¿Qué es un huerto escolar?
10:19h Martes, 21 de febrero de 2012
Un huerto escolar es una actividad que se puede desarrollar en en los centros educativos y que repercute positivamente en los alumnos que se encargan de cultivar el huerto escolar. Los alumnos van a aprender con un huerto escolar involucrándose en el cultivo de los alimentos del huerto escolar y, para ello, aprenderán lecciones sobre la naturaleza y los alimentos, a trabajar en equipo y se fomentará el compañerismo. Una actividad redonda.
Qué es un huerto escolar? Un huerto escolar es un terreno de medidas variables (según disponibilidad del centro) en el que los alumnos siembran, cultivan y recogen hortalizas y verduras. Aunque el lugar idóneo para tener un huerto escolar es una parte del terreno del centro, es posible cultivar determinados alimentos en balcones, azoteas y cajas. ¡Lo importante es la dedicación de alumnos y profesores!
A más de obtener los frutos que de la tierra, los alumnos se verán involucrados en una actividad de sensibilización y conocimiento de la agricultura, el proceso de abastecimiento de distintas materias y su transformación hasta la conversión en residuos. Todo ello se verá reforzado con por profesores que deberán inculcar valores como el consumo responsable de productos y la sostenibilidad. Otro aspecto positivo de los huertos escolares es que esta actividad ayudará a reforzar conocimientos dados en las aulas, como la composición del suelo, el ciclo de lluvias o el proceso obtención de alimento por parte de las plantas.
Los requisitos necesarios para la construcción de un huerto escolar son disponer de un espacio de terreno o algún tipo de recipiente para cultivar los alimentos, comprar o elaborar abonos (los naturales son mejores) y conseguir unas pocas herramientas para sembrar. Si el profesor no tiene conocimientos de agricultura, deberá buscar un manual que indique las épocas de siembra, los cuidados necesarios para las plantas y cuándo recoger las verduras o frutas. Una buena idea, para no agotar los recursos de la tierra es alternar plantas con pocas necesidades de suelo con otras que requieran grandes cuidados, por ejemplo, alternar garbanzos y lechugas.
Los gastos que tiene un huerto escolar, como has podido intuir, son bajos aunque los beneficios en la educación de los niños son considerables. Así que no te lo pienses más, si eres un profesor propón hacer un huerto escolar en tu centro educativo; si eres un padre coméntalo en la próxima reunión de la asociación de padres. ¡Los niños se divertirán y aprenderán mucho sobre la naturaleza!
Foto: Ruta Socialista Táchira en Flickr.
¿Qué es un huerto escolar?
¿Cómo construir un huerto escolar?
Salamanca reanuda la iniciativa ‘Huertos Participativos’
Aprender con un huerto escolar
La granja escuela: aula en el campo
La UCA-UCE pide a los centros escolares que sean “comedidos” al pedir material escolar
La vuelta al cole al 21% de IVA
es muy importante el huerto escolar por que aprendemos a trabajar en equipo y a senbrar alimentos
<3<3
pienzo que el huerto escolar es muy importante ya que gacias a el los profes nos enseñan a valorar la naturaleza ysobre todo el trbajo que hacen las personad que trabajan en el campo
La información esta muy buena y completa. Me sirve para una exposición. Saludos!
Un huerto escolar es una actividad que se puede desarrollar en en los centros educativos
esta informacion sobre el huerto escolar me es muy util ya que en mi centro educativo estamos creando uno para de esta forma cuando las hortalisas esten de recojer venderlas y donar el dinero al hogar de ancianos que esta cerca del liceo
Gracias a todos los profesores del mundo que nos enseñan a cuidar la naturaleza. Y también por los huertos escolares, son mejores para nuestra salud