Las mejores universidades en Ciencias
08:00h Sábado, 23 de junio de 2012
La Universidad de Granada, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia ocupan el podio de las mejores universidades donde estudiar una carrera de ciencias. La propia Universidad de Granada ha realizado la tercera edición de los Rankings I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas CientÃficas valorando la calidad de los estudios de las 56 universidades públicas y privadas de España.
Las mejores universidades donde estudiar ciencias se encuentran en Valencia y en Granada según el Ranking I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas CientÃficas. En concreto, la Universidad de Granada, que es la que ha realizado el estudio, se coloca en la primera posición. La segunda y tercera posición son, respectivamente, de la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia.
El ‘Rankings ISI’ analiza doce campos y 37 disciplinas cientÃficas de las universidades públicos y privadas de España. Para elaborar este ranking se ha tenido muy en cuenta los trabajos de investigación cientÃfico de mayor impacto publicados en revistas internacionales con gran visibilidad en el sector de manera que se pueda captar mejor en qué especialidades son más influyentes las universidades. El objetivo de este listado es descubrir las fortalezas y debilidades del sistema universitario español en el campo de las ciencias, y puede servir de guÃa a aquellos alumnos que quieran cursar sus estudios en la mejor universidad.
La Universidad Politécnica de Valencia ocupa el primer puesto en investigación en la disciplina de IngenierÃa QuÃmica entre las universidades españolas. De las 37 disciplinas cientÃficas que se analizan en el ranking, en seis de ellas logra situarse en el top cinco nacional. La Universidad Politécnica de Valencia es la segunda en EstadÃstica y Arquitectura y la tercera en IngenierÃa Industrial. La Politécnica de Valencia mantiene la tercera posición en investigación en TecnologÃas de la Información y la Comunicación con respecto a la edición anterior del ranking. Asimismo, se sitúa también en el top 10 nacional en QuÃmica e IngenierÃa QuÃmica (6), Matemáticas (8) e IngenierÃas (10).
Por su parte, la Universidad de València es la primera en el campo de TecnologÃa de Alimentos y en Educación. TodavÃa en el podio, la Universidad de Valencia ostenta el segundo puesto de la clasificación en QuÃmica y en PsicologÃa. Mientras que la Universidad de Granada obtiene cuatro podios: es la primera universidad en el campo de las TecnologÃas de la Información y las Comunicaciones; y recoge tres bronces en Matemáticas, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, y en el campo de la PsicologÃa y la Educación.
Valencia, se consolida como eje cientÃfico
El sistema universitario valenciano se consolida como un espacio de referencia para todo el paÃs en el campo de las Ciencias gracias a las excelentes posiciones alcanzadas por La Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia en el ‘Ranking ISI’. La Comunidad Valenciana se suma a Cataluña y Madrid en en el liderazgo en la enseñanza de disciplinas cientÃficas en nuestro paÃs. ”Se puede seguir hablando, sobre todo por el gran liderazgo existente en los campos, de tres ejes cientÃficos claramente consolidados: catalán, madrileño y valenciano“, asegura el estudio elaborado por la Universidad de Granada.
El informe de la Universidad de Granada destaca que ”pese a la crisis económica y los recortes en el sistema de I+D que se están produciendo, las universidades españolas han conseguido publicar en 2011 un 9% más de artÃculos cientÃficos en las revistas seleccionadas en el estudio, pasándose de 34.754 artÃculos de investigación a 38.051. Este dato es aún más positivo si lo comparamos con 2010 cuando se creció un 7%”. A más, “este crecimiento no ha mermado la calidad y el impacto de los trabajos; si tenemos en cuenta los trabajos indexados en el Q1 (25% de las mejores revistas cientÃficas del mundo en cada área) seguimos situados en porcentajes del 50% tanto para 2010 como para 2011″.
Fuente: elpais.com
Foto: Fotos Gov/Ba en Flickr.
Comentarios (0)
Queremos saber tu opinión
- Quiénes somos
- Aviso legal
- Contacto
- Publicidad
- Archivo
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información.