¿Cansado de los resúmenes densos y de subrayar con fluorescentes que marean?. Los mapas mentales, que ofrecen una alternativa para organizar, planificar y resumir conceptos, pueden ayudarte si estudias, si estás diseñando un nuevo plan, o preparando una clase para tus alumnos.
Es una técnica grafica creada por Tony Buzan en los 70, cuya característica fundamental es su estructura no lineal, es decir, que no conlleva la monotonía de un escrito renglón a renglón. Se empieza con la palabra o imagen que define el problema o idea principal en el centro de la hoja, y de ahí irradian hacia fuera dibujos o palabras claves enlazadas por líneas, según la relación entre ellas. Al fin y al cabo eso es lo que implica esta estrategia: la expansión del pensamiento nuclear.
Según nuestros valores o educación construimos nuestro propio esquema, desde el cual observar y organizar lo que percibimos de la realidad. Este esquema puede reflejarse externamente en esta herramienta. Por eso, al igual que en nuestro pensamiento al mapa podemos añadirle dibujos, cifras, colores, dimensión espacial, etc.
La ventaja que aporta es que accedes a los contenidos de forma ágil, porque aunque están expresados de manera compacta, quedan claras las asociaciones. Ahora bien, no podemos obviar que son tan personales, que su comprensión profunda sólo es verdaderamente útil para el que lo ha realizado.
Por otra parte, durante su realización (entre 20 y 50 minutos) te haces activo en el aprendizaje, porque pones de ti mismo, la información cobra un nuevo sentido para ti, al enfatizar en lo que tú valoras como importante. Además desarrollas destrezas como comprensión, clasificación y capacidad de síntesis.
Así que ya sabes: para tomar apuntes, crear proyectos, organizar programaciones e idear reglas mnemotécnicas, no dudes en emplear este recurso, con el que aprender a aprender.
Puedes hacerlo a mano con tu toque particular, pero actualmente ya existen programas informáticos con una plantilla para su ejecución. Te recomendamos el MIND MANAGER y el MIND MAPPER, ambos a descargar de Internet.
El mapa no es el territorio, pero favorece su conocimiento.
1 Comentario en “Guíate con un mapa mental”
pues parami esta pagina estabien tiene suficiente infor macion solo k deberian poner mas esquemas
y pues este es mi comentario