Cómo mejorar la autoestima
15:35h Miércoles, 30 de junio de 2010
“No sirvo para nada”, “Es mi culpa, todo es culpa mía”, “no me sale nada bien”… ¿Cuántas frases como estas nos hemos atribuido alguna vez en la vida? Hay personas que lo hacen siempre, que viven reprochando y adjudicándose cosas negativas constantemente. Y esto se relaciona directamente con la autoestima.
Según Antonio Marcuello García, jefe del Gabinete de Psicología de la Escuela de Especialidades Antonio de Escaño, la autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando en el camino de la vida.
En otras palabras, la autoestima es cómo nos vemos a nosotros mismos, lo que pensamos y creemos de nosotros, de nuestras cualidades y capacidades. Estas creencias conforman nuestra autoimagen, la cual influye en varios aspectos porque condiciona nuestras acciones. Es por ello que las personas con baja autoestima, aquellas que se creen que hacen todo mal, que fracasan en todo o bien que les disgusta como son, deben mejorar la autoestima para encarar la vida de un modo mejor. Pero bien, ¿Cómo mejorar la autoestima?
Afortunadamente, siempre se puede mejorar la creencia de uno mismo. Nunca es tarde para cambiar la autoestima y comenzar a vivir con una actitud más positiva. A continuación, abordaremos unos enunciados para mejorar este importante aspecto de la autopercepción.
Convertir lo negativo en positivo. Evitar los pensamientos negativos y, si estos vienen, convertir y modificarlos en pensamientos positivos. Por ejemplo, si nos va mal en un examen, no debemos pensar que fracasamos en el estudio, sino que el próximo examen ya lo aprobaremos. Para esto hay que confiar y trabaja en ello.
No generalizar. Si nos ha ido mal en algún aspecto, no llevarlo a todos los aspectos de la vida. Hay que aceptar que se pueden tener algunos fallos o malas experiencias, pero que estas no nos condicionan para toda la vida ni para todos los aspectos.
Focalizar en lo positivo. Todas las personas tenemos algo bueno para aprovechar y potenciarlo. Debemos centrarnos en los propios aspectos buenos y apreciarlos. De esta forma, tendremos presente que hay cosas para los que somos muy útiles y comenzaremos a valorarnos mejor.
Evitar las comparaciones. Aceptar y comprender que todos somos diferentes, todos tenemos virtudes y defectos. No detenernos en comparaciones innecesarias que no aportan nada, “ella es mejor en esto”. Si pensamos así, seguramente no estaremos viendo todo y obviemos que hay aspectos donde nosotros seamos mejor que la persona con la que nos estamos comparando. De nada sirve las comparaciones que nos hacen sentir inferiores.
Confiar en uno mismo. La confianza personal es muy importante. Debemos aprender a confiar en nuestras capacidades y actuar sin depender de las aprobaciones de las demás personas. En este sentido, es igual de importante la aceptación personal. Aceptarnos como somos es esencial para que otros nos acepten, si nos desmerecemos nosotros mismos, ¿Cómo hacemos para que los otros no lo hagan?
Esforzarse para mejorar. Para incrementar la autoestima es oportuno que tratemos de superarnos en los aspectos que consideramos que no somos buenos. Modificar, cambiar y trabajar en dichos aspectos será bueno para mejorar nuestra percepción y valoración personal. Para este paso, hay que ser sinceros y clarificar lo que deseamos modificar de nosotros mismos. Una vez que esto se tiene definido, hay que establecer objetivos para hacer estos cambios realidad.
Con estos primeros lineamientos, podremos comenzar a trabajar nuestra autoestima, un concepto profundo que es importante para las actitudes con las que enfrentamos la vida; estudios, trabajos, relaciones y varias cosas más.
Fuente: Psicologia - online
Foto: Autoestima por Quieroserunaameba en Flickr
Escelente artículo, te felicito.
Complementariamente al consejo con el que nos obsequias “convertir lo negativo en positivo” me gustaría ofrecer mi aporte:
Con estos pasos puedes transformar tus autocríticas en mensajes de aliento, para que logres comenzar a darte cuenta de que ¡sí puedes dejar de auto lastimarte!:
1. Lo primero escribe en tu papel una lista de todo aquello que te disgusta de ti misma y titúlalo “autocríticas”. Tómate tu tiempo. Haz tu lista lo más completa posible. Para evitar sentirte demasiado mal cuando escribas todo aquello que te disgusta de ti misma, imagina que estás describiendo a otra persona que es igual que tú, y ponla un nombre
2. ¿Ya tienes tu lista?. Te felicito, sé que no es fácil escribir todas tus autocríticas, pero ahora verás cómo con esta técnica, cambiarás el punto de vista que tienes de tus defectos: Ahora vuelve a reescribir tu lista, pero ahora vas a volver a formular cada una de tus autocríticas siguiendo las siguientes pautas:
2.1 : Vuelve a escribir cada autocrítica expresando qué ayuda necesitas para superarla. ( Por ejemplo: “Necesito ayuda para sentirme tranquila en situaciones de competencia y aprender a enfrentarlas“)
2.2: Con cada una de estas características que no te gustan de ti, OBSERVA, si siempre eres así o no. Es decir, se justa contigo misma y concreta en qué situaciones eres realmente de esa manera que no te gusta, y reconoce cuándo logras ser cómo quisieras (no siempre eres torpe, aburrida etc.) Quita la GENERALIZACIÓN de tu lista, no generalices.
Gracias,
Cristóbal Tobal
El autoestima, es tan difícil construirla los lineamientos son muy generales, a mi me encantarían los pasos precisos,para mejorarla