Es muy frecuente que como consecuencia de los nervios previos a los exámenes o épocas evaluativas, se empiecen a sufrir delencias físicas, más puntalmente que afecten a la salud. Mayormente se trata de trastornos ante tanta presión.
Este es algo que no discrimina en cuanto a la edad, ya que adolescentes, adultos y hasta niños en edad escolar, somatizaron alguna enfermedad en momentos de tensión. Es por eso que, según un reciente estudio; la meditación trascendental se convirtió en una herramienta útil para los estudiantes universitarios que quieran combatir el estrés , estar menos cansados y tener una respuesta cerebral más integrada.
Las presiones de la universidad y en los colegios pueden afectar en un nivel perjudicial, según el estudio realizado por la American University y la Maharishi University of Management, en los Estados Unidos. Además, se determina que el estrés puede llevar a los alumnos a emborracharse, a consumir drogas ilegales, e incluso a padecer una depresión y a sufrir altos niveles de ansiedad, como consecuencia.
Sin embargo se plantea una salida que indica que las tensiones de la vida estudiantil pueden mitigarse con la meditación trascendental.
Para arribar a esta conclusión, los investigadores pidieron a 50 estudiantes universitarios que llevaran a cabo prácticas de meditación durante 20 minutos dos veces al día y a lo largo de 10 semanas.
Los científicos midieron la reactividad al estrés, la somnolencia y el funcionamiento del cerebro de los jóvenes antes y después de poner en práctica los ejercicios de meditación y compararon los resultados con un grupo control. La semana décima de la meditación coincidió con el periodo de exámenes finales.
El funcionamiento cerebral de los integrantes del grupo control era más fragmentado, lo que conllevaba un pensamiento y una organización menos ordenados y centrados.
Asimismo, presentaron somnolencia y alta reactividad simpática frente a sonidos intensos, ya que el sistema nervioso responde a ruidos, pero una persona equilibrada se habitúa a ese tono y no vuelve a repetir la reacción. Ambas características son signos de ansiedad, preocupación e irritabilidad.
Las personas que llevaron a cabo prácticas de meditación, por contra, mostraron un pensamiento más organizado y mejor percepción del medio, así como menor somnolencia y menor reactividad simpática.
Estas características, explican los investigadores, se traducen en una mayor estabilidad emocional y menor ansiedad, que favorecen la mitigación del estrés.
Estos significativos resultados estadísticos en los estudiantes de universidad sugieren que la práctica de las técnicas de meditación trascendental podría tener un valor importante para cualquier persona que se enfrente a un ambiente de trabajo o de aprendizaje intenso y exigente.
3 Comentarios en “La Meditación trascendental; la salida para el estrés de los exámenes”
HOLA:
Estoy plenamente de acuerdo contigo.
Solicito amablemente Tu ayuda para encontrar la dirección de un centro de meditación en Cochabamba - Bolivia. Soy meditador y necesito un centro con relativa urgencia.
Gracias de antemano.
Practico a mi modo la meditación y desearía más información. He leído algunos libros de Deepack Chopra y me interesaría saber si hay algún centro ayurvédico donde pueda practicar la mt de modo serio y seguro en la Argentina.
Muchas gracias
quisiera saber, como midieron la reactividad al estrés, la somnolencia y el funcionamiento del cerebro? porfa!