iniciar los estudios universitarios. No es para menos, las aulas no son formadas por treinta personas, sino que en muchas carreras se llegan a crear tres o cuatro turnos con un centenar de estudiantes cada uno. Así pues, es comprensible que algunos profesores no nos lleguen a conocer con el mismo nivel que nuestros maestros del instituto, que no recuerden nuestro nombre o que nuestra presencia le pase desapercibida a más de un compañero.

Los cursos introductorios son una pérdida de tiempo:

Los conocimientos previos que ofrecen los cursos introductorios nos ayudarán a empezar la carrera universitaria con mejor pie, partiendo de una base de conocimientos que usaremos a lo largo del curso. También sirve para conocer futuros compañeros de clase o de carrera, lo cual te ayudará a romper el hielo antes del primer día de clases del primer año universitario, tengas un apoyo extra y el proceso de adaptación resulte más sencillo.

Las asignaturas de primer año no me gustan, quizás me he equivocado de carrera…:

El primer año de carrera es siempre difícil para todo el mundo y hace dudar, verdaderamente, del acierto de nuestra decisión y de la fiabilidad del test de orientación vocacional que hemos hecho. Sin embargo, debes tener en cuenta que se trata de asignaturas más globales o básicas, poco a poco irás introduciendo en tu currículo asignaturas más específicas de tus estudios e, incluso, adaptables a tus preferencias de especialización.

El tercer año es clave para superar con éxito la carrera:

Cuando muchos licenciados hablan de que el tercer año es clave para la carrera no siempre significa que aumente la dificultad o complejidad en el estudio, sino que es un año importante porque toma un enfoque total en la materia específica de la carrera. Se trata de un punto de inflexión en el que el alumno ha superado la mitad de sus estudios y se le presenta una nueva perspectiva de los conocimientos.

Foto: Pontificia Universidad Católica de Chile en Flickr.

Comentarios (0)

Se el primero en comentar.

Queremos saber tu opinión

Súscríbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2013, Blogestudio está gestionado con WordPress