Consejos, Juegos y dinámicas

Dinámicas y juegos de campamento

Ideas para educadores y monitores de tiempo libre
P. Córdoba
07:00h Domingo, 10 de agosto de 2008
16

En eliceo hemos abogado siempre por aprender jugando, y en más de una ocasión hemos dedicado algunos de nuestros artículos a algunas dinámicas para fomentar tanto en niños como en adultos habilidades y destrezas intelectuales, emocionales y sociales. Somos conscientes de que muchos de nuestros lectores son educadores infantiles o monitores de tiempo libre que trabajan y forman a los más pequeños, por lo que necesitan continuamente materiales didácticos y creativos para ello.
Una vez más con ánimo de facilitaros la adquisición de recursos educativos que combinen lo lúdico con la enseñanza, queremos dedicar estas líneas a recopilar algunas de las propuestas en dinámicas infantiles que existen y que se aplican fundamentalmente en el escenario de un campamento de verano o taller de niños.

JUEGO DE LAS TARJETAS
El objetivo es promover la integración de los participantes, romper el hielo en los primeros encuentros y memorizar los nombres de los allí presentes.

  • Tiempo: 40 minutos
  • Lugar: Una sala grande para formar un círculo entre todos los participantes.
  • Materiales: una tarjeta de cartulina y un marcador para cada participante. Alfileres para fijar la tarjeta en la ropa y una tarjeta preparada a modo de ejemplo.

El coordinador de la dinámica solicita a todos que coloquen su nombre o su sobrenombre, en forma vertical, en el margen izquierdo de la tarjeta. Se indica que busquen por cada letra del nombre un adjetivo que refleje una cualidad personal y la escriban al lado. Luego se les pide que se la coloquen en un lugar visible, en la ropa.
Ejemplo:
A amable
N nerviosa
A alegre
Después de esto, se les invita a desplazarse por el salón para leer los nombres y cualidades de los otros. Pueden hacerse comentarios entre los participantes y circular libremente. Tras unos minutos se les pide formar un círculo para iniciar el ejercicio de memorización.
A continuación cada niño debe comenzar a decir de memoria el nombre y el adjetivo de algunos de sus compañeros. Si se olvidan del nombre pueden intentar recordar algunos de los rasgos de la personalidad. El coordinador puede producir variantes para amenizar, como que se recuerden las características de aquel niño que tenga el mismo color de ropa, dos letras en común con su nombre, etc.



EL AMIGO SECRETO

  • Objetivo: Crear un clima de compañerismo e integración.
  • Material : Papeles pequeños.

Desarrollo: El primer día del taller o campamento, se le pide a los participantes que cada uno de ellos escriba en un papel su nombre, sus aficiones y alguna característica personal (como cosas que le gustan, etc.) Una vez que todos los integrantes hayan escrito su nombre se colocan todos los papeles en una bolsa y se mezclan. Luego cada persona saca un papelito al azar, sin mostrarlo a nadie; el nombre que está escrito corresponde al que va a ser su “amigo secreto”.
Una vez que todos tengan claro quién les ha tocado, se explica que durante unos días debemos comunicarnos con el amigo secreto de tal forma que éste no nos reconozca. El sentido de esta comunicación es cuidarle, ser simpático y amable con él, hacer bromas, (siempre y cuando éstas no vayan a perjudicar a ninguna persona ), hacerle críticas constructivas , etc.
Esto conlleva el observar a nuestro amigo secreto, y todos los días comunicarnos con él, ( por lo menos una vez) , enviándole alguna carta o algún obsequio ( lo que la imaginación de cada cual le sugiera).
Para hacer llegar nuestro mensaje a dicho amigo, lo enviamos con otro compañero del taller, o lo colocamos en algún sitio especifico en el que sepamos que lo va a encontrar; nadie debe delatar de quién se trata.
Pasado ese tiempo, se descubren los amigos camuflados. Primero se intenta adivinar quién se cree que es y por qué, luego se comprueba si se ha acertado o no y el verdadero protagonista se presenta.

JUEGO DE LAS 7 MARAVILLAS.

  • Objetivo: Conseguir los objetos que se piden en el listado
  • Ámbito: Creatividad y cooperación
  • Material: Papel con una lista de las 7 maravillas

Desarrollo: Se dividen los participantes en grupos de diez como máximo. A cada grupo se le da una lista de cosas que tienen que conseguir, como por ejemplo, flores de distintos colores, piedras con formas de animales, hojas de distintos árboles, elementos líquidos, pelos de diferentes personas, etc. La lista la hace cada monitor a su gusto, y teniendo en cuenta el lugar donde se va a desarrollar el juego. Se juega por tiempo, pueden ser de diez a veinte minutos, terminado el plazo se muestra lo que cada equipo pudo conseguir, otorgando puntos según la creatividad mostrada por cada grupo.
Otra variante de este ejercicio es solicitar cosas disparatadas para fomentar la originalidad y la asociación de ideas de los más pequeños, como una muestra de un rayo de sol, una bolsa llena de alegría, etc.

Si estos juegos os hubiesen sabido a poco, pasamos a detallaros algunas web especializadas en esta área que pueden ser de vuestro interés a la hora de ser creativos en el trabajo con escolares, en un campamento urbano o de verano:

  • Tiempolibre.org, donde podemos encontrar múltiples juegos, un cuenta-cuentos de animación, cómo aprender juegos malabares y cómo iniciarse en el senderismo.
  • Educación-física.org, un blog en el que distintos usuarios y profesionales han ido aportando una serie de tareas que pueden desarrollarse al aire libre, por equipos, etc., con el mínimo común denominador de implicar una actividad física
  • Escuelaenred un espacio virtual que busca incorporar la tecnología al proceso de enseñanza, también reserva un lugar para los juegos de campamento.

Foto: antorcha

Comentarios (16)

  • Camila
    00:20 5 05UTC septiembre 05UTC 2008

    me parecen re divertidos los juegoos y aparte yo tengo que organizar juegos para un campamento y saque algunos de aca buenoo un bezitoo..-xD

     
  • Maricela
    04:17 24 24UTC septiembre 24UTC 2008

    Holap, sòlo kiero dcir ke me parece interesante las dinamicas ke podemos utilizar a nivel preescolar , bueno pienso ke en kual kier nivel y la vdd me gustaria ke me pudieran mandar temas komo este a mi e.mail please ya ke si me hace falta algo asi para aplikar o mas bn saber organizar a los pekes , ke por cierto a veces trabajo kon ellos en preescolar.

    Gracias por la atenciòn.

     
  • ma eleba
    01:47 3 03UTC diciembre 03UTC 2008

    solicito juegos dinamicos habra niños y adultos, hay alberca

     
  • ALEJANDRA MARULANDA GIRALDO
    21:54 27 27UTC enero 27UTC 2009

    me gustan las dinámicas de grupo, son muy útiles a la hora de trabajar en talleres de integración. pero me parecería muy interesante, poder compartir más, dinámicas o talleres con personas adultas. como por ejemplo, para aplicarlas en una empresa para mejorar el clima laboral.

     
  • maydel ortega
    23:24 7 07UTC febrero 07UTC 2009

    primera vez que visito esta paguina para obtener información de gimnasia cerebral y me parecen de mucha importancia ya que mediante el juego tu puedes lograr que los alumnos tengan una mejor disposicion de aprender

     
  • sara
    15:40 9 09UTC febrero 09UTC 2009

    Muyyy buenoss losss juegoooos s!!
    estamos preparando un campa para este finde !
    con chicas adolescentes… muchas entre sí no se conocen , esperamos
    que con las ideas de estos juegos que nos pasaron , sepan integrarse las chicas!
    muchas gracias!!!!
    DIOS LOS BENDIGA!!

     
  • ojer rendon javier
    01:28 8 08UTC marzo 08UTC 2009

    es muy bueno para los niños de logros que necesita

     
  • wendy
    23:59 7 07UTC agosto 07UTC 2009

    hola yo evangelizo jovenes de mi iglesia y estor juegos son muy importantes ya q por medio de ellos se logra una mejor comunicacion y un ambiente agradable.

     
  • mayra cespedes
    00:21 15 15UTC agosto 15UTC 2009

    primera vez que visito esta pagina, son muy buenas las he puesto en practica. felicidades.

     
  • antonio
    04:20 13 13UTC octubre 13UTC 2009

    Les felicito por esta pagina que es muy didactica, ya que tube un campamento y me servio de mucho

     
  • fabiola leal
    17:06 29 29UTC octubre 29UTC 2009

    es muy buena la pagina y entretenida.hay que puro realizarla no ma`.

     
  • juan
    22:33 23 23UTC enero 23UTC 2010

    por favor necesito que me faciliten información para crear una dinamica de motivación al logro para niños entre 7 y 9 años. O en su efecto que me manden una dinamica de la misma.gracias.

     
  • loendy dinora salzar rivera
    23:31 11 11UTC marzo 11UTC 2010

    hola ncesito k me ayuden tenemos uan actividad de la iglesia y es un campant para niños de 6 y 13 años necesito juegos para poder hacer con e stos niños…

     
  • Bárbara Hirtz
    16:10 30 30UTC marzo 30UTC 2010

    Hola Loendy,
    Ademas de las actividades que menciona el articulo, puedes implementar los juegos que se mencionan en los siguientes enlaces:
    https://www.eliceo.com/juegos-y-dinamicas/juegos-para-ninos-de-temprana-edad.html
    https://www.eliceo.com/juegos-y-dinamicas/dinamicas-para-romper-el-hielo.html
    Espero te sean de utilidad y pasen un hermoso campamento.
    Saludos,
    BH

     
  • la.kamilita
    22:53 22 22UTC abril 22UTC 2010

    muy bueno pero nececito mas porfa si alguien tiene otro juego porfa escriba

    xau

    la.kamilita paso por aki

     
  • marisa ardizzone
    19:11 14 14UTC marzo 14UTC 2011

    perecen divertidos los juegos!! el tema es q festejo el cumple 8 d mi hijo con un campamento en casa con solo 6 nenes y no se m ocurre otro juego d algo me sirvio igual gracias

     

Queremos saber tu opinión

Sscrbete a eLiceo.com
Publicidad
Publicidad
© Copyright 2013, Blogestudio está gestionado con WordPress